La petrolera Kosmos se marcha de las aguas del Sáhara Occidental
La estadounidense tampoco encuentra suficientes hidrocarburos en su exploración
La empresa estadounidense Kosmos Energy ha decidido marcharse de las aguas del Sáhara Occidental, donde en diciembre comenzó a perforar un pozo de 5.700 metros para buscar hidrocarburos. La compañía sostuvo ayer que ha encontrado gas en el fondo marino. Pero "el descubrimiento es no comercial, y el pozo será sellado y abandonado". Estas prospecciones han estado envueltas en polémica, ya que han desencadenado un enfrentamiento entre el Gobierno de Marruecos (que ha concedido los permisos) y el Frente Polisario (que sostiene que se viola la legislación internacional).
Kosmos tiene desde 2006 un permiso del Gobierno marroquí para acometer esta campaña de sondeo a unos 170 kilómetro de Bojador (y a unos 200 kilómetros de Canarias). Kosmos es el propietario del 55% de este permiso. La escocesa Cairn tiene el 20% y la empresa pública marroquí de hidrocarburos posee el 25% restante.
Al igual que lo ocurrido con Repsol, que abandonó su proyecto en aguas canarias tras realizar solo uno de los dos sondeos previstos, Kosmos tampoco ha encontrado una acumulación suficiente de hidrocarburos como para aventurarse a un proyecto comercial de extracción. Según la compañía estadounidense, los resultados de esta campaña se analizarán a partir de ahora. Y rediseñarán su plan de actuación para decidir "la ubicación y el momento de una potencial segunda exploración". El buque perforador Atwood Achiever, empleado en este pozo, se marchará "ahora a Mauritania como estaba planeado" para otra campaña.
Tras iniciarse el sondeo de Bojador —el primero en la historia que se realiza en aguas del Sáhara— el secretario general del Frente Polisario, Mohamed Abdelaziz, envió a finales de enero un escrito a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el que advertía de que estas actividades eran "una seria provocación y una amenaza real contra la paz y la estabilidad para el Sáhara Occidental y la región del Magreb". El Frente Polisario sostiene que Marruecos no tiene competencias para explotar los recursos del Sáhara Occidental, uno de los 17 territorios no autónomos bajo supervisión del Comité de Descolonización de la ONU.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.