
Los hombres europeos han crecido 11 centímetros en el último siglo
Un estudio revela que la estatura de los varones europeos ha aumentado de 1,67 a 1,78 metros entre 1870 y 1980
Un estudio revela que la estatura de los varones europeos ha aumentado de 1,67 a 1,78 metros entre 1870 y 1980
Unos científicos encuentran en dos yacimientos en Francia unos alisadores de pieles, hechos de hueso, de hace 50.000 años
El descubrimiento de los restos pone en cuestión la antigüedad del antepasado común de koalas, ornitorrincos y humanos
El sistema de regulación de los genes también es específico Esta especialización ayudó a los humanos en su propagación desde el cuerno de África
Dos estudios sitúan el origen del primer varón hace más de 120.000 años y zanjan la paradoja: hombre y mujer sí coexistieron
Un estudio en primates demuestra que los animales fieles cuidan y protegen más a los descendientes
Un cuchillo sitúa a homínidos de hace 1,4 millones de años en Atapuerca
Ensayos, sazonados de reflexiones filosóficas y biológicas, repasan la evolución y nos ponen en nuestro lugar: sintonía con la naturaleza y asumir que somos una pieza más en el reino animal
Las células con mayor nivel de proteína Myc tienen más probabilidades de formar parte del desarrollo El proceso puede estar relacionado con otros, como el crecimiento o el cáncer
La reacción ciudadana ante hechos como la corrupción demuestra que somos más lentos que hace 200 años
El intercambio sexual con el norte de África de hace unos 300 años se refleja ya en las variaciones del ADN
El fósil de Croacia tiene 120.000 años y es de un adolescente macho Los huesos con este tipo de lesión más antiguos hasta ahora eran de hace entre mil y 4.000 años
El 'Archicebus achilles', hallado en China, es de hace 55 millones de años. Medía siete centímetros y pesaba entre 20 y 30 gramos.
El análisis de los dientes permite determinar que el individuo se alimentó solo de leche materna hasta los siete meses de edad
Dos especies de hace dos millones de años tenían ya rasgos del sistema auditivo similar al del hombre
El australopiteco sediba, de hace dos millones de años, es un mosaico de rasgos humanos y simiescos y los científicos no tienen claro dónde colocarlo entre los antepasados del ‘Homo sapiens’
Los microorganismos primitivos carecían de pared y proteínas Se dividían cuando la presión del volumen interior era suficiente
Un nuevo método estadístico permite calcular la altura de los homínidos a partir de huesos del pie
Los investigadores Jordi Agustí y Ana Zubiaga ofrecen sendas conferencias en la Biblioteca de Bidebarrieta sobre la evolución
Nuevas dataciones anticipan 10.000 años el fin de la especie en el sur de la península Ibérica Se reabre la polémica sobre su convivencia con el 'sapiens'
Los grandes peligros de replicar al neandertal no serían para nosotros, sino para ellos mismos
Cuando vienen mal dadas, el que sobrevive no es el más bestia. Es el que busca mejor entre la basura
El genetista George Church plantea resucitar al neandertal, la otra especie humana e inteligente, y formar una colonia de individuos Además de obstáculos técnicos, la idea se enfrenta a dilemas éticos
El experto promueve la recuperación de la otra especie humana dando vida a una colonia de individuos. Asegura que su inteligencia quizás sea superior a la nuestra
Las personas piensan que sus gustos y convicciones son estables, pero cambian más de lo que creen Un experimento masivo prueba la ductilidad humana
La partícula de Higgs, el robot ‘Curiosity’ en el planeta Marte, el ADN de antepasados del hombre y la comunicación mente-máquina, entre los hitos de la ciencia en 2012
El canal Historia explica en algo más de una decena de capítulos la historia desde la Edad de Hierro hasta la actualidad
Unas puntas de lanza de Sudáfrica indican que la tecnología tiene medio millón de años El autor es el ancestro común de ‘Homo sapiens’ y neandertal
Los vestigios más antiguos que se conocían hasta ahora de esta tecnología eran de hace 300.000 años
La variante habría permitido a los hombres primitivos en África convertir ácidos grasos de plantas en compuestos necesarios para aumentar el tamaño cerebral
Un trabajo confirma que los San son descendientes de los primeros hombres modernos El estudio identifica seis genes clave del cráneo y el cerebro
La investigación revela, asimismo, que los neandertales preferían las aves con grandes plumas. Sus preferidas eran las de color oscuro, como el quebrantahuesos o el buitre leonado.
La convivencia con el plasmodio determinó la prevalencia de determinados trastornos sanguíneos El hallazgo de las resistencias puede servir para estudiar tratamientos
Los yacimientos de Lozoya despejan numerosas incógnitas sobre los neandertales
Los conservadores afinan la inventiva para colar sus teorías como verdades avaladas por la ciencia Ahora cambian de estrategia y evitan citar la Biblia como fuente
Con la chica de Denisova, contemporánea de los neandertales, una nueva especie emana de un texto genético
Una de las cuestiones más intrigantes, que espera a ser desvelada desde el campo de la paleontología, es la de cuál sería el aspecto físico de aquellos enigmáticos humanos
El genoma completo de los homínidos de Denisova sugiere cómo eran y su parentesco con otras especies Solo se han encontrado tres pequeños fósiles
La política es quizás la disciplina en donde mayor provecho uno puede sacar de un buen uso de la demagogia; al contrario que en ciencia, en donde el perpetrador podría acabar irreversiblemente rechazado por toda la comunidad.