Franco Volpi: siempre se van los más amados de los dioses
Subversión de valores
Perdonen que insista sobre la memoria
Zapatero, tras impulsar una ley mediocre, terminó elogiando el olvido. El intento del juez Garzón tuvo al menos el mérito de recordar que donde hay restos humanos mal enterrados el Estado debe intervenir
El pensamiento se demuestra andando
La documentalista Astra Taylor lleva la filosofía al nivel de la cultura pop
"Si Cuba no hubiese resistido, el cuento ahora sería otro"
Harnecker, histórica marxista, cierra la Semana de Filosofía
Pensar el presente, crear el futuro
Escritores, artistas, urbanistas, arquitectos y teóricos debaten sobre el impacto de las crisis en el estado anímico y cultural de las sociedades y su espacio, la ciudad
Norman Foster, por el cambio
Roberta Tatafiore, feminista, escritora y socióloga italiana
Puso fin a su vida en Roma y lo escribió en un testamento filosófico
La defensa del gallego centra el inicio de la Semana de Filosofía
Elogio de la fragilidad
Pugna de identidades
El obsceno festín del sufrimiento
El juicio sobre el Yak-42 evidencia que cierto sector, tan enfático en sus proclamas de solidaridad con las víctimas, manifiesta total indiferencia hacia las de este accidente porque no les son útiles políticamente
A disidencia para en Corcubión
O impacto do colectivo Tiqqun, a debate nunhas xornadas de filosofía
Ser más inteligentes que la crisis
Hay que superar la desproporción entre la dimensión mundial de los problemas y el provincianismo de las soluciones. La reforma de las normas financieras y su vigilancia deben llevarse a cabo a nivel internacional
El valor de la política democrática
"En la literatura hay un poder de liberación"
Marta Harnecker, na Semana Galega de Filosofía
La ingravidez de la ley
¿Es la religión enemiga de la civilización?
En el mundo actual, las Iglesias se han convertido en un factor de conflicto y un obstáculo para la "salvación", sea eso lo que sea. Sobreviven porque sus jerarquías quieren conservar el poder y sus privilegios
Redención y palabra
Sol de invierno
Mosterín traza una personal historia de la cultura
Que nada se sabe
¿Cómo se forman las mayorías?
La Rebotiga
Tirant lo Blanc, llocs de Catalunya, clàssics de l'ètica...
Y, además, se comen a los niños crudos
La nueva 'realpolitik' es cosmopolita
Es necesario que la humanidad sobreviva al siglo XXI sin volver a caer en la barbarie. Para eso hay que liberarse de los corsés del Estado nación y establecer los "grilletes de oro" de alianzas transnacionales
De profundis
Normalidad, los parches del sistema
Pecios. El Mal es un comodín ideológico
El autor recupera la fórmula del apunte variado, una reflexión breve sobre hechos de actualidad. En esta ocasión, manda el horror persistente del conflicto palestino-israelí y el advenimiento de la era de Obama
Yolanda Ruano, especialista en Max Weber
El sabio amable de Concord
La Europa de la creatividad
"Hago el amor con las palabras"
Sueños de Nochevieja para 2009
Cioran salvado por la anticuaria
Un juez falla a favor de una comerciante que descubrió en el sótano del filósofo unos cuadernos con notas manuscritas
Entre Heidegger e Marx
"Tengo necesidad de la imaginación como Popeye de las espinacas"
"A democracia é absolutamente nihilista"
Últimas noticias
Cadena perpetua para la australiana que mató a tres familiares con setas venenosas en un plato que les cocinó
Cómo conseguir integrar el ejercicio en nuestra vida (y acabar con la excusa de la falta de tiempo)
Las novedades de la vuelta al cole 2025: un informe Pisa español, refuerzo de matemáticas y cambios en el profesorado
El BBVA baraja comprar acciones del Sabadell en Bolsa tras la opa
Lo más visto
- “No quiero que ese niño vaya a clase con mi hijo”: el efecto compañero influye en la trayectoria educativa
- Así le hemos contado la victoria de Alcaraz en el US Open ante Sinner
- Alejandro Amenábar: “Si hubiera aparcado el tema del homoerotismo entre Cervantes y su captor habría sido mojigato y habría renunciado a mí mismo”
- Alba Flores: “Me sigue costando entender a qué clase social pertenecemos los Flores”
- Miguel Herrán: “Mi círculo no era sano. Hay amigos de la infancia a los que quise ayudar y traer a mi terreno, pero fue imposible”