_
_
_
_

Merkel anuncia el cierre de comercios, parques y locales de ocio en Alemania tras un repunte de contagios

Quedarán abiertos los supermercados, las farmacias y un número reducido de establecimientos

Imagen de cajas vacías en un supermercado en Dortmund, en el oeste de Alemania, este lunes.
Imagen de cajas vacías en un supermercado en Dortmund, en el oeste de Alemania, este lunes.INA FASSBENDER (AFP)
Ana Carbajosa

La canciller alemana, Angela Merkel, ha anunciado este lunes el cierre de comercios, iglesias, mezquitas y en general los establecimientos no considerados esenciales, para restringir el contacto social y tratar de frenar la propagación del virus en el país. En Alemania hay 6.012 personas infectadas por el coronavirus, lo que supone un millar de casos nuevos respecto al día anterior, según el recuento del Instituto Robert Koch. Un total de 13 personas han fallecido por la infección. “Son medidas inéditas, pero necesarias para reducir el número de contactos”, ha dicho la canciller.

Quedarán abiertos los mercados y supermercados, las farmacias, droguerías, bancos, correos y servicios de mensajería, peluquerías, tintorerías, lavanderías, quioscos, gasolineras y tiendas de mascotas. Se evitarán las colas en los establecimientos y se controlará el acceso a los mismos. Al contrario de lo habitual, los comercios podrán permanecer abiertos los domingos. Los restaurantes podrán abrir con un horario restringido, hasta las seis de la tarde. Se cerrarán los gimnasios, los parques, bares y en general todos los locales de ocio. Los viajes de vacaciones, dentro y fuera del país, quedan cancelados.

Las medidas supondrán prácticamente la paralización de la mayor economía europea, después de que en las últimas horas se haya registrado un repunte de contagios. Merkel ha hecho este anuncio tras una nueva reunión del gabinete de crisis del coronavirus y tras haber acordado las medidas con los Estados federados, competentes para decidir oficialmente y poner en marcha las medidas. El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, ha pedido también hoy a los ciudadanos que se queden en casa siempre que sea posible y que eviten el contacto físico.

Más información
Últimas noticias del coronavirus

Las escuelas ya han cerrado a partir de este lunes en la mayoría de los Estados y a partir de mañana en la capital alemana, donde se prevé que se mantengan cerradas por lo menos hasta después de semana santa. La canciller alemana y las autoridades sanitarias piden encarecidamente desde hace días que se reduzca al mínimo el contacto social, pero el excepcional buen tiempo no ha acompañado y muchos alemanes han seguido socializando en las calles. Los consumidores, como en otros países europeos, se han lanzado a los supermercados a comprar de forma desaforada, hasta vaciar las estanterías. La Bundesliga se encuentra suspendida hasta el mes que viene y los teatros y conciertos han echado también el cierre.

El ministerio de Exteriores ha pedido además a los alemanes que eviten cualquier viaje al extranjero que no sea estrictamente necesario y advierten de la posibilidad de quedarse bloqueados en otro país y no poder regresar. El domingo, el ministro de Interior alemán, Horst Seehofer, anunció el cierre parcial de las fronteras terrestres con Francia, Austria, Suiza, Luxemburgo y Dinamarca. Quedarán abiertas para el transporte de mercancías y los trabajadores transfronterizos.

El oeste y el sur del país son los más afectados. Los Estados de Renania del Norte Westfalia y Baviera son los que registran un mayor número de contagios.

Alemania ha presentado un plan económico para hacer frente a la crisis del coronavirus, por el que ofrece liquidez ilimitada mediante garantías de la banca pública a los empresarios para evitar las quiebras. Los empresarios cuentan además con financiación pública para recortar el número de horas que trabajan sus empleados debido a la caída de la producción. La economía alemana se encontraba antes de estallar la crisis del coronavirus al borde de la recesión. Al ser una economía especialmente enfocada al comercio exterior, se prevé que acuse con especial fuerza la caída de la demanda global así como la interrupción del abastecimiento de la cadena de producción pro parte de países como China o Italia, grandes socios comerciales de Alemania.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ana Carbajosa
Periodista especializada en información internacional, fue corresponsal en Berlín, Jerusalén y Bruselas. Es autora de varios libros, el último sobre el Reino Unido post Brexit, ‘Una isla a la deriva’ (2023). Ahora dirige la sección de desarrollo de EL PAÍS, Planeta Futuro.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_