Ir al contenido
_
_
_
_
COLUMNA
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Saber dónde agarrarse

En los corrillos se hablaba de la política española como los poceros de una alcantarilla, aunque todos parecían sentirse muy contentos de estar tan cabreados

Manuel Vicent

Había llegado puntual a una cena de alta gama que daba una anfitriona millonaria a gente muy escogida. Había financieros, artistas, cineastas, periodistas, jóvenes empresarios, todos guapos. Este individuo estaba hecho a esa clase de encuentros y le bastaba con sonreír levantando ligeramente la copa para responder al saludo de otros invitados durante el cóctel que ofrecían unos sirvientes de esmoquin. En los corrillos se hablaba de la política española como los poceros que chapotean en el albañal de una alcantarilla, aunque todos parecían sentirse muy contentos de estar tan cabreados. Este individuo no abrió la boca salvo para degustar los montados de caviar, de paté y de otras delicadezas. Cuando pasaron a la mesa, una vez aposentados, entre los comensales se estableció una competición por ver quién ahondaba más en la degradación en que, al parecer, se hallaba sumido este desgraciado país. Las grumosas memorias del exrey Juan Carlos, el enredo judicial del fiscal general del Estado, las prostitutas de Koldo, el dinero en sobres entre compinches, el novio de Ayuso, el misterio de El Ventorro, la corrupción de unos y otros, semejante basura iba cayendo de viva voz sobre el mantel blanco impoluto, la vajilla de Limoges, las copas de cristal tallado, los cubiertos y las soperas de alpaca hasta ponerlo todo perdido. En una esquina de la mesa este individuo permanecía callado, no había hablado durante toda la cena, pero se preguntaba cómo era posible ser tan negativos ya que los invitados chupaban con los ojos cerrados llenos de placer las cabezas de los langostinos. De hecho, le admiraba la forma cómo los exquisitos manjares que degustaban, de pronto, se convertían en mierda al hablar. A los postres alguien le pidió su opinión sobre este país que se estaba cayendo a pedazos. Por fin, este individuo habló, pero solo dijo: “Por favor, no os perdáis la magnífica exposición de Warhol y Pollock. Es una buena asa para agarrarse”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Manuel Vicent
Escritor y periodista. Ganador, entre otros, de los premios de novela Alfaguara y Nadal. Como periodista empezó en el diario 'Madrid' y las revistas 'Hermano Lobo' y 'Triunfo'. Se incorporó a EL PAÍS como cronista parlamentario. Desde entonces ha publicado artículos, crónicas de viajes, reportajes y daguerrotipos de diferentes personalidades.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_