_
_
_
_

Marjaliza denuncia que Granados quiere coaccionarle con una falsa acusación de narcotráfico

El arrepentido del caso Púnica pide al juez en un escrito que actúe contra el político por un delito contra la Administración de Justicia

David Marjaliza acude a declarar a la Audiencia Nacional el pasado enero.
David Marjaliza acude a declarar a la Audiencia Nacional el pasado enero.© CARLOS ROSILLO (EL PAÍS)

El enfrentamiento judicial entre Francisco Granados, ex secretario general del PP de Madrid, y el que fuera su amigo y socio, el constructor David Marjaliza, sube de tono. Marjaliza ha presentado ante el juez Manuel García-Castellón, que instruye el caso Púnica de corrupción, un escrito en el que acusa al señalado como presunto cabecilla de la trama de querer coaccionarle e intimidarle para que deje de aportar datos sobre la supuesta implicación del político. El constructor, que colabora con la Justicia desde junio de 2015, denuncia que Granados ha presentado un escrito en el que le acusa de haber estado implicado en una red de narcotráfico pese a que nunca ha pesado contra él dicha acusación. El político lo hizo poco después de que Marjaliza aportase a la causa nuevos documentos sobre el supuesto cobro de una comisión ilegal de 1,2 millones de euros por parte de Granados por el presunto amaño de tres obras del Metro de Madrid.

Más información
Los arrepentidos acorralan al PP
Interior pone protección a Marjaliza tras denunciar que recibe amenazas
Granados estudia dar datos al juez sobre la caja b del PP de Aguirre

El origen del nuevo encontronazo está en la petición que el político hizo el pasado martes para que se incorporase al caso Púnica otro sumario del Juzgado Central de Instrucción 6. En concreto, las Diligencias Previas 141/2014, que se siguen por un supuesto delito de tráfico de drogas y blanqueo de capitales. El motivo que esgrimió para justificar su petición era que en las mismas había sido imputado Marjaliza en julio de 2017 después de que una de sus empresas apareciera como transmisora de 160.000 euros a una de las sociedades bajo sospecha. Dicha imputación se mantuvo hasta el pasado el 19 de enero. Ese día, el juez García-Castellón concluyó que dicha relación económica no tenía nada que ver con el delito investigado, por lo que dictó el auto de sobreseimiento del constructor.

Este último documento judicial es el que ha sido esgrimido por Granados a comienzos de esta semana para solicitar la incorporación de dicho sumario al caso Púnica en un escrito en el que aseguraba que Marjaliza había sido investigado por "narcotráfico", pese a que dicho delito no aparecía en el mismo, ya que sólo se habla de blanqueo de capitales. Para la defensa de Marjaliza esta detalle no es casual y tiene como objetivo, en su opinión, "difamar" al constructor "como represalia por su colaboración con la Justicia y por haber aportado pruebas evidentes que incriminan al señor Granados, hasta el punto de que, como es notorio, ya se han recuperado activos ocultos en importante cuantía".

Para el arrepentido, el fin último de Granados es "tratar de influir" en el comportamiento futuro de Marjaliza "por medio de la coacción o intimidación". También destaca que el ex secretario general del PP de Madrid incluye en su escrito lo que considera insinuaciones de "una actividad procesal irregular" por parte de la Guardia Civil, de la Fiscalía Anticorrupción y del propio juez García-Castellón al levantar al empresario la imputación en el otro sumario supuestamente a cambio de que siga colaborando en el caso Púnica.

"Cuestionar la regularidad de un sobreseimiento fundado, afirmando a pesar de ello la condición de narcotraficante no puede estar amparado por el legítimo ejercicio de la defensa", recalca la defensa de Marjaliza. Por ello, pide al juez que no admite la petición de Granados de incorporar el otro sumario al caso Púnica. También le solicita que deduzca testimonio por un posible delito contra la Administración de Justicia contra el político "y las personas que hayan podido colaborar con él en este hecho". Finalmente, pide licencia para presentar contra el exdirigente popular una querella por calumnias. Granados acudirá a la Audiencia Nacional a declarar a petición propia el 12 de febrero. 

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_