El gasto público en educación en España cae a niveles de 2006
En cuatro años se han perdido más de 7.760 millones de euros para profesores, aulas, becas o refuerzos


El gasto público en educación lleva cuatro años de descenso continuado en España. Los últimos datos del Ministerio de Educación, correspondientes a 2013, indican que las distintas Administraciones destinaron 45.245,2 millones de euros, un 4,31% del Producto Interior Bruto (PIB) que lo sitúa a niveles de 2006, con el mismo porcentaje de riqueza y 42.480 millones de inversión.
España comenzó a recortar en educación en 2010 por primera vez en 30 años. En los últimos cuatro años analizados se han perdido 7.764 millones para profesores, aulas, apoyos o becas. Entre 2012 y 2013, el descenso es de 1.231 millones menos (-2,6%), según los datos que refleja la Estadística del Gasto público en educación, que el ministerio acaba de publicar y cuyas cifras son aún provisionales.
El porcentaje de la riqueza española destinado a la educación, ese 4,31% del PIB, desciende y se aleja unas décimas más tanto de la media europea —un 5,25% según datos de Eurostat correspondientes a 2011— como de la de los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), con un 5,6% también correspondiente a 2011.
Diferencias regionales
la educación infantil y primaria le corresponde más de un tercio del gasto total (34,9%), seguidas de la Secundaria y FP (28,9%) y de la etapa universitaria (20,7%). La partida de becas representa el 3,6% del total. Todas ellas han caído en el último año analizado. Sobre todo la formación ocupacional, con un 30,4% menos y la correspondiente a las ayudas de estudio, que se reduce un 9,9%.
El ministerio señala en el avance de los datos que los programas estatales de becas que supedita al “cumplimiento de requisitos socioeconómicos y/o académicos” para estudiantes universitarios y no universitarios han subido respecto a 2012 un 2,6% al pasar de 1.171 a 1.202 millones, con lo que el recorte debe provenir de las partidas regionales.
El 84% del gasto total en educación corresponde a las comunidades autónomas. Siete redujeron su inversión en 2013: Castilla - La Manchja, con un 6,2% menos; País Vasco (4,2%); Cataluña (-3,2%); Castilla y León (2,8%); Andalucía (2,2); Cantabria (0,6%) y Galicia (0,5). En Extremadura subió un 3,7% y en La Rioja el 1,6% mientras se mantuvo en Aragón, Madrid y Murcia.
Sobre la firma

Es jefa de Última Hora de EL PAÍS. Ha sido la primera corresponsal de género del periódico. Está especializada en temas sociales y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en este diario. Antes trabajó en Efe, Cadena Ser, Onda Cero y el diario La Opinión. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster de periodismo de EL PAÍS.