_
_
_
_

División en el Consejo Escolar del Estado sobre cómo terminar el curso tras el coronavirus

Un borrador debatido por el organismo descarta ampliar las clases al mes de julio

El País
Un centro escolar vacío.
Un centro escolar vacío.Europa Press

Los integrantes del Consejo Escolar del Estado discrepan sobre cómo afrontar el final del curso académico después de que la crisis sanitaria haya obligado a cerrar las aulas dejando sin docencia presencial a 8,2 millones de alumnos de las enseñanzas regladas no universitarias. El organismo, del que forman parte las comunidades autónomas, sindicatos de enseñanza, patronales, organizaciones de padres de alumnos y estudiantes, debatió una propuesta planteada por la patronal de centros concertados Escuelas Católicas, pero no llegó a un acuerdo y el asunto fue aplazado a otra reunión el próximo 7 de abril.

El documento debatido —y, de momento, no aprobado— descarta que deban ampliarse a julio las clases o las evaluaciones. “Hay que tener en consideración que los profesores, alumnos y familias están haciendo un esfuerzo para seguir el curso con la formación en línea; ahora no están de vacaciones y la carga psicológica que han tenido que soportar también exige un tiempo normal de descanso”, señala.

El texto propone que si las clases no pueden retomarse, el tercer trimestre se considere en cuarto de la ESO y segundo de Bachillerato como recuperación de los trimestres anteriores, para que así los estudiantes puedan obtener el título y, en el caso de segundo de Bachillerato, hacer las pruebas de acceso a la universidad. En el caso de que los centros educativos puedan reabrirse, apuesta por no avanzar más en contenidos en las clases y que estas se dediquen las semanas restantes a repasar los materiales ya impartidos durante el curso.

Evitar discriminaciones

El borrador reclama que, respecto a la Selectividad, se fije “de manera urgente la estructura concreta y temarios”, así como criterios idénticos en todas las comunidades para “evitar posibles discriminaciones”.

La propuesta fue criticada por algunos integrantes del consejo, especialmente por no plantear propuestas respecto a la brecha digital. Esto es, al hecho de que en torno al 10% del alumnado, según el cálculo del Ministerio de Educación, carezca de ordenador o conexión a Internet para seguir el curso de forma telemática.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

- Pincha aquí para suscribirte a la newsletter diaria sobre la pandemia


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_