![Más estrés y ansiedad tras el confinamiento: lo que hemos aprendido de cuarentenas pasadas](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/56IZMJ7ANLWPQJUKOOZP7UGNKQ.jpg?auth=82db7fd7f936b1872b6e321326072a9c9e43fbd30d469482daa167c7aebc133d&width=414&height=311&smart=true)
Más estrés y ansiedad tras el confinamiento: lo que hemos aprendido de cuarentenas pasadas
Los profesionales de la salud y las personas con trastornos mentales anteriores son los colectivos más vulnerables
Los profesionales de la salud y las personas con trastornos mentales anteriores son los colectivos más vulnerables
La escritora Elísabet Benavent, que se dio a conocer a través de una plataforma digital, cree que en la era de la información, estamos más solos que nunca
Christian Marion es el máximo responsable en España de Famileo, la app que transforma las conversaciones de Whatsapp en revistas de papel para hacerlas accesibles a los mayores.
Dos investigadores han estudiado el coste del popular servicio de transporte en varios países. Su objetivo: analizar cuánto ganan los chóferes y calibrar el desarrollo de la economía de plataformas.
Dos compañeros de piso de Nueva York organizan citas a ciegas telefónicas a personas de todo el mundo
Un grupo de grandes corporaciones y el consorcio de ‘blockchain’ Alastria trabajan para devolver a las personas el control de sus datos (y obtener de ellos información de mayor calidad). Aspiran a cumplir el sueño de la identidad digital soberana.
No es el miedo el motor de la evolución, sino, en todo caso, ser conscientes de él y, a pesar de él, tomar un camino decidido.
Esteban Granero es el típico futbolista atípico: universitario, lector voraz, crítico literario para el proyecto Newtral de la periodista Ana Pastor y fundador de Olocip, 'startup' que ofrece inteligencia artificial para optimizar la toma de decisiones de clubes y empresas deportivas.
Más de un millón de voluntarios de todo el mundo están ejecutando en sus equipos un 'software' de computación distribuida que utiliza los recursos de sus procesadores para investigar la Covid-19
La epidemia nos empuja a convertirnos en ermitaños digitales, pero ya existía una tendencia a recluirnos desde la ilusión de vivir conectados.
Mari Paz Bureo dirige Neurofit, un centro de rehabilitación para personas con lesiones neurológicas que va más allá de la terapia tradicional
Telefónica y Dekra instalan en el parque tecnológico de Málaga un espacio exterior de 51.000 metros cuadrados para acelerar la innovación e investigación de tecnologías V2X y soluciones 5G
No se trata solo del futuro del efectivo: las bases del sistema económico de los últimos dos siglos están en cuestión.
El ensayista sudafricano Brett Scott advierte de los peligros de renunciar a uno de los últimos espacios totalmente libres de escrutinio digital
Líderes españoles en innovación proponen herramientas para superar esta crisis y especulan sobre cómo cambiará el mundo después del coronavirus
Esta doctora en Derecho sostiene que "lo primero que deberían hacer los actores que forman parte del ecosistema digital es demostrar que merecen nuestros datos, principal materia prima para nutrir a los algoritmos que articulan la sociedad digital"
La presidenta IBM España, Portugal, Grecia e Israel sostiene que esta crisis demuestra demuestra que necesitamos acelerar el proceso de digitalización de las empresas y del conjunto de la sociedad
El director de Innovación Estratégica de Telefónica considera que lo más evidente que puede hacer ahora la tecnología es mantener las redes en funcionamiento y absorber el incremento de tráfico
La fundadora y CEO de The Venture City asegura la pandemia acelerará el fin del dinero en efectivo, impulsará la telemedicina y convertirá la ciberseguridad en una prioridad absoluta.
La presidenta de Adigital y CEO de K-fund dice que necesitamos más datos para los diagnósticos, más inteligencia artificial para resolver las dudas de la gente y más geolocalización para identificar los focos.
El profesor de ESADE sostiene que "el mejor escudo protector es acelerar la inversión en ciencia, incrementando su cantidad, su calidad y su foco en la resolución de grandes problemas humanos"
La profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha cree que, a pesar del aislamiento, hay un sentimiento de socialización muy intenso. La cruz es que la crisis ha aflorado las brechas en el uso de la tecnología
El director general de Tecnología e Innovación en Ferrovial prevé que el big data ayudará a prevenir futuras pandemias y el 5G contribuirá al desarrollo de la telemedicina
El COO International de Salesforce recalca que "el compromiso de las empresas con causas sociales como la igualdad de oportunidades y la sostenibilidad deberá ser cada vez mayor"
El director general de Red.es destaca el uso de las aplicaciones móviles para desahogar los sistemas de atención y el impulso de la impresión 3D como grandes aportaciones a la lucha contra la Covid-19
El presidente de AMETIC prevé tras la crisis "un mundo reorganizado industrialmente" donde se recupere la deslocalización para evitar la dependencia en las cadenas logísticas.
La directora general de DigitalES afirma que esta crisis va a acelerar el desenlace de aquellas empresas que ya tenían problemas en un ciclo económico expansivo