_
_
_
_

Detenido un presunto yihadista que amenazó a un juez de la Audiencia Nacional

El arrestado es el máximo responsable en España de Muntasir Media, una red propagandística del Estado Islámico

Desarticulación de la estructura de Muntasir Media.
Patricia Ortega Dolz

La Policía Nacional ha detenido al máximo responsable en España de Muntasir Media, una red propagandística del Estado Islámico (ISIS, en sus siglas en inglés), que amenazó con atentar contra el juez de la Audiencia Nacional, José de la Mata, según informan fuentes policiales. En los registros practicados se han encontrado numerosos precursores químicos y una lista de personas e infraestructuras críticas marcadas como objetivos en su vivienda de Parla, Madrid. Está acusado de los delitos de enaltecimiento y amenazas terroristas. Se ha decretado su ingreso en prisión provisional por presunta integración en la organización terrorista Isis.

El arrestado, responsable de varios vídeos con amenazas yihadistas en castellano, emitió uno titulado Morirás con una bomba lapa, donde amenazaba con asesinar al magistrado, que ha instruido diversos procedimientos en los últimos años contra yihadistas. "Dejamos constancia de nuestra clara voluntad y compromiso con eliminar a José de la Mata", se declaraba en un vídeo editado por Muntasir que circuló por la red social Telegram.

Más información
La Audiencia Nacional ordena detener a las españolas del ISIS atrapadas en Siria

El arrestado es un español de 23 años de origen marroquí con estudios de electrónica procedente de una familia musulmana no rigorista, según fuentes de la lucha antiterrorista. En su habitación en una vivienda de la localidad madrileña editaba los vídeos, a los que incorporaba los textos en castellano, siguiendo instrucciones de sus contactos con el Estado Islámico.

Durante la operación se detuvo a una segunda persona que fue puesta en libertad. El detenido era el único responsable en España de la denominada Muntasir Media, plataforma no oficial encargada de la difusión masiva de contenidos en favor del ISIS que funciona como un sistema propagandístico con ramificaciones internacionales donde otros miembros vierten amenazas contra países y políticos.

En el registro de su domicilio, los agentes hallaron gran número de precursores químicos, entre ellos 13 bolsas de nitrato de amonio, así como peróxido de hidrógeno y metiletilcetona (MEK), que son elementos clave en la confección del denominado TATP o madre de Satán, el explosivo más utilizado por los yihadistas y empleado por los terroristas de los atentados de Barcelona y Cambrils.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Además, se ha intervenido gran cantidad de material electrónico, teléfonos móviles manipulados, relojes modificados susceptibles de ser utilizados como temporizadores, una funda de chaleco antibala y una placa con balines adheridos a modo de metralla.

También se han hallado manuales y croquis muy detallados sobre los pasos a seguir para la confección de artefactos explosivos. El detenido había confeccionado una lista donde señalaba como objetivos a numerosas personas y a determinadas infraestructuras. Suyos son todos los vídeos con amenazas en castellano vertidos en la red entre finales de 2018 y 2019.

Su formación le permitía realizar amenazas ocultando su identidad y rastros digitales de forma que su localización resultó extremadamente laboriosa y compleja, porque una característica de esta plataforma es el empleo de aplicaciones de mensajería muy seguras que permiten una gran difusión de contenidos sin apenas riesgos para el usuario.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Patricia Ortega Dolz
Es reportera de EL PAÍS desde 2001, especializada en Interior (Seguridad, Sucesos y Terrorismo). Ha desarrollado su carrera en este diario en distintas secciones: Local, Nacional, Domingo, o Revista, cultivando principalmente el género del Reportaje, ahora también audiovisual. Ha vivido en Nueva York y Shanghai y es autora de "Madrid en 20 vinos".

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_