
Sobre la brecha Europa-Estados Unidos: un dibujo lleno de matices
La narrativa del declive del Viejo Continente se matiza tras analizar la paridad adquisitiva entre las monedas y la productividad por hora trabajada
La narrativa del declive del Viejo Continente se matiza tras analizar la paridad adquisitiva entre las monedas y la productividad por hora trabajada
Las estimaciones para el próximo año abundan en otoño, como las mandarinas y las setas
El fraude fiscal de un rey no es un simple delito individual, sino que atenta contra los principios del derecho democrático
El presidente electo apuesta por intensificar la rivalidad con Pekín, pero republicanos y demócratas comparten una misma visión del continente
El camino hacia un acuerdo que ponga fin a la guerra es ahora más complicado, pero hay que seguir avanzando en esa dirección en lugar de prolongar el conflicto
El primer día hubo algún rumor, inauguraciones y mucha memoria histórica
El director de ‘Haaretz’ asegura que nada les detendrá en su denuncia de las fechorías y crímenes de guerra del Gobierno. “Es nuestro deber, y más aún cuando Israel está en guerra”, asegura
El reciente informe del FMI sobre Chile se suma a las voces que aseguran que el país ya entera una década perdida en su anhelo de acortar la brecha con las economías de mayor desarrollo
En lugar de hacer cábalas fatalistas, debemos entender que la reforma al Sistema General de Participaciones contribuye a cerrar las brechas entre regiones y cumple con la misión de descentralización plasmada en la Constitución del 91
Ante la guerra de Ucrania, la Unión Europea tiene proclamas pero no medios. Y los que no tienen medios tienen miedo
El destino de Ucrania parece sellado con un admirador de Putin en la Casa Blanca
El problema de la izquierda ha sido plantear las cuestiones de raza, género o inmigración como moralinas y no como nobles postulados políticos
La prisión preventiva oficiosa viola la presunción de inocencia, especialmente en su vertiente de regla de trato procesal, pues adelanta, en los hechos, la pena a la persona que ha sido acusada
Una lectura crítica del último ensayo de uno de los pensadores más influyentes del presente
Las mujeres y niñas, especialmente en territorios rurales e indígenas, enfrentan desproporcionadamente los impactos del cambio climático
El ataque sistemático a la educación superior refleja la tendencia a un modelo neoliberal de pago, elitista y basado en una falsa retórica de meritocracia y libertad
Aurora Intxausti, Juan Palomo y su hijo, a los que ETA trató de asesinar hace 24 años, forman parte de la borrosa multitud de quienes no pueden permitirse el lujo del olvido
Dos cualidades despiertan mi fascinación: la bondad y la inteligencia
El capitalismo está provocando la destrucción del planeta. Debemos buscar soluciones fuera —y en contra— de nuestro sistema económico
Que los jueces solo tengan que responder ante sus colegas puede favorecer el corporativismo y la sensación de impunidad
El objetivo es consolidar un sistema educativo armónico y eficiente que cumpla con las expectativas de una sociedad que ve en la educación un motor esencial para el progreso y el cambio
Puede que el aislamiento impuesto por la crisis sanitaria nos haya traído una sociedad más iracunda y rota
Las múltiples cabeceras conservadoras de Madrid convierten en sentencia firme lo que apenas son indicios o declaraciones de una inconsistencia infantil
Si no se habla abiertamente de diagnósticos, objetivos y estrategias es porque existe una directriz inconfesable: la asfixia económica y una campaña sin descanso para desprestigiar la Academia
Cualquier moción de censura supondría ir de la mano del PP y Vox, un tándem que es la mayor salvaguarda de la continuidad del Ejecutivo
Como ciudadanos, no tenemos otra alternativa que vencer el miedo y tener el coraje de “reiniciar la democracia” para salir del actual “modo democrático”, una realidad distópica de mayorías desengañadas y desesperadas
Es necesario plantearnos si una cuenta en redes sociales sometida a la lógica de la acumulación sin reflexión es el mejor lugar para crear una memoria colectiva sobre las agresiones a las mujeres