Ir al contenido
_
_
_
_

La UCO halló un sobre con 7.620 euros a nombre del expresidente de la Diputación de Almería y una tabla con “ingresos declarados y cobrados en efectivo”

Los agentes también encontraron otros sobres en las viviendas del exalcalde de Fines y su hijo, claves en la trama

Javier Aureliano García Molina
Eva Saiz

El juez sustituto que dictó el auto que llevó a la detención del expresidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García, por su supuesta participación en una trama para adjudicar contratos de manera irregular y cobrar comisiones o favorecerlas por ello, entiende que el manejo de dinero en efectivo por parte del exdirigente del PP es uno de los indicios que justifica su “pleno conocimiento, aquiescencia y participación” en esos hechos. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha hallado más evidencias que apuntarían un supuesto blanqueo de esas mordidas durante los registros que llevó a cabo la semana pasada en el marco de la segunda fase del caso mascarillas. Entre ellas, un sobre con 7.620 euros en efectivo a su nombre, hallado en la casa de su hermana, que también figura como investigada, y un documento encabezado como “ingresos declarados y cobrados en efectivo”, con una tabla con cifras y ejercicios separadas por años con referencias a pisos y una sociedad cuya propiedad pertenecía a todos sus hermanos.

“Esta hoja podría ser un intento de justificar el manejo de efectivo por parte de Javier Aureliano, vinculándolo a ingresos declarados por alquileres y participación en la comunidad de bienes”, interpreta la UCO en el atestado al que ha tenido acceso este diario, sobre esa tabla en la que se recogen anotaciones de hasta 4.869 euros en 2021, 8.817,46 en 2023 y 11.701,88 en 2024, con referencias a “pisos”, rentas de alquileres de inmuebles; y “fincas”, beneficios por la participación del 25% en la comunidad García Molina CB.

Uno de esos pisos, herencia paterna, fue adquirido al 100% por García al resto de sus hermanos, pero tenía un alquiler cuyo cobro en efectivo realizaba todos los meses su hermana, María Rosario. En el auto del juez se deja constancia del abono en billetes de las cuotas hipotecarias correspondientes a la compra de un inmueble por parte de García hasta un total de 19.750 euros. Unos ingresos que se realizaban desde cajeros en Roquetas de Mar y El Ejido a una cuenta de la hermana del exdirigente popular. Precisamente durante el registro de su piso, la UCO encontró un sobre con 7.620 euros en metálico junto a un papel manuscrito en tinta roja con la frase: “Este dinero es del Javier Aureliano”. También se hallaron otras anotaciones en tinta azul con cantidades de 450 euros, 100, 500 y 220, que, según declaró la propia María Rosario a los agentes, correspondían a dinero que ella cogía para gastos personales.

Para los investigadores, de acuerdo con su atestado, ese sobre con efectivo a nombre del expresidente de la Diputación almeriense refuerza la hipótesis policial sobre el manejo de efectivo por parte de Javier Aureliano y “su posible uso para justificar ingresos no bancarizados”, hipótesis que también comparte el juez instructor.

No es el único fajo de billetes que la UCO se encontró durante los registros realizados el martes de la semana pasada. A Rodrigo Sánchez López, hijo del exalcalde de Fines y otro de los cinco detenidos de ese día, se le encontraron 7.900 euros en su domicilio de esa localidad, además de cinco escopetas que podrían constituir para los investigadores en un delito de tenencia ilícita de armas. A su padre sele intervinieron 1.750 euros en su vivienda de Roquetas de Mar.

En esos registros la UCO pudo recopilar nueva documentación que refuerza su implicación en la trama de las adjudicaciones irregulares por parte de la Diputación a través de su empresa OYC en connivencia con el sobrino del exregidor, Óscar Liria, que entonces era vicepresidente tercero de la Diputación y que se prevalecía de su cargo como responsable de Urbanismo de esa entidad para favorecer esas prácticas ilícitas.

Los investigadores se apoyan para ello en el intercambio de WhatsApp entre Liria y su tío en la que se concertaban para presentarse a licitaciones junto en concurrencia con otras empresas y conseguir la adjudicación al presentar la oferta más ventajosa. Una práctica que la UCO estima que se venía produciendo al menos desde 2018. “Me dice Marta [Sánchez, mujer de que aparece de facto como titular de OYC] que solo tiene lo de la maquinaria y lo del parque de Líjar”, le escribe el exalcalde de Fines a Liria. “Correcto, que lo presente ya”, le contesta.

En los registros en sedes vinculadas con Sánchez López, la UCO ha encontrado documentos relacionados con las adjudicaciones vinculadas al Plan Acelera 2020 —creado por la Diputación para la recuperación económica tras la pandemia y uno de los que el instructor ordena investigar en su auto—, los agentes han detectado “anotaciones manuscritas con las bajas que deberían efectuar en cada caso: 2%, 4% y 5%”, un modus operandi que los investigadores interpretan como un ejemplo de cómo Liria impartía instrucciones hacia las sociedades controladas por su tío y su primo.

Una práctica que se repite con otras de las mercantiles que el juez ordeno investigar a la UCO, como en el caso de la constructora Albaida. “Existen indicios de los que se desprende que la actuación de Albaida también se habría incardinado en la adjudicación fraudulenta de contratos a favor de otras sociedades, habiendo actuado en diversos casos como sociedades de acompañamiento efectuando ofertas simuladas”, dice la Guardia Civil en el atestado sobre una empresa que comparte sede social con Hispano Almería, otra constructora que ha estado en el epicentro de una macrocausa que también tenía al PP en el epicentro por, además de contrataciones ilícitas, supuesta financiación ilegal al partido, y cuyo modus operandi en la adjudicación de obras públicas era similar.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Eva Saiz
Redactora jefa en Andalucía. Ha desarrollado su carrera profesional en el diario como responsable de la edición impresa y de contenidos y producción digital. Formó parte de la corresponsalía en Washington y ha estado en las secciones de España y Deportes. Licenciada en Derecho por Universidad Pontificia Comillas ICAI- ICADE y Máster de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_