_
_
_
_

El Senado aprueba la moción del PSOE que pide cambios en el canon

Empresas tecnológicas, sindicatos y consumidores vuelven a exigir su desaparición en un comunicado

Aprobando una moción del PSOE, el Senado pidió ayer al Gobierno que modifique el artículo 25 del texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (LPI), el que permite la imposición de un canon sobre los soportes digitales para compensar a los autores por la piratería. El PP califica la moción de "vaga e incompleta", mientras que algunos colectivos de internautas, empresas tecnológicas, sindicatos y consumidores han vuelto exigir la retirada de la polémica tasa.

Más información
La organización que pactó el canon del CD se queja ahora de su cuantía
Los fabricantes de discos y DVD vírgenes rechazan el canon de autor
Más de 120 entidades de gestión cultural firman un manifiesto contra la supresión del canon
El Senado aprueba una propuesta del PP para suprimir el canon de los CD vírgenes

La moción del Grupo Socialista, a la que se sumaron todos los partidos excepto los 124 senadores del PP a través de una enmienda transaccional, fue aprobada gracias a 127 votos. El texto establece que "los cambios tecnológicos, económicos y sociales desarrollados durante el último siglo aconsejan adecuar la Ley de Propiedad Intelectual a las nuevas pautas existentes en el origen y la reproducción de las creaciones culturales". "Se trata -añade de facilitar, no sólo la deseada tutela a los creadores de la cultura, sino también, la accesibilidad y el disfrute de tales bienes a toda la ciudadanía"

La senadora popular Mercedes Coloma recordó que el pasado 18 de mayo, el Senado aprobó, por un sólo voto de diferencia, la toma en consideración de una proposición de ley del PP que pedía la supresión del canon de los cds y dvds vírgenes, y que ahora "sigue sus correspondientes trámites". Coloma asegura que esta moción del PSOE "es vaga e incompleta y no aporta nada".

Por su parte los colectivos, empresas y organizaciones que vienen oponiéndose al canon desde su establecimiento han firmado un nuevo comunicado en el que vuelve a pedir la retirada de la tasa compensatoria. Afirman que "llega a representar un porcentaje importante sobre el precio del producto, en algunos casos más del 70 por ciento, lo que puede incentivar el fraude y la competencia desleal, favoreciendo así la deslocalización de actividades, con la posible pérdida de empleo en este sector en nuestro país".

En resumen, el texto viene a rechazar "cualquier sistema de canon digital para soportes, redes y servicios de telecomunicaciones", recomienda el uso DRM (sistemas de gestión de derechos en el mundo digital) para la protección de los derechos de autor bajo el principio de libertad tecnológica y exige una modificación del Artículo 25 del TRLPI, que elimine el sistema canon en el mundo digital.

Entre los firmantes del comunicado se encuentran la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones, la Asociación de Internautas, la Asociación Nacional de Empresas de Internet, la Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones, la Asociación de Empresas Operadoras y de Servicios de Telecomunicaciones), CC OO, CEACCU, e HISPALINUX.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_