_
_
_
_

Galicia obligará a dar sus datos y detalles de su viaje a quienes lleguen de zonas con “alta” incidencia del virus

El aviso será obligatorio si se ha estado en los últimos 14 días en alguna de las comunidades o países de riesgo que establezca el Gobierno gallego

Sonia Vizoso
Peregrinos en Lugo.
Peregrinos en Lugo.Europa Press

Todas las personas que pisen Galicia y hayan estado en los últimos 14 días en territorios “con alta incidencia” del coronavirus deberán avisar a la Xunta. El Gobierno gallego ha aprobado este jueves una orden en la que establece que estos viajeros, entre los que se incluye también a gallegos que viajen o residan en el exterior, tendrán la obligación de comunicar a la Administración autonómica en el plazo de 24 horas un domicilio y su tiempo de estancia. La medida tiene “carácter obligatorio” y será efectiva cuando, “a partir de la semana que viene”, se publique la orden en el Diario Oficial de Galicia con la lista de lugares afectados. La Consellería de Sanidade renovará quincenalmente la relación de zonas consideradas de riesgo y que podrán ser tanto países extranjeros como comunidades autónomas.

El presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo (PP), ha defendido la medida porque Galicia, con 163 positivos activos, ocho hospitalizados y ninguno en la UCI, está “en una de las mejores situaciones epidemiológicas de España” y “la movilidad plena conlleva riesgos”. “El objetivo es el diagnóstico precoz”, ha esgrimido. “Si sabemos cuánta gente tenemos en Vigo, en Ferrol o en Nogueira de Ramuín que vinieron de determinados lugares de España o de determinados países del mundo, sabemos que ahí hay un riesgo y lo tenemos localizado”. Feijóo niega que se trate de “una medida discriminatoria” porque “se le aplica a los gallegos también”. Fuentes de la Presidencia de la Xunta han informado de que la orden que regulará el nuevo requisito incluirá sanciones a quienes lo incumplan.

El presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, en una rueda de prensa este jueves. En vídeo, Feijóo anuncia que quienes visiten Galicia procedentes de territorios o países "con situación epidemiológica de riesgo" deberán notificar a la Xunta el domicilio y el tiempo que permanecerán en la comunidad autónoma.Vídeo: Xunta de Galicia | Atlas

Los viajeros afectados podrán comunicar sus datos de contacto cubriendo un formulario disponible en la web https://coronavirus.sergas.gal/ o llamando al teléfono 881 00 20 21. Se les explicará a quién deben llamar en caso de presentar síntomas durante su estancia en Galicia y, según apunta la Xunta, se les podría conminar a realizar una prueba diagnóstica aunque no se detecte sintomatología. “Según de qué país venga, en algún caso, les haríamos la PCR sin síntomas”, ha abundado Feijóo.

Tanto los alojamientos turísticos como las agencias de viajes o las compañías aéreas deberán informar de esta nueva obligación a sus clientes, al igual que las empresas que trasladen a Galicia a trabajadores procedentes de los territorios afectados. La Xunta aún está estudiando qué “ratios objetivos” determinarán las zonas que son consideradas de riesgo.

Buena parte de los rebrotes que se han producido hasta ahora en Galicia tienen origen en reuniones familiares, por lo que la Xunta también recomienda que no se celebren encuentros privados con más de 25 personas. Feijóo ha aclarado que sin estado de alarma, en este caso, no se puede establecer una prohibición.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Buscador: La nueva normalidad por municipios

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad



Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Sonia Vizoso
Redactora de EL PAÍS en Galicia. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago. Lleva 25 años ejerciendo el oficio en la prensa escrita y ha formado parte de las redacciones de los periódicos Faro de Vigo, La Voz de Galicia y La Opinión de A Coruña, entre otros. En 2006 se incorporó a El País Galicia.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_