_
_
_
_

La Agencia Europea del Medicamento sufre un ciberataque en pleno proceso de evaluación de las vacunas contra la covid

El organismo regulador lanza una investigación para esclarecer lo sucedido, pero asegura que sigue “funcionando plenamente”

Una persona recibe, este miércoles, la vacuna de Pfizer/BioNTech en Belfast (Irlanda del Norte).
Una persona recibe, este miércoles, la vacuna de Pfizer/BioNTech en Belfast (Irlanda del Norte).DPA vía Europa Press (Europa Press)
Guillermo Abril

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha sufrido un ciberataque en pleno proceso de evaluación de las vacunas contra la covid-19, según ha asegurado este miércoles el organismo regulador a través de un escueto comunicado. La EMA lanzó de inmediato una “investigación completa en cooperación cercana con las autoridades policiales y otros organismos relevantes”, ha agregado. Desde Ámsterdam, donde la agencia tiene su sede, una portavoz solo ha podido reiterar al teléfono que “la investigación sigue en marcha” y posiblemente no darán a conocer más detalles hasta dentro de unos días. En cualquier caso, ha añadido, siguen desarrollando todas sus tareas y “funcionando plenamente”.

La EMA se enfrenta estos días a uno de los momentos más críticos de su historia, mientras estudia a la carrera y mediante un proceso de evaluación acelerado las vacunas de Pfizer/BioNTech y de Moderna. Las compañías farmacéuticas solicitaron la semana pasada la llamada autorización condicional de comercialización y la agencia ha fijado la reunión de sus expertos para dar el visto bueno (o no) a la seguridad y eficiencia de los prototipos para los días 29 de diciembre (la de Pfizer/BioNtech) y 12 de enero (Moderna). La UE ha reservado hasta 300 y 160 millones de dosis de estas vacunas, respectivamente, para administrar a la población de los Veintisiete.

Se desconoce si el ciberataque tiene algún vínculo con los codiciados pinchazos por los que suspira en estos momentos el mundo entero. Sin embargo, en los últimos tiempos, a medida que se ha intensificado la carrera por la inmunidad, en la que las grandes potencias se juegan mucho, se han conocido diferentes ataques provenientes de múltiples actores, desde piratas informáticos al servicio de Estados a criminales oportunistas ávidos de información.

La semana pasada, la compañía IBM informó de un asalto hacker contra la plataforma encargada de la optimización de las sensibles cadenas de frío dentro de la alianza internacional de vacunación Gavi, que repartirá millones de vacunas entre los países pobres. Piratas vinculados a Corea del Norte, Vietnam, China y Rusia, según la agencia Reuters, también han sido acusados en varias ocasiones desde el estallido de la pandemia de intentar robar información sobre el virus y su posible tratamiento.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Buscador de restricciones: ¿Qué puedo hacer en mi municipio?

- Así evoluciona la curva del coronavirus en el mundo

- Descárguese la aplicación de rastreo para España

- Guía de actuación ante la enfermedad

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Guillermo Abril
Es corresponsal en Pekín. Previamente ha estado destinado en Bruselas, donde ha seguido la actualidad europea, y ha escrito durante más de una década reportajes de gran formato en ‘El País Semanal’, lo que le ha llevado a viajar por numerosos países y zonas de conflicto, como Siria y Libia. Es autor, entre otros, del ensayo ‘Los irrelevantes’.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_