_
_
_
_

El día que los Mossos se “desmarcaron”del Govern en una cafetería

El juicio de Trapero revela los detalles de la reunión de tres mandos en la que se gestó un escrito contra Forn

Óscar López-Fonseca
Trapero (derecha) y los otros acusados, el primer día del juicio.
Trapero (derecha) y los otros acusados, el primer día del juicio. FERNANDO VILLAR (AFP)

23 de septiembre de 2017, apenas una semana antes del referéndum ilegal del 1-O. El major Josep Lluís Trapero, entonces máximo responsable policial de los Mossos d’Esquadra, acababa de terminar una reunión en la Fiscalía de Barcelona para perfilar el operativo que debía impedir la consulta. Trapero convocó a sus dos hombres de confianza, los comisarios Ferran López y Joan Carles Molinero, para informarles. Quedaron en un punto intermedio, una cafetería de la localidad de Mataró.

Aquel encuentro de los tres mandos policiales no solo sirvió para que Trapero informara a sus subordinados de lo hablado en la Fiscalía, sino también para comentar la nota que ese mismo día había hecho pública el entonces conseller de Interior, Joaquim Forn —condenado por el Tribunal Supremo a 10 años y seis meses por sedición— en la que se aseguraba que los Mossos no acatarían las órdenes del coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos, enviado por el Ministerio del Interior para coordinar el operativo para impedir el 1-O. De aquella cafetería salió la decisión de elaborar una nota, difundida esa misma tarde, en la que se recalcaba la subordinación de la política catalana a la autoridad judicial.

Más información
El ‘número dos’ de Trapero niega que este mostrara su simpatía hacia el independentismo
El ‘número dos’ de Trapero dice que los Mossos se vieron “desamparados” por un Govern “fuera de la ley”
Pérez de los Cobos carga contra Trapero: “Si hubiera tenido mando en los Mossos, lo habría apartado”
La cúpula política se desmarca de la actuación de los Mossos el 1-O: “No dimos instrucciones”
Trapero afirma que se ofreció para detener él mismo a Puigdemont si lo requería un juez

Aquella fue la primera decisión reflejada por escrito en la que los Mossos se desmarcaban de la deriva soberanista del Govern de Carles Puigdemont y una de las pruebas que ahora esgrime la defensa del major Trapero para rechazar la acusación de rebelión, por la que la Fiscalía le pide 11 años de cárcel en el juicio que se celebra estos días en la Audiencia Nacional. Uno de los participantes en aquel encuentro en Mataró, el comisario Ferran López, detalló ayer ante el tribunal la reunión: “Era un sábado y quedamos porque él [Trapero] creo que tenía que ir, no recuerdo dónde, y encontramos un punto intermedio. Yo ese día, camino del encuentro, ya escucho por la radio las declaraciones del conseller Forn y ya me ponen en alerta sobre una situación crítica y delicada”. López detalló que ya en la cafetería tuvieron acceso a la nota de Interior y los tres mandos coincidieron en que era una “necesidad” marcar una postura “que se desmarcara de lo que se desprendía de ese escrito y de la situación que se creaba en general, especialmente dentro del cuerpo de los Mossos d’Esquadra, por lo que esa nota podía dar a entender y también por lo que a nivel social se podría transmitir del contenido”.

Siempre según el relato del comisario López —que declaraba como testigo—, los tres mandos decidieron redactar una nota de respuesta y, para ello, esa tarde el propio López y Molinero se desplazaron a la comisaría de los Mossos en Mataró. Allí, en el despacho del jefe de la misma, la elaboraron. “Estuvimos bastante rato por la tarde redactando esta nota, evidentemente en contacto con el major Trapero, y finalmente el texto que sale es el que se decidió esa misma tarde”.

Tres días después, el 26 de septiembre, Trapero y su cúpula policial se reunieron con Puigdemont y Forn en el Palau de Generalitat. Dejaron claras sus dudas sobre la celebración del referéndum. Lo volvieron a hacer dos días más tarde. De aquel enfrentamiento, sin embargo, no quedó constancia escrita. Pero sí la hubo de aquella reunión de la cafetería de Mataró.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Óscar López-Fonseca
Redactor especializado en temas del Ministerio del Interior y Tribunales. En sus ratos libres escribe en El Viajero y en Gastro. Llegó a EL PAÍS en marzo de 2017 tras una trayectoria profesional de más de 30 años en Ya, OTR/Press, Época, El Confidencial, Público y Vozpópuli. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_