
El espíritu de Neustift
La gran obra de Luis, la fundación de La Roja, fue una genial construcción de manejo de grupos y persuasión que acabó por consolidar al equipo que ganó la Eurocopa de 2008
La gran obra de Luis, la fundación de La Roja, fue una genial construcción de manejo de grupos y persuasión que acabó por consolidar al equipo que ganó la Eurocopa de 2008
Sin casarse con el poder y despreciando el becerro de oro, Aragonés deja arte y discípulos para hacer mejor a su país
Luis Aragones ha acumulado más de 757 partidos como entrenador y 360 como jugador Es el entrenador con más partidos de la historia
Luis Aragonés, el seleccionador que cambió el destino de La Roja, fallece de leucemia a los 75 años Como jugador y técnico su figura está muy ligada al Atlético, donde fue un mito Al frente del banquillo de España conquistó la Eurocopa en 2008
El fútbol recuerda a ‘Zapatones’ por su carácter y fuerte personalidad, y lo homenajea como al hombre que hizo creer a un país derrotista que también se podía ganar
En 1961 logró el Oscar al Mejor Actor por su interpretación del abogado defensor en los Juicios de Nuremberg en el filme 'Vencedores o vencidos'.
La activista médica de Paraguay denunció la colaboración de las dictaduras latinoamericanas en la Operación Cóndor
Repase los mejores vídeos del exseleccionador español Así motivaba a sus jugadores en las charlas previas a los partidos
Félix Grande caminaba tocando los libros de su biblioteca infinita como quien rasguea la vida
El pasado verano inició su cuarto mandato al frente de la entidad cultural más veterana de la ciudad, muy afectada por la crisis
Con Félix Grande desaparece uno de los grandes poetas en castellano del último medio siglo
Periodista, ensayista y activista social, mantuvo toda su vida la fidelidad al espíritu de mayo del 68
El reverente fundador de las revistas satíricas ‘Charlie Hebdo’ y ‘Hara Kiri ejerció de azote implacable de la sociedad biempensante
Sus ensayo Memoria del flamenco le valió el Premio Nacional de Flamencología Ligó lo poético con lo antropológicamente social del flamenco en varias obras
Voz imprescindible de la poesía española del último medio siglo, el poeta muere a los 76 años Sus versos mezclaron lo lírico con la visión descarnada de las cosas
El poeta sevillano también brilló como ensayista, crítico y articulista
El gran poeta mexicano dedicó toda su vida al cuento de nunca acabar que es escribir
Nunca le escuché, ni vi que pusiera por escrito, palabra que pudiera suponer injuria o venganza
Un nazi le inyectó benceno en el corazón solo para ver cuánto aguantaba
Era fácil verle rodeado de pequeñas masas, en mítines o recordatorios de la muerte de Franco Notario de profesión, se ofrecía como nuevo caudillo para continuar la obra del dictador muerto
El referente y valedor de la dictadura franquista fallece en su casa de Madrid
El cantante estadounidense, icono de la música norteamericana, muere a los 94 años
Varios de los actores que han publicitado la marca han muerto a causa de enfermedades relacionadas con el tabaquismo
Las letras latinoamericanas lloran al gran poeta mexicano fallecido a los 74 años
José Emilio Pacheco definió muy pronto su vocación literaria en cuatro senderos: la poesía, la narrativa, la crónica periodística y el oficio de traductor
Fallece a los 74 años años uno de los escritores contemporáneos más importantes del español Recibió el Cervantes y el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2009 Miembro de la Generación del Medio Sigo, su poesía habla de la belleza de lo cotidiano y del tiempo.
El ghanés era uno de los comunicadores más carismáticos de la BBC británica
Creador de una poética sobria y comprometida, logró el León de Plata por su película ‘Il toro’
La antigua líder y fundadora del Meretz defendió los derechos de los palestinos y las mujeres
Sus trabajos sobre los desajustes del mercado laboral le valieron el Nobel de Economía en 2010
Formó con Eisaku Ushida uno de los equipos más creativos y audaces de las décadas recientes
El plusmarquista mundial de los 5.000 metros, apodado El Zorro Rojo, ayudó a Roger Bannister a bajar de los 4 minutos en la milla
'Performer', crítico y teórico, el artista estadounidense abrió nuevos caminos a la creación en red
Los Reyes elogian “el rigor y seriedad” del trabajo de Manuel Leguineche
Manu y yo buscamos a personas que se escondieron tras la Guerra Civil: los topos
Fue el gran reportero de conflictos de la prensa española y autor de numerosos ensayos de política internacional
Recuperamos cinco reportajes escritos por Manuel Leguineche para El País Semanal. El primero es de 1978, el último, de 2005
Manu actuaba pues en función del interés de lectores y lectoras, por quienes mostró permanentemente un respeto admirable