‘Dale una vuelta’ | La economía circular de los aparatos eléctricos

Ante la proliferación de basura electrónica y su baja tasa de reciclaje surge una apuesta que supone ir a la raíz del problema

Séptima entrega de 'Dale una vuelta' de EL PAÍS y Facebook Watch.

Al año se generan en el mundo 50 millones de toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. La proliferación de este tipo de desperdicios supone un desafío para el planeta, ya que su tasa de reciclaje es escasa. En la Unión Europea, todos los países miembros están obligados a establecer puntos de recogida y de procesamiento, favorecer el diseño y la producción de aparatos reutilizables y ofrecer datos anuales sobre cuánta basura electrónica se genera y cuánta se recicla. Aún así, según un estudio de la Universidad de las Naciones Unidas publicado en 2018, se desconoce el paradero de más del 50% de la basura electrónica generada en Europa, mientras que la cifra global asciende a un 80%. Ante este problema, existe una apuesta que supone ir a la raíz del problema para ofrecer soluciones viables: la economía circular, un sistema de aprovechamiento de recursos donde prima la reducción de los elementos y la minimización de la producción.

 

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
Normas

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS