_
_
_
_
Datos

Llega el ‘índice Uber’ para medir la economía

Dos investigadores han estudiado el coste del popular servicio de transporte en varios países. Su objetivo: analizar cuánto ganan los chóferes y calibrar el desarrollo de la economía de plataformas.

Getty Images

La revista británica The Economist inventó el índice Big Mac para comparar de forma intuitiva el poder adquisitivo en los distintos países del mundo a través del precio de un producto icónico del capitalismo de masas. Nosotros hemos desarrollado el índice Uber con otro objetivo: estudiar cuánto gana un chófer de la app de transporte en varias ciudades.

Para ello, tomamos como referencia el coste del primer kilómetro de trayecto desde el aeropuerto internacional de la capital de cada país hasta el centro urbano, en el mismo horario y en dólares. La elección del desplazamiento no es casual: es el más frecuente en Uber, según detalla en su folleto de salida a Bolsa.

Las cifras mostradas en el mapa se corresponden a junio de 2019. Hemos incluido también el coste del mismo tramo en un taxi para comparar ambos servicios. Cuanto más ancho sea el borde de la bola, mayor será la diferencia entre ambos medios de transporte. En el caso del taxi, el coste incluye la bajada de bandera. Es intencionado: el objetivo del índice es medir cuánto gana un trabajador en la economía de plataformas y en la economía tradicional, y no el coste del servicio. Las diferencias entre países son notables.

Por ejemplo, el chófer en Estocolmo recibe nueve veces más que en México DF. Esta brecha se profundiza cuando se analizan los costes. En los países donde los pasajeros pagan un precio más alto, el chófer se queda con un mayor porcentaje del beneficio neto, según el informe de salida a Bolsa de la compañía. En París, los costes que deben afrontar los conductores para trabajar en Uber son solo el 10% de lo que reciben como pago; en México DF, en cambio, representan el 50%.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_