_
_
_
_
Red de redes
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Milei, Ayuso y el eslogan de la libertad

La escala del presidente argentino en Madrid se convirtió en un ritual catártico de la ultraderecha y de la derecha populista de las dos orillas del Atlántico

Isabel Díaz Ayuso entrega la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid a Javier Milei, el viernes en la sede de la comunidad.
Isabel Díaz Ayuso entrega la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid a Javier Milei, el viernes en la sede de la comunidad.Álvaro García
Francesco Manetto

La estela de Javier Milei en las redes sociales es, habitualmente, una madeja en la que se mezclan una cohorte de perfiles anónimos, sedicentes gurús de las criptomonedas, eslóganes económicos ultraliberales, insultos a “los zurdos”, supuestas recetas de autoayuda política y admiración de sus aliados por el mundo. El mandatario de Argentina emprendió la semana pasada su noveno viaje internacional en poco más de seis meses en el poder. Y regresó a España, donde fue condecorado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. El hecho en sí fue una anomalía en unos equilibrios diplomáticos marcados desde mayo por una crisis entre ambos Gobiernos. Pero su escala en Madrid se convirtió en un ritual catártico de la ultraderecha y de la derecha populista de las dos orillas del Atlántico.

Quien más aprovechó la visita fue la propia Ayuso, que en una sola jugada desafió al Ejecutivo y lanzó un mensaje a los líderes de Vox. “Argentina hoy resuena como nunca. Que nuestra relación con esta nación hermana nunca se rompa. Que la libertad cambie la vida de millones de argentinos; en Madrid tienen su casa. Enhorabuena, Javier Milei”, escribió en X. La libertad, leitmotiv de campaña de la dirigente popular e ideal rebajado a consigna por el economista argentino, fue, como siempre, el eje de casi todos los discursos. Y tras las críticas recibidas por dar cobertura a las invectivas del mandatario porteño, insistió: “Esos eran la verdadera casta, y son los que nos amenazan simplemente porque mantenemos relaciones institucionales aquí con pueblos hermanos”.

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Ayuso aseguró que no vio a Milei “insultar a España ni al Rey” y utilizó ese argumento para atacar al Gobierno. El líder de Vox se hizo eco de un tuit sobre la llegada del presidente argentino a la Puerta del Sol con unas palabras que encajan a la perfección en el guion de todo político populista, de América Latina a Europa. “Otra nueva demostración de que Sánchez no es España. ¡Siempre bienvenido!”, lanzó en referencia a los aplausos con los que fue recibido.

El viaje de Milei a España, que después siguió rumbo a Alemania y República Checa, ya estaba programado hace semanas pese a no tener prevista agenda oficial ni bilateral. El pretexto era la entrega de un reconocimiento del Instituto Juan de Mariana. En esa recepción también fue agasajado con vítores. El usuario Monopolio X publicó un breve vídeo en lo que llama “Cena de la Libertad”, celebrada en el Casino de Madrid, donde coincidió con colegas economistas ultraliberales, periodistas, dirigentes de Vox y del Partido Popular.

La esfera de agitadores y comunicadores ultra también se frotó las manos con la visita. Entre ellos, Vito Quiles, el jefe de prensa del eurodiputado ultraderechista Alvise Pérez. Un vídeo difundido en las redes sociales inmortaliza el abrazo con Milei. “Muchísimas gracias por el apoyo”, dice Quiles. “No por favor… Dios, así son los socialistas, ponen plata en los medios para comprar noticias, para comprar periodistas, y a los que no pueden comprar los persiguen, así son los zurdos, muy intolerantes”, le contesta el presidente argentino. El primero le invita después a mandar un mensaje “a Pedro Sánchez, sobre todo” y esta es la respuesta. “Estoy aquí con el gigante Vito Quiles, que está poniendo el lomo para defender la libertad. Pedro, ¿no te gusta? La libertad va a seguir creciendo… Viva la libertad, carajo”.

De nuevo, la libertad. Esa fue la guerra cultural de Milei desde el principio. Apropiarse de la palabra para darle otro significado. Francisco Martín Aguirre, delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, los resumió así: “Medalla de la Comunidad de Madrid a quien dice que “los impuestos son un robo” y que la “Justicia Social es una aberración”, entre otras perlas insoportables. Ese desleal e irresponsable reconocimiento a la insolidaridad lo dice todo de quien se lo entrega. Madrid es mucho más”.

Sobre la firma

Francesco Manetto
Es editor de EL PAÍS América. Empezó a trabajar en EL PAÍS en 2006 tras cursar el Máster de Periodismo del diario. En Madrid se ha ocupado principalmente de información política y, como corresponsal en la Región Andina, se ha centrado en el posconflicto colombiano y en la crisis venezolana.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_