Ir al contenido
_
_
_
_

Moreno recrimina a la oposición que use la sanidad como el “único ariete” contra el Gobierno

El presidente andaluz presume de sus siete años de gestión y anuncia que las mujeres con sospecha de cáncer podrán hacerse todas las pruebas en un solo acto

Hace seis meses, el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, compareció a petición propia en el Parlamento para proclamar con solemnidad: “Andalucía funciona”. Lo ha vuelto a repetir este jueves en el debate del estado de la comunidad, el último de la legislatura antes de la convocatoria electoral, en el que ha hecho un extenso balance de gestión de sus siete años al frente de la Junta. Moreno ha recriminado a toda la oposición que use la sanidad “no ya como principal, sino prácticamente único ariete” contra su Gobierno y ha negado con vehemencia que se esté privatizando la sanidad pública.

El presidente andaluz ha anunciado que a las mujeres con alta sospecha de cáncer de mama se les harán en el mismo día todas las pruebas. Ni una palabra ha salido de su boca, sin embargo, referente a la corrupción, ni en sus filas —como el caso de las mascarillas en la Diputación de Almería— ni en el PSOE, pero con seguridad, el asunto lo sacará esta tarde la oposición cuando se reanude el debate.

La sanidad ha sido y es el principal quebradero de cabeza del dirigente popular y se ha agudizado en la recta final de la legislatura con los fallos en los cribados de cáncer de mama. A un total de 2.317 mujeres, según la Junta, no se les informó del resultado de una prueba que era dudosa y ese error, que investigan la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y la de Sevilla, ha sacado a miles de personas a la calle donde han pedido la dimisión de Moreno, que está en capilla electoral.

Moreno no ha eludido esta crisis y ha defendido la reacción de su Gobierno asegurando que la consecuencia es que el sistema de prevención del cáncer ha salido reforzado. El dirigente popular ha confirmado que se establecerá un acto único en las pruebas diagnósticas para las mujeres que presenten imágenes con alta sospecha de malignidad en su mamografía de cribado. Así, las pacientes con BI-RADS 4-5 (el estadio más grave), se realizarán en el mismo acto la mamografía diagnóstica, la ecografía y la biopsia. “De esta forma evitaremos que tengan que volver varias veces al hospital y aceleraremos el diagnóstico”.

El acto único era una de las peticiones que la asociación de mujeres andaluzas víctimas de cáncer de mama, Amama, había reclamado al Gobierno de la Junta. El consejero de Sanidad, Antonio Sanz, ya había comentado en alguna ocasión que la remodelación de la unidad de mama del Hospital Virgen del Rocío —el epicentro para la Junta de los fallos en el programa de detección—, iba a dirigida a facilitar esa concentración de pruebas. Moreno lo ha anunciado este jueves, justo un día después de haber sido señalado por una de las mujeres de Amama, víctima directa de los retrasos en el diagnóstico, al final de la sesión en la que se aprobó tomar en consideración una iniciativa legislativa popular para blindar la sanidad pública.

En todo caso, el presidente andaluz, no ha explicado cómo se va a conseguir garantizar ese acto único, ni qué recursos humanos serán necesarios para su puesta en marcha. La falta de plantilla ante el incremento de pruebas diagnósticas derivada, en parte, de la ampliación de los programas de cribados —de lo que también ha presumido Moreno— es una de las razones que aducen los expertos y profesionales del Servicio Andaluz de Salud para explicar los cuellos de botella y los retrasos a la hora de analizar las placas.

Moreno ha negado la crítica de los grupos parlamentarios de izquierda sobre la privatización de la sanidad. “La supuesta privatización es rotunda y categóricamente la gran mentira de la izquierda”. Se ha envuelto en el crecimiento del presupuesto en sanidad —de los 9.800 millones de euros del último presupuesto del PSOE a los 16.265 millones del de 2026— para proclamar que su Gobierno es el que “más invierte y cuida los servicios públicos más que ningún otro”.

Pocos anuncios

Al contrario que en otros debates con este formato, donde han sonado más fuertes las quejas por el supuesto maltrato del Gobierno central con Andalucía y las advertencias de que esta comunidad no tolerará privilegios ni tampoco que miren a Andalucía “por encima del hombro”, Moreno ha preferido centrarlo en su gestión y en una serie de anuncios, la mayoría ya esbozados con anterioridad. Todo su discurso ha estado atravesado por el lamento de la falta de compromiso y de inversión del Ejecutivo de Pedro Sánchez en dependencia, energía, infraestructuras o inmigración.

Sí ha subrayado su oposición a que el próximo sistema de financiación incorpore la ordinalidad (las comunidades deben recibir recursos en proporción a lo que aportan). Ese principio es el que reclaman los socialistas catalanes y Esquerra Republicana de Cataluña. El Ministerio de Hacienda, que dirige la también candidata del PSOE a la presidencia de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero, guarda silencio, mientras que los socialistas andaluces tampoco aclaran su posición al respecto. Moreno se acoge a lo aprobado por el PP, PSOE e IU en el Parlamento andaluz en 2018. “Es un ataque frontal a la equidad y a la igualdad de oportunidades entre españoles. Lo llaman ordinalidad cuando quieren decir desigualdad”, ha dicho el presidente andaluz.

El dirigente popular también ha destinado buena parte de su discurso a hablar de inversiones en la provincia de Jaén, la única en cuya Diputación gobierna el PSOE en mayoría y en la que el PP no gobierna en el Ayuntamiento de su capital. “El compromiso del Gobierno andaluz con la provincia de Jaén y, concretamente con Linares, es el mejor ejemplo de la transformación de Andalucía”, ha recalcado el presidente andaluz, que se ha centrado en la apuesta de la Junta por esa localidad jiennense —a la que ha citado hasta en siete ocasiones, cuando Almería solo la ha pronunciado en tres— con el Parque Científico Tecnológico de Santana-Linares. Moreno ha concretado que el próximo 5 de diciembre se entregarán los primeros coches fabricados allí, después del desmantelamiento de Santana Motors en 2011. “Hemos vuelto a poner a Jaén y a Linares en el mapa de la automoción y les hemos devuelto la capacidad de crecer y crear empleo que antes se les había negado”, ha zanjado.

La mayor parte del discurso de Moreno se ha centrado en defender su gestión en los últimos siete años y a confrontarla con las políticas del Gobierno central, pero entre los pocos anuncios que ha trufado, además del acto único en el cáncer de mama o la fecha concreta de la entrega de vehículos en la fábrica de Santana, el presidente ha informado de que se bonificarán los aprovechamientos de pastos en los montes andaluces, “lo que supondrá un ahorro de 1,5 millones de euros anuales para los ganaderos en el acceso a los pastos públicos”, en un guiño al sector ganadero.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_