Una amplia batería de productos tecnológicos queda fuera de los gravámenes. Se verán beneficiadas empresas como Apple o Samsung, que fabrican la mayor parte de sus dispositivos en Asia
Los trabajadores de los grandes grupos generaron hasta dos millones de euros al año en los territorios de baja tributación, frente a los 410.000 euros de media en todo el mundo
Este crédito puede hacer llegar a los contribuyentes un cheque de un máximo de 7.830 dólares
Viñeta del viernes 11 de abril de 2025
El organismo recomienda una política de dividendos “prudente” a los bancos ante el entorno de incertidumbre y pide vigilar la exposición inmobiliaria
Los ayuntamientos de más de 5.000 habitantes deberán aplicar un tributo para sufragar la recogida, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos
La titular de Cultura no incluyó en su declaración a la Alta Autoridad para la Transparencia 19 piezas adquiridas entre 2017 y 2023, según ‘Líbération’
La Autoridad Fiscal mantiene su previsión de crecimiento para la economía española en el 2,5%, pero insiste en que la incertidumbre arancelaria puede cambiar las proyecciones
Las personas registradas ante el Régimen Simplificado de Confianza no están obligadas a presentar su declaración anual de impuestos, sin embargo, de hacerlo podrían recibir un pequeño saldo a favor
Las estrategias para reducir el balance de sus cuentas con el Tío Sam incluyen utilizar cuentas de retiro y donaciones
Los 142 grandes grupos del país registraron en 2022 unas ganancias de 97.895 millones y pagaron 19.685 en el impuesto sobre sociedades, aunque un tercio sigue pagando menos del 15%
Un tuit de Ciudadanos y una noticia de la Cadena SER sobre la renta levanta una polvareda entre los usuarios de X que ha alcanzado 10 millones de visualizaciones
Los gravámenes del 25% al acero, el aluminio y los coches siguen en vigor, al igual que la tasa universal del 10% para el grueso de las importaciones
La enmienda registrada por el PSOE y Sumar contiene un aparente desliz y solo garantiza el reembolso de la cuota estatal, no de la autonómica. El ministerio dice que modificará el texto para asegurar los reintegros
El servicio de aduanas asegura que está ingresando unos 200 millones de dólares más cada día con los primeros impuestos a las importaciones
Los lectores escriben sobre los recortes en la ayuda humanitaria, los aranceles de Trump, las intérpretes de lengua de signos y la libertad de prensa
Las investigaciones periodísticas contribuyen a recuperar fondos que son de todos
El acuerdo abre una brecha en la confidencialidad de datos para ayudar a localizar a indocumentados, quienes contribuyen con millones a la economía estadounidense con sus impuestos
La respuesta de las Bolsas a los aranceles de Trump certifican el daño que la guerra comercial puede hacer también a Estados Unidos
Algunos jóvenes libran una batalla interior entre lo que ven cada día en las pantallas, lo que les han enseñado y sus propios valores
Sheinbaum se aparta de otros líderes mundiales que han respondido a las tarifas del republicano con la misma agresividad y han tensado la guerra comercial al máximo
La perspectiva de que el IRS traspase los datos de los contribuyentes a las autoridades de inmigración pone contra las cuerdas a quienes hacen sus declaraciones
La pérdida de exportaciones es solo la punta visible de la disrupción en ciernes del modelo productivo
Republicanos y demócratas creen que es preciso reducir elTrump, los aranceles y el destino del dólar valor de la moneda estadounidense para reequilibrar la economía de su país; las medidas del presidente apuntan en esa dirección
El TEAC se pronuncia a favor del contribuyente y aclara que se pueden rectificar las declaraciones de ejercicios pasados siempre que se haya respetado el plazo de reinversión, de dos años
Con la guerra comercial impuesta por Trump, los exportadores mexicanos tendrán que ajustar sus estándares a los requisitos del TMEC, si es que desean librar el nuevo arancel del 25%
El Tribunal Económico Administrativo Central insta al ministerio a revisar las alegaciones presentadas por las empresas hasta el último minuto del 18 de enero de 2024, cuando se conoció el fallo
El estadounidense presenta una ecuación ininteligible en la que se escuda para gravar más a los países con los que mayor déficit comercial tiene
El irresponsable plan arancelario de Donald Trump amenaza con causar estragos en el comercio mundial, Estados Unidos incluido
Casi una década después de los ‘Papeles de Panamá‘, agencias tributarias de todo el mundo han desenterrado al menos 1.200 millones de euros de estructuras fiscales opacas
El gravamen medio a las importaciones de la primera potencia mundial se sitúa por encima del 20% con el castigo impuesto a sus principales socios comerciales y abre una nueva era de proteccionismo
El Consejo de Ministros amplía hasta 2026 el plazo para que los profesionales se adapten a las nuevas reglas de facturación electrónica
Tres recientes ensayos, a cargo del exalcalde y exministro Joan Clos, el gestor público Javier Burón y el investigador Jaime Palomera, abordan la crisis habitacional en España
La eléctrica demanda a la empresa pública Enresa, que gestiona los desechos de las centrales, por haber incumplido el protocolo en el que se establecía lo que deben pagar por ese servicio
Díaz asegura que el Ejecutivo “salvará” a los sectores más afectados y a sus trabajadores y Cuerpo apunta al acuerdo con Mercosur para reducir el impacto de la lucha abierta por Estados Unidos
Los reintegros de los años anteriores a través de un único pago se podrán solicitar a través de un nuevo formulario, aunque la Agencia Tributaria está pendiente de un cambio normativo para hacerlo efectivo
La Agencia Tributaria inaugura la campaña de la renta 2024, por la que espera recibir 24,8 millones de declaraciones. Intensificará las advertencias para incentivar el cumplimiento voluntario
Las compañías registraron en 2024 unos ingresos de 339.000 millones de euros, pero solo 180.800 millones quedaron sujetos a gravamen. Hacienda recaudó 39.000 millones, la cifra más alta en casi dos décadas
Los contribuyentes podrán presentar la declaración por internet desde este miércoles hasta el 30 de junio. A partir del 29 de abril se puede pedir cita telefónica
Este miércoles arranca la campaña que presenta como novedades el pago por Bizum o la ampliación de la rebaja por rendimientos del trabajo