La toma de protesta de Rosario Piedra se da entre empujones y la toma de la tribuna del Senado, después de que Morena no cumpliera con la promesa de reponer la votación
El paso al frente del Gobierno de López Obrador llega poco antes de que asuma la presidencia temporal de la CELAC, lo que puede propiciar un choque con la OEA
La odisea que supuso la salida del expresidente en Bolivia hacia el país norteamericano ha servido para retratar políticamente a muchos de los Gobiernos de América Latina
El viaje del expresidente desde Bolivia ha supuesto una odisea diplomática para López Obrador
El líder boliviano se suma a una lista de personas que han buscado refugio en el país latinoamericano que incluye a Rigoberta Menchú, Héctor Cámpora y el exilio republicano español
El espíritu crítico se le resiste a los mexicanos a pesar de haber sido defraudados una y otra vez
López Obrador, a través de una fábula, denunció un golpe de Estado, fraguándose en contra de su Gobierno, un asunto que, de ser cierto, no debería ser tratado antes en las redes sociales
El principal peligro político para López Obrador reside en el miedo de la población a la violencia y el oportunismo de algún Bolsonaro, civil o militar, dispuesto a responder a ese llamado
López Obrador rechaza cualquier intervención del Gobierno de Donald Trump después de que este ofreciese ayuda militar
López Obrador pone de manifiesto que la política exterior no es una de sus prioridades en su encuentro con Alberto Fernández
Fernández se reunirá este lunes con López Obrador, a quien ve como un aliado para fortalecer en la región a las fuerzas de izquierda
La controversia por señalar a un único responsable se une a las lagunas que aún permanecen sobre el caso, especialmente en el papel de los responsables políticos
Ante un fallo operativo del calibre del cometido en Culiacán, son los jefes políticos los que deben asumir públicamente las responsabilidades que correspondan
Es necesaria una discusión profunda sobre el papel del Ejército y la Armada en la sociedad mexicana
El presidente de México no necesita intelectuales que defiendan su visión: él se basta para ello con sus alocuciones mañaneras y, próximamente, sus textos
No es una buena idea pensar que la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México deba ser una colaboradora más que el poder político se empeña, a su propio riesgo, en producir
El Gran Premio de México ha sido considerado en los últimos cuatro años como el mejor evento del campeonato mundial por su ambiente y replica al desdén del Gobierno de López Obrador sobre la carrera
Rosario Ibarra de Piedra condiciona recibir la Belisario Domínguez hasta que sea esclarecido el paradero de Jesús Piedra, desaparecido hace 44 años
A todos nos encantaría que una posición firme del Estado resolviera el caos que devora a México, pero un cuerpo abandonado por tantos años no se hace sano con una semana de 'fitness' y dos de dieta
Lo sucedido en Culiacán nos manda a todos la señal de que el crimen organizado silente no es inexistente: cuando la urgencia manda, se activa y toma de rehén a una ciudad entera
La institución hace oficial el apoyo del Ayuntamiento y de México a la apertura del primer centro en California
El Gobierno presenta la creación del Instituto de Salud para el Bienestar, la regularización de 87.000 trabajadores precarios y el reclutamiento de médicos para zonas marginadas
La fragilidad en la lucha contra el crimen organizado golpea a López Obrador y cuestiona su política de seguridad
El presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, evita hablar de la dimisión de Medina Mora entre acusaciones de presión
Los integrantes de los tribunales constitucionales desarrollan puntos de vista y posturas ideológicas propias, incluso contrarias a los intereses de los Gobiernos que los nombraron
Ahora que es responsable de la conducción de la nave, difícilmente puede ignorar las insistentes señales de que algo se ha desviado en la trayectoria que él había esperado
El discurso oficial establece que cualquiera que manifieste dudas con las políticas del presidente lo hace por reaccionario y “moralmente derrotado”
El Senado elegirá a un tercer juez constitucional en menos de un año para sustituir a Eduardo Medina Mora, que ha dimitido
La firma de tres acuerdos bilaterales y las presiones para que los países de la región endurezcan sus políticas migratorias complican el éxodo de cientos de miles de personas
El país es una sociedad moderna y sofisticada en sus zonas luminosas, pero vive una preocupante regresión por los hoyos negros que comienzan a expandirse sobre las ciudades
Sin nuevos avances a cinco años de la desaparición de los 43 estudiantes en Iguala, el Gobierno apela a los simbolismos para ganar confianza y ofrece recompensas a quien aporte nueva información
Cochoapa el grande, en el Estado de Guerrero, no ha recibido los recursos prometidos en julio tras la venta de propiedades aseguradas al crimen organizado
El Gobierno de López Obrador reconoce graves violaciones de derechos humanos tras la tortura en 1977 a una militante de la Liga comunista 23 de septiembre
Los encarcelados por delitos menores no tendrán libertad a menos que cada Estado decida sumarse a la iniciativa estrella del presidente de México
La amnistía del Gobierno mexicano subsana errores del pasado, pero no impedirá que los engranes de esa maquinaria judicial siga machacando personas que la legislación convierte en carne de prisiones
El elevado costo del silencio de los sectores más pudientes de la sociedad puede no servir de nada
Más allá de lo apropiado o inapropiado de la propuesta por el presidente mexicano lo que parece ser una reforma amplia para lograr muchas liberaciones, terminará por ser un ejercicio acotado
Si millones de personas ahorran y cuidan sus ingresos o carecen de ellos, se congela la capacidad de consumo, se deprime la producción industrial y se lastima la actividad comercial
López Obrador enfrenta el difícil equilibrio entre las necesidades de la gobernanza y la libre expresión de las reivindicaciones en una sociedad tan exasperada como la nuestra
La alta comisionada Michelle Bachelet muestra su "preocupación" por el endurecimiento de las condiciones de los migrantes y el "creciente riesgo" de que sufran violaciones de derechos humanos