_
_
_
_
_

La ganadora de la medalla más importante de México la rechaza en memoria de su hijo desaparecido

Rosario Ibarra de Piedra condiciona recibir la Belisario Domínguez hasta que sea esclarecido el paradero de Jesús Piedra, desaparecido hace 44 años

Claudia y Rosario Piedra Ibarra junto a López Obrador este miércoles, en el Senado mexicano.
Claudia y Rosario Piedra Ibarra junto a López Obrador este miércoles, en el Senado mexicano.Cuartoscuro

Rosario Ibarra de Piedra solo quiere la verdad. La activista, de 92 años, ha sido reconocida este miércoles por el Senado mexicano con la medalla Belisario Domínguez, la presea más importante del país, por su trayectoria en favor de los presos, desaparecidos y exiliados políticos. Ibarra ha decidido no aceptar el galardón hasta que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, le dé avances del paradero de su hijo, Jesús Piedra Ibarra, víctima de desaparición forzada durante la Guerra Sucia, cuando el Gobierno de los años 60 y 70 persiguió a los movimientos sociales y políticos.

La pionera en la lucha social en México no acudió a la ceremonia de premiación debido a su delicado estado de salud. Esto no impidió que su voz fuese escuchada. Su hija Claudia fue la encargada de transmitir la exigencia al mandatario mexicano: “No quiero que mi lucha quede inconclusa, es por eso que dejo en tus manos la custodia de tan preciado reconocimiento y te pido que me la devuelvas, junto con la verdad sobre el paradero de nuestros queridos y añorados hijos”. Los amigos y familiares convocados a la ceremonia en el viejo edificio del Senado, en el centro de Ciudad de México, pronunciaron la frase que ha acompañado a Rosario por más de 40 años: “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”

Más información
México pone en marcha un programa para buscar a 40.000 desaparecidos
México investigará a los jueces y fiscales del ‘caso Ayotzinapa’

Claudia, le hija menor de Ibarra de Piedra leyó con voz firme y enérgica las palabras de su madre frente al presidente, decenas de legisladores e invitados especiales como la escritora Elena Poniatowska. “La impunidad absoluta de este aparato represor y de sus creadores ha permitido que hasta nuestros días se siga cometiendo la desaparición forzada y se continúe arrojando lodo y agravio a nuestros familiares desaparecidos”.

La denuncia de doña Rosario tiene el rostro de su hijo, Jesús Piedra Ibarra. El joven de entonces 21 años, estudiante de medicina y presunto integrante de la organización guerrillera Liga 23 de Septiembre, desapareció el 18 de abril de 1975. Esa fecha marcó el destino de la familia. Sobre todo de su madre, una mujer menuda originaria de Saltillo, Coahuila (norte de México) que soñaba con ser bailarina o declamadora, pero ante la ausencia de Jesús se convirtió en una de las primeras defensoras de los desaparecidos en México. Una causa que ha abrazado los últimos 44 años.

El nombre de Jesús se convirtió en su bandera, el puño en alto fue el estandarte para sumar a más madres que, como ella, habían perdido el rastro de sus hijos e hijas. Su grito en el desierto fue escuchado. Junto a Rosario, cientos de mujeres que también perdieron la pista de sus hijos, conocidas como Las Doñas marcharon, hicieron huelgas de hambre y se plantaron frente a las oficinas del entonces presidente Luis Echeverría para exigir justicia.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete
Rosario Ibarra de Piedra.
Rosario Ibarra de Piedra.Comité Eureka

De las oficinas de la policía en el Estado de Nuevo León a los pasillos de la Secretaría de Gobernación (Interior), en Ciudad de México, y a los accesos del Campo Militar Número 1, Ibarra de Piedra tocó todas las puertas, acudió a todas las ventanillas oficiales y denunció en todas las palestras posibles la desaparición de su hijo por parte del Estado. En su cruzada, fundó en 1977 el Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos de México, mejor conocido como Comité Eureka para apoyar a más personas que compartían su tragedia. Con el trascurso de los años lograron encontrar a un centenar de desaparecidos que estaban recluidos en prisiones clandestinas. Aún quedan 600 expedientes sin respuesta, entre ellos el de Jesús.

Sin saberlo, los clamores de Eureka serían la punta de lanza para revelar, años más tarde, los delitos de la denominada Guerra Sucia, un periodo plagado de desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y torturas clandestinas. Del horror de los crímenes de Estado de los años 60 y 70 a las víctimas de la guerra contra el narcotráfico, el drama de las desapariciones en México es una sangría que no ha dejado de crecer. De acuerdo con los últimos cálculos oficiales, están pendientes por esclarecerse las desapariciones de 40.000 personas e identificar a más de 26.000 cuerpos hallados en un millar de fosas clandestinas durante los años de combate contra el crimen organizado.

Ibarra de Piedra ha pasado la mitad de su vida buscando a su hijo. Una estafeta que continuará su familia. “Como dice mi mamá: ‘no podemos matarlos ni con el pensamiento’, para nosotros están vivos. No estamos resignados, tenemos que seguir luchando, es un compromiso, un pacto entre las madres de los desaparecidos y entre los demás familiares también de continuar la lucha”, asegura Rosario Piedra, hija mayor de doña Rosario. Ella y el resto de los integrantes del Comité Eureka le han prometido que pelearán contra el olvido con el que el Gobierno ha querido silenciar a las víctimas de los crímenes de Estado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Karina Suárez
Es corresponsal de EL PAÍS en América, principalmente en temas de economía y sociedad. Antes trabajó en Grupo Reforma. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_