Los 'tontus sapiens'
"La mística és la filosofia de la llibertat"
Simpsoniana
Kliksberg, condecorado
Jaime Barrios Peña, filósofo, ensayista y diplomático
El autor guatemalteco publicó 23 obras e innumerables artículos
La lección de Claude Lévi-Strauss
El filósofo y antropólogo francés revolucionó la historia de las ciencias sociales y sus modelos interpretativos. Sus análisis utilizan la geología, el psicoanálisis freudiano, el marxismo y el estructuralismo
El fin del pensamiento
Los estudiantes en la escena pública
Los universitarios no están al margen de lo que ocurre. Hacen política pero de manera distinta a la que se realiza a través de los partidos. Quieren una democracia de verdad y desearían participar en un ágora limpia
Miedo y piedad
El hombre contemporáneo necesita estar anclado en un temor: guerras, catástrofes y pandemias hacen palidecer a los monstruos medievales. Este afán repercute negativamente en nuestra capacidad de compasión
Muros infranqueables
"Hay posibilidades, no probabilidades, de esperanza"
Las dificultades de la socialdemocracia
No es cierto que hayan desaparecido las diferencias sustanciales entre las políticas socialdemócratas y las conservadoras. Pero esa creencia explica el malestar actual ante la democracia representativa
Europa es bella
Academia e imaginación
El anuncio del fallecimiento de Lévi-Strauss conmociona a Francia
Sus obras de etnología le sitúan como uno de los pensadores clave del siglo XX
La finura de un científico
Desconsolado éxtasis
Emerge una nueva izquierda
La extinción de los comunistas y la conversión de los socialdemócratas en subalternos del gran capital alientan el crecimiento electoral en Alemania, Portugal y Francia de partidos claramente progresistas
La desaparición del erotismo
PIEDRA DE TOQUE. La exposición de la Thyssen 'Lágrimas de Eros' revela la extraordinaria pobreza del arte erótico contemporáneo. Hacer el amor ya no es un arte. Es un deporte sin riesgo, como correr en la cinta del gimnasio
La autoridad del profesor
El deterioro sistemático del papel del maestro nos sitúa ante un panorama desolador. No es sólo que tengamos una crisis de autoridad, es que nos acercamos a una oleada colectiva de ignorancia y estupidez
Savater: "La filosofía es lo contrario de la autoayuda"
Inconformismo ante la apariencia
El 'dream-team' de la filosofía
La monumental 'Biblioteca de grandes pensadores' reivindica la vigencia de los clásicos del mundo de las ideas - Nietzsche y Wittgenstein abren la colección
La traición de la socialdemocracia
Los partidos reformistas, convertidos en aparatos de gestión del poder, se han olvidado de la defensa de la igualdad contra el sistema de privilegios. Al incorporarse al 'establishment' han perdido su razón de ser
Extraños frutos del tiempo
En el décimo aniversario de la muerte de Kubrick vuelve a las pantallas 'La naranja mecánica'. Este retrato del fomento y la manipulación de una adolescencia irresponsable no ha perdido un ápice de su actualidad
'La cena de los idiotas'
Las deudas pendientes de la memoria
Reyes Mate gana el Premio Nacional de Ensayo con una defensa de las víctimas del progreso - "Hemos construido la historia sobre el sufrimiento", afirma
Sobre el presente del pasado
Estocadas en el agua
Hipatia, ¿filósofa?
Hypatia, la otra gran alejandrina
La película de Alejandro Amenábar 'Ágora' provoca un alud de publicaciones sobre la gran erudita y aviva la controversia en torno a su figura. La astrónoma y filósofa vivió una época crucial marcada por la intolerancia
¿Intelectuales domados?
La sociedad globalizada y los nuevos medios desplazan al pensador y le obligan a reinventar su compromiso político y moral - Hoy usan altavoces distintos
Lo que trajo el ocaso de las ideologías
El problema sobreviene cuando la gente se emociona más ante los colores de su equipo de fútbol que ante el sufrimiento ajeno. Y es aquí donde, por desgracia, parece que ya estamos
Insumisos, la batalla por un ideal
Cuestionaron en la España de los años setenta el servicio militar obligatorio con propuestas no violentas. Su recuerdo es oportuno en un país con tantos adolescentes sin ideales y tantos políticos sin generosidad
Síndrome post-vacacional
Cómo acallar a la mente
El temor de los intelectuales a la política
Una "epidemia de conformismo" ha paralizado en los primeros años del siglo XXI la vida pública, donde lo único que importa es el poder del mercado. Los mezquinos intereses personales sustituyen a las voces críticas
El mundo en que vivimos
GA Cohen, filósofo marxista con rigor analítico
Últimas noticias
El Mobile prevé colgar el cartel de completo en su 20ª edición en Barcelona: “Ya estamos apretados”
Alejandra Silva habla por primera vez de su regreso a Estados Unidos con Richard Gere: “España siempre será un punto de retorno”
Los incendiarios provocan 20 fuegos nocturnos en Cantabria, con seis aún activos, aprovechando el viento del sur
Un hombre es apuñalado en el pecho durante una pelea en Toledo
Lo más visto
- Juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz - 12 de noviembre de 2025 | El fiscal general niega haber filtrado el correo y justifica el borrado de su móvil por seguridad
- EE UU retira de un cementerio militar de la II Guerra Mundial en Países Bajos una placa sobre la segregación racial en su ejército
- La defensa del fiscal general ataca “las inferencias” de la UCO y los agentes aseguran: “No hacemos investigaciones prospectivas”
- La Ertzaintza se convierte en la primera policía en informar sobre la procedencia de sus detenidos
- Jornada política del 12 de noviembre de 2025 | Sánchez llama a Junts a volver a la negociación: “Necesitamos sus votos, pero ustedes también los nuestros”