_
_
_
_

Los menores reconocidos como víctimas de violencia de género aumentan un 32% en 2023

El número de mujeres que han sufrido agresiones machistas cometidas por sus parejas asciende a 36.582

Un niño apoya su mano en una puerta de cristal.
Un niño apoya su mano en una puerta de cristal.RinoCdZ (Getty Images)

Más de 1.800 menores de edad fueron registrados en 2023 como víctimas de violencia de género que también sufren sus madres, un 32% más que en el año anterior, y también aumentó en un 12% el número de mujeres víctimas, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El INE ha hecho pública este viernes su Estadística de violencia doméstica y de género relativa al año 2023, donde ofrece datos de víctimas y denunciados con órdenes de protección o medidas cautelares dictadas que han sido inscritos en el Registro Central para la Protección de las Víctimas de la Violencia Doméstica y de Género del Ministerio de Justicia.

Además del incremento de niños y niñas víctimas de la violencia vicaria, la estadística de 2023 registra un aumento del 12,1% de las mujeres maltratadas por su pareja o expareja con medidas cautelares y órdenes de protección, hasta un total de 36.582 mujeres, y del número de hombres agresores, que sube un 9,7%, hasta los 36.434 denunciados.

En 2023 también se registró un incremento de la violencia doméstica, en concreto de un 12%, hasta las 9.126. El 61,1 % de las víctimas son mujeres y el 38,9%, hombres.

En lo que va de año, 10 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas. Desde que arrancó la estadística oficial, en 2003, son 1.254 mujeres.

El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_