_
_
_
_

El Senado debate la reforma del canon digital a petición del PSOE

El Grupo Socialista en el Senado pide cambios en la Ley de Propiedad Intelectual para que se adapte a la nueva realidad tecnológica

El Grupo Socialista en el Senado someterá a la consideración del pleno de mañana martes una moción en la que insta al Gobierno a que, entre otros asuntos, modifique el artículo 25 del texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual. El objetivo, adaptar las normas a la realidad tecnológica, para que al mismo tiempo de tutelar a los creadores de la cultura se facilite la accesibilidad y el disfrute de tales bienes a toda la ciudadanía.

Más información
Los fabricantes de discos y DVD vírgenes rechazan el canon de autor
Más de 120 entidades de gestión cultural firman un manifiesto contra la supresión del canon
De nuevo, el canon
El Senado aprueba una propuesta del PP para suprimir el canon de los CD vírgenes
Los editores piden ayuda a los autores para defender la propiedad intelectual
SENADO:: Moción presentada por el PSOE sobre la Ley de Propiedad Intelectual

Los socialistas indican en un comunicado que el derecho de remuneración por copia privada está "íntimamente ligado a la evolución de las tecnologías, de manera particular en aquellas que inciden en las posibilidades del copiado". La aparición de las tecnologías y la llamada "sociedad de la información" han acentuado las posibilidades de copiado y de transmisión de contenidos, muchos de los cuales son contenidos protegidos por las normas de propiedad intelectual.

A su vez, tales tecnologías abren unas formidables posibilidades para el intercambio y difusión de conocimientos y de información, así como de instrumento para superar las barreras que impiden un eficaz acceso a la cultura por parte de todos los ciudadanos. Por lo tanto, según el PSOE, "las normas de propiedad intelectual no pueden convertirse en un inconveniente o impedimento para que el conjunto de los ciudadanos obtenga el máximo beneficio de estas posibilidades".

Al mismo tiempo, el desarrollo de la sociedad de la información "no puede erigirse en justificante para ignorar la aportación de los creadores y los difusores de la creación o, lo que es lo mismo, no pueden ignorar los derechos y las debidas remuneraciones a estos sujetos protegidos por la propiedad intelectual".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_