HBO no es solo drama, también es comedia alternativa: estas 12 series de nicho lo demuestran
‘La empresa de las sillas’, de Tim Robinson, es su último proyecto de humor de autor con una libertad total en su creatividad y surrealismo


HBO hizo su marca con hombres duros y grandes dramas. Pero desde sus inicios siempre ha tenido también comedias muy divertidas. No todo iba a ser Tony Soprano o los mundos fantásticos de Poniente, sino que el canal de Warner ha sido pionero desde los noventa en dar voz a cómicos alternativos, y muchas veces de nicho, que pudieran tener libertad para crear sus series, por muy raras que fueran sus propuestas.
El último ejemplo es la libertad que ha recibido Tim Robinson para crear La empresa de las sillas (ya disponible en HBO), una serie original y extraña, solo apta para los seguidores del cómico surrealista guionista de I Think You Should Leave de Netflix. Y, en una televisión donde cada vez es más difícil reírse con proyectos verdaderamente originales, se agradece que alguien apueste por producciones que, aunque no den las mayores audiencias para la marca ni produzcan tanta conversación como sus grandes series (también comedias como Sexo en Nueva York, Veep, Larry David y The White Lotus), ya son parte de la nutrida historia de HBO con personajes imperfectos pero cautivadores. Nunca es tarde para recuperarlas, porque no encontrarás nada parecido, ni antes ni ahora:
El show de Larry Sanders (1992-1998)
La comedia de autor, de hecho, estaba en los mimbres de HBO antes de que llegaran sus grandes éxitos. Con bastante adelanto respecto al momento en que los falsos documentales se pusieron de moda para hacer sitcoms, Garry Shandling se convirtió en un insoportable presentador de late night que se enfrentaba a todo su equipo (y a sus excentricidades) rodeado de famosos con mucho ego. Una sátira a la televisión y la ególatra industria de Hollywood que sigue vigente y que puso como protagonista a un tipo de lo más irascible en una época en la que todos los personajes principales de las series debían ser perfectos. Por desgracia este clásico con increíbles cameos no está ahora mismo en el catálogo de HBO Max, pero esperamos que la recuperen. Tampoco está Mr. Show, otra genialidad.
The Comeback (2005-2026)
La libertad completa es producir una serie que te dejen estrenar nueva temporada cada década. Con esta nueva incursión en el humor, HBO volvió a explotar la parte más cínica de las bambalinas de Hollywood con otra protagonista insoportable para todo el que le rodea. Igual que Shandling, Lisa Kudrow es cocreadora (junto a Michael Patrick King, de Sexo en Nueva York) y protagonista de esta comedia sobre una estrella venida a menos que crea su propio reality para lograr mantener un resquicio de su fama. Una de las series más divertidas de las creadas por los Friends, y una adelantada a su tiempo.
Los Conchords (2007-2009)
HBO también ha tenido su propio musical, aunque era uno de autor y neozelandés. Y entre parodia y parodia al rap o a Bowie, este dúo musical creó, alrededor la vida de dos perdedores sin ningún éxito, algunas de las sintonías más pegadizas jamás escritas. Tanto que ha dado para unas carreras de lo más completas, desde un premio Oscar con Los Muppets a crear Lo que hacemos en las sombras. No podrás dejar de cantar The Distant Future... The Year 2000 o The Most Beautiful Girl in the Room.
De culo y cuesta abajo (2009-2013), y las comedias de Danny McBride
Danny McBride tiene una marca de humor muy concreta, exagerada, chillona y centrada en la América más cutre, y HBO se la ha dejado desarrollar en tres series que van desde el mundo del béisbol (De culo y cuesta abajo) a un instituto sureño (Vice Principals) y una familia de telepredicadores católicos (Los Gemstone). Como todos los anteriores, es chico para todo, crea y protagoniza sus series para mantener la libertad creativa completa. Y es fácil captar si este es tu tipo de humor; si no, simplemente no es para ti.
