No parece pues descabellado afirmar que la primera oleada de vehículos eléctricos, los VMP, no solamente no mejoran la sostenibilidad de la movilidad urbana, sino que la están empeorando por momentos
La certeza de que tus contraseñas son un desastre, el escalofriante montón de datos que cedemos a Google, la ligereza con que vertimos nuestra vida en redes... Todo cabe en un 'escape room'
Apple se ha unido al Proyecto de Transferencia de Datos (Data Transfer Project), centrado en la creación de una plataforma de código abierto que permita a los individuos la transferencia de sus datos entre proveedores de servicios digitales de forma sencilla.
El uso excesivo que hacemos de la tecnología se traduce en una disminución de nuestra capacidad de concentración y en un aumento de la ansiedad, sensación de soledad y depresión
La creatividad nace de mentes caóticas que solo tenemos los humanos. ¿Qué pasará si algún día los robots nos alcanzan también en eso?
Los datos presentan una gran oportunidad para avanzar en la creación de servicios cada vez más modernos y flexibles, asegura el responsable de industria Aerospacial y de Defensa de Accenture en Europa
La ‘startup’ española, con la ayuda de la inteligencia artificial y los algoritmos, comercializa un software de tratamiento, procesamiento y visualización de datos capaz de encontrar el valor oculto en medio de las avalanchas de información
El sistema de reconocimiento facial creado por el buscador Baidu ha reunido a 6.700 padres con sus hijos. Ahora, el Gobierno lo quiere adoptar a gran escala.
David Niño, profesor en el MIT, propugna entre ingenieros y profesionales un modelo de liderazgo basado en el humanismo
Probamos la primera máquina ‘multipower’ de gimnasio de carga automática. Cansa igual que las convencionales. No hay magia. Pero promete una eficiencia de entrenamiento un 30% mayor
Basándose en los sistemas de decisión ciudadana, un grupo de investigadores del CSIC ha desarrollado una IA que analiza las posturas opuestas y busca puntos comunes para llegar a acuerdos
Tinder... Si eres hombre partes en desventaja, que lo sepas. Pero puedes hacer algo para aumentar tus posibilidades: estudiar.
Fernando Colomo no echa de menos trabajar en celuloide. Si se lo regalan, no le importaría dirigir con un iPhone.
Ya imitábamos nuestras capacidades antes de que Turing se preguntara si era posible. Lo hacíamos sin mucho éxito pero con gran ahínco
El timbre de la voz contiene información sobre nuestro estado de ánimo. Un grupo de investigadores de la Universidad de Alberta (Canadá) entrena a algoritmos que pueden detectar síntomas depresivos
El rápido desarrollo de la inteligencia artificial da argumentos a quienes creen que surgirá una superinteligencia mayor que la humana
Las investigaciones más recientes conciben esta habilidad como una herramienta para ser menos críticos con nosotros mismos y conseguir una visión más realista de nuestra situación.
Los poderes económicos, con la Reserva Federal a la cabeza, le están enseñando los colmillos a Facebook. El motivo es Libra, una moneda digital capaz de alterar los equilibrios de poder en la economía digital. Tres expertos responden sobre sus implicaciones financieras, éticas y tecnológicas.
Una silla autónoma, con control remoto por bluetooth y GPS, que pueda llevar a un usuario sin asistencia externa y que cuenta con un motor adicional que permite girar las ruedas sobre sí misma, 360 grados.
La inteligencia artificial se desarrolla tan rápido que reafirma a los convencidos de que surgirá una superinteligencia mayor que la del ser humano. Todo ello, en la entrega 19 de la Revista Retina, el sábado 27 de julio, gratis con EL PAÍS.
Un algoritmo es un demiurgo que todo lo sabe, que nos vigila y controla, temido por cuantos tenemos una cuenta en redes sociales porque sabemos que todo lo que miramos o comentamos podrá ser utilizado en nuestra contra.
La 'startup' navarra Kunak trabaja en un proyecto para medir la calidad del aire en acontecimientos deportivos y entender cómo influye al rendimiento de los participantes.
Los discursos de los líderes de los cinco principales partidos, a excepción del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, dejan de lado los temas de innovación para centrarse en el rifirrafe parlamentario habitual
Una de cada tres personas que reconoce haber sufrido este problema admite que ha llegado a sufrir depresión durante un tiempo por este motivo