_
_
_
_
cartas a la directora
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Un espectáculo grotesco

Los lectores escriben sobre el caso de espionaje a políticos, el comentario del presidente de Iberdrola, la okupación y la emancipación de los jóvenes

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, durante una rueda de prensa en el Palau de la Generalitat.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, durante una rueda de prensa en el Palau de la Generalitat.Kike Rincón (Europa Press)

Ya no sé qué me parece más grotesco (¿o debería decir trágico?) en este país: si la exigencia de “democracia” y la apelación a la justicia por parte de grupos políticos que hace cuatro días han tratado, antidemocráticamente, de romper el Estado y han vilipendiado a la misma justicia a la que ahora apelan, o la demanda de dimisiones en el Gobierno por parte de grupos y personas que forman parte de ese mismo Gobierno. La verdad es que tales espectáculos me resultarían tan solo grotescos si no fuera porque fragilizan la democracia y generan inestabilidad en las instituciones del Estado y en la sociedad. Con nuestros votos hemos dado peso político a grupos y partidos que no parecen ser muy compatibles con países modernos y avanzados y este es el resultado. Yo no diría que “hay que votar bien”, pero sí que hay que hacerlo pensándolo bien y siendo muy conscientes de las consecuencias. ¡Alguien tiene que dar un puñetazo en la mesa!

Pedro Carboneras Martínez. Madrid

La prepotencia de las eléctricas

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

El comentario reciente del presidente de Iberdrola llamando “tontos” a aquellos usuarios que están acogidos a la tarifa regulada no es más que una muestra de la prepotencia que caracteriza a las compañías eléctricas cuyo poder, en general, ha sido heredado de cuando aún eran compañías públicas. Han sido las propias eléctricas las que han invitado a sus clientes a pasarse a la tarifa regulada, y es más: algunas compañías los han obligado. Y todas, cuando ha vencido el contrato existente con sus clientes, les han aumentado la tarifa libre de forma unilateral. Esperemos que los accionistas de Iberdrola lo tengan en cuenta cuando haya que renovar el cargo de presidente.

Francisco Vicente Valero. Cádiz

‘Okupación’ ante la precariedad

No defiendo las okupaciones, pero según nuestra Constitución todos tenemos derecho a una vivienda digna. ¿Acaso alguien que se encuentra en una situación precaria o de riesgo no tiene derecho a dormir con un techo sobre su cabeza? Lo que no es justo es que bancos e inmobiliarias tengan viviendas en desuso que solo están cogiendo polvo. Es muy fácil criticar sin conocer la historia que hay detrás de cada persona. Lo que habría que hacer es promover ayudas y alquileres sociales que permitan a cualquier ciudadano a acceder a una vivienda.

Jaime Serrano Sánchez. Zaragoza

La emancipación de los jóvenes

La desigualdad de oportunidades y las políticas de austeridad han puesto en desequilibrio la economía y un trabajo estable para lograr un espacio pleno de independencia entre jóvenes que quieren emanciparse, ya que difícilmente se logra. A la que llaman “generación de cristal” nos ha tocado combatir contra una economía que cada vez va a peor, una pandemia mundial y la búsqueda incesable de trabajo digno. Es ilógico que para lograr adquirir una vivienda siendo joven tienes que ganarte un sueldo imposible de conseguir y una experiencia crediticia desde antes de nacer. Para emanciparse en la actualidad habría que tener dos trabajos.

Geraldyn Benavides Santacruz. Bilbao

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_