Bored to Death (2009-2011)
Esta serie loca a crimen por episodio quizás es la más imperfecta del grupo, pero no por ello menos cautivadora. El novelista Jonathan Ames saca el Jim Jarmusch que tiene dentro para unir a un excéntrico trío formado por Jason Schwartzman, Zach Galifianakis y Ted Danson resolviendo crímenes gracias a sus conocimientos de novelas policiacas. Como todas estas series, es una adelantada a su tiempo, y, en su caso, a Solo asesinatos en el edificio. Y es una de estas series de autor de HBO cancelada demasiado pronto.
Iluminada (2011-2013)
Antes de The White Lotus, Mike White fue otro adelantado a su tiempo con una serie complicada que no captó a la audiencia. Laura Dern se convierte en una mujer que, tras un ataque de nervios en el trabajo, acude a un retiro espiritual para regresar con la positividad por los cielos para poner las cosas en orden. Ni a ella se lo pondrán fácil, y ella tampoco a quienes le rodean. Y, sí, Dern también es cocreadora de la serie.
High Maintenance (2016-2020)
Nunca una serie sobre un repartidor de marihuana dio para tantas historias. Pero es que este dealer en bicicleta (Ben Sinclair, actor, director y guionista, claro) solo es la conexión entre un montón de historias que conviven en Nueva York, desde las más divertidas a las más adorables.
Insecure (2016-2021)
Otro nombre personal para una comedia muy personal: el de Issa Rae, que se propuso mostrar la realidad de una treintañera negra que diera la réplica a las Girls de Lena Dunham. Otra de esas comedias desenfadas alrededor del amor, el sexo y la madurez que mezcla todo con estereotipos, raza y clase social. Para fans de Atlanta.
Los Espookys (2018-2022)
Ninguna serie en este grupo es tan surrealista como esta genialidad del realismo mágico latino de Julio Torres y Fred Armisen, que convierten su pasión por el terror en una serie de estrafalarios casos a medio camino entre el más allá y el más acá. Una serie hecha para los marginados con una voz absurda nunca escuchada. Eso sí, es muy difícil de definir, aunque más lo es todavía Fantasmas, donde Julio Torres siguió dando rienda suelta a su atípica personalidad introvertida e hipocondríaco, pero con mucha confianza.
Somebody Somewhere (2022-2024)
Aquí no hay surrealismo, solo pura realidad, de la que te hace reír a carcajadas y llorar a mares. Sam es una mujer de mediana edad que regresa al pueblo que la vio crecer, y del que huyó, tras la muerte de su familia. Allí, redescubre una nueva vida que quizás no supo ver, mientras lidia con un duelo que la va a llevar a lo más bajo. Una de estas series con mucha alma que te alegrará en los días de lluvia, y que por fin tuvo un reconocimiento en los últimos Emmy al premiar al secundario Jeff Hiller.
Los ensayos (2022-2025)
Nathan Fielder firma una de las series más raras y profundas de la historia de HBO. Un documental sobre personas que quieren prepararse para los momentos clave de sus vidas se convierte a través de este cómico de los momentos incómodos en un cruce entre realidad y ficción sobre cómo arreglar los problemas que acucian a la humanidad, desde la maternidad a los accidentes aéreos. No es para todo el mundo, pero nunca se ha hecho nada igual, y no es exageración.
La empresa de las sillas (2025)
En la nueva serie de autor de HBO todo comienza con un momento incómodo en una oficina que lleva a su protagonista a obsesionarse por investigar a una compañía frente a la otredad de su vida. Así nace una parodia de los thrillers de investigación en la que se va hundiendo y hundiendo a medida que descubre más aspectos que a este padre de familia promotor de centros comerciales le parecen muy sospechosos. Tim Robinson, que no encontró su voz en Saturday Night Live por estrafalario, ha sabido forjarse una carrera a través de la incomodidad y los personajes irritables, y aquí lo mezcla todo en cada chiste.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
