Aparecen los primos asiáticos de los neandertales
El ADN de un fragmento de hueso saca a la luz una población que vivió en el sur de Siberia hace entre 30.000 y 50.000 años
El ADN de un fragmento de hueso saca a la luz una población que vivió en el sur de Siberia hace entre 30.000 y 50.000 años
Una docena de individuos de hace 49.000 años fueron comidos por caníbales y sus restos abandonados en la zona asturiana de El Sidrón
Del tipo pico de pato, vivió poco antes de la extinción masiva
Descubrimientos en el desierto de Libia renuevan las dudas sobre el origen de los antropoides
Los restos de un anciano indican que sobrevivió por altruismo - El hombre sufría lesiones dolorosas en la espalda, según muestran los fósiles analizados
La paleontología necesita ilustrar los hallazgos de fósiles reconstruyendo el aspecto de animales extintos - Se busca la fidelidad, pero hay sitio para la imaginación
El hueso mide casi dos metros y puede pertenecer a una especie gigante de hace 145 millones de años
En la familia del dinosaurio más famoso hubo animales del tamaño de un lince y el mismo T.Rex solo reinó como gran predador al final de su evolución
Hallada en Cuenca una nueva especie carnívora que vivió hace 125 millones de años
Hallado un ejemplar de seis metros y con joroba de una especie desconocida
Hallada en Cuenca una nueva especie carnívora que vivió hace 125 millones de años
Marcas en dos huesos hallados en Etiopía, primer paso para reescribir la historia de la evolución humana
Descenso al abrigo de Los Aljibes de Manzanares el Real, que oculta un 'templo' adornado con dibujos de hace 4.000 años
Vestigios en Moratalaz de un habitáculo perteneciente a un poblamiento de hace 8.000 años aportan valiosas claves para interpretar el mesolítico
El análisis genético de la especie más próxima a nosotros indica que hubo un ligero mestizaje - Se abre la puerta al conocimiento de lo que nos hace humanos
El análisis genético de la especie más próxima a nosotros indica que hubo un ligero mestizaje - Se abre la puerta al conocimiento de lo que nos hace humanos
Dos fósiles hallados en China muestran los cambios en aquellos animales durante el desarrollo juvenil
La especie vivió en África hace casi dos millones de años
La nueva especie puede ser un ancestro de la humanidad o una rama lateral extinguida
El cráneo juvenil de un diplodocus redescubierto en un museo muestra rasgos diferentes de los de los adultos de la especie
Una vecina de Cervo descubre en un río utensilios de hace 300.000 años
El análisis genético de un hueso de hace 40.000 años revela una desconocida oleada de homínidos, distintos del 'sapiens' y el 'neandertal', que salieron de África
CosmoCaixa inaugura una muestra con decenas de fósiles del cretácico
Abre sus puertas la exposición 'Dinosaurios. Tesoros del desierto de Gobi' en Cosmocaixa de Alcobendas
Los yacimientos del Pirineo desmienten el declive gradual
Un equipo científico internacional descarta que la extinción fuera debida a varios los bólidos o a volcanes
Primera prueba del color en fósiles
El hallazgo de células que dan color a las plumas en fósiles de China permite por primera vez recrear su aspecto