Ir al contenido
_
_
_
_

Así le hemos contado la sesión de control al Gobierno en el Congreso

Sánchez, sobre su investidura: “Lo vamos a intentar hasta el último segundo”. Iglesias solicita al presidente en funciones un cara a cara para desbloquear la situación, que este rechaza

Pedro Sánchez, hoy en el Congreso de los Diputados. En vídeo, retransmisión en directo de la comparecencia de Sánchez y la sesión de control en el Congreso.Vídeo: EFE / CANAL PARLAMENTO

Nadie cede. El Gobierno se ha sometido este miércoles a una sesión de control en el Congreso a menos de dos semanas de que expire el plazo para alcanzar un acuerdo que permita formar Gobierno y evitar la repetición de elecciones. El presidente en funciones, Pedro Sánchez, ha comparecido antes a petición propia para informar sobre los Consejos Europeos de este verano y para dar explicaciones sobre el Brexit. Sánchez ha aprovechado para pedir a la oposición que "abandone el bloqueo" y permita la investidura. El líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, ha utilizado el ejemplo de Italia, que va a ser gobernada por una coalición entre el Partido Democrático y el Movimiento 5 Estrellas, para defender un acuerdo entre PSOE y Podemos: “Siempre es preferible una coalición que una repetición electoral”. Iglesias ha reprochado a Sánchez que no le haya llamado ni una sola vez desde la investidura fallida del 25 de julio. Y el líder de Podemos le ha solicitado un cara a cara para desbloquear la situación, que Sánchez ha rechazado. "Lo vamos a intentar hasta el último segundo", ha rematado el presidente en funciones. Así le hemos contado la sesión de control al Gobierno:

Los mensajes de este tema están ordenados a la inversa, del más antiguo al más reciente.

Buenos días. Abrimos este directo para informar sobre la comparecencia a petición propia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para informar sobre los Consejos Europeos y la situación del Brexit. Esta mañana también habrá sesión de control al Gobierno.

Arranca la comparecencia del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez. 

Sánchez inicia sus palabras con un reconocimiento y su solidaridad con los afectados por los incendios en Gran Canaria. El presidente reconoce el trabajo de los equipos de emergencia.

Sánchez también recuerda a las 40 mujeres asesinadas en lo que va de año en España. "Esta monstruosidad será combatida por las instituciones", dice el presidente.

Sánchez recuerda que hoy es 11-S, un día especial en Cataluña. "Ojalá un día la Diada vuelva a ser la fiesta de todos los catalanes y catalanas, y no solo de una parte de los catalanes", ha afirmado.

Sánchez pasa a hablar de los Consejos Europeos. El presidente habla de las elecciones europeas y se congratula de la participación en las urnas. "Desde hacía 25 años no había tanta participación", recuerda Sánchez. "Ese es un mensaje importante. Cada vez los ciudadanos son más conscientes de lo que está en juego", afirma.

Sánchez pide que no se olvide la historia de odios en Europa y pide el "compromiso de todos" para construir y fortalecer la UE.

Sánchez pasa ahora a detallar los principales asuntos de los Consejos Europeos. El presidente dice que va a hablar de cinco asuntos:

1. La agenda estratégica 2019-2024.

2. El marco financiero plurianual.

3. El cambio climático.

4. La estrategia contra la desinformación.

5. Temas relacionados con asuntos exteriores.

Cambio climático. "Europa tiene que ser ambiciosa en el combate contra la emergencia climática", dice Sánchez.

El presidente en funciones, Pedro Sánchez, está hablando de cambio climático. Hoy el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, ha escrito este hilo en Twitter sobre el mismo asunto. 

Sánchez: "La desigualdad ha sido la causa de nuestras turbulencias políticas, del crecimiento de fuerzas antieuropeístas, del regreso del nacionalismo de miras estrechas". El presidente en funciones dice que hay que revisar la financiación y habla de "oportunidad".

Sánchez: "El presupuesto comunitario tiene que ser también el del programa Erasmus +, el de la garantía juvenil, el de un nuevo impulso en la educación, y en la estrategia vinculante en la igualdad de género y la violencia de género"

Sánchez, sobre la violencia machista: "Cuando el Gobierno francés y los medios franceses dicen que miran a España en cómo combatir el feminicidio, me siento orgulloso".

Sánchez, sobre la Unión Europea: "Somos europeos por convicción y por vocación. Queremos una Europa que lidere los grandes retos globales. Queremos una Unión basada en una economía social de mercado, sin renunciar a los principios de la Revolución Francesa: igualdad, fraternidad y libertad"

Sánchez defiende una Política Agraria Común (PAC) y habla de "compromiso de máxima firmeza" en ese ámbito.

Sánchez, sobre la pobreza infantil: "Tenemos que luchar contra la pobreza infantil. Una Europa que protege a los más vulnerables es una Europa vacunada contra el extremismo".

Sánchez: "Hay que impulsar un plan de inversiones sostenibles para ser el primer continente en alcanzar la neutralidad climática en 2050"

Sánchez sigue desgranando los asuntos tratados en los Consejos Europeos: "Llegar al 50 o 55% de reducción de emisiones en 2030 es un objetivo. Es verdad que hay países que aún se oponen. Pero en cualquier caso, España va a seguir estando en primera línea de este compromiso". 

Sánchez: "Hemos aprobado una estrategia nacional de ciberseguridad. Es una auténtica prioridad para nuestras sociedades, que están amenazadas por la mentira"

Sánchez: "Apelo a un pacto de Estado por la migración. La acción europea puede ser decisiva en este sentido. En África se juega el desarrollo futuro, la democracia y la estabilidad de nuestro continente".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_