Del déficit democrático a la bancarrota política
En Europa salvar al sistema financiero ha tenido prioridad sobre la protección de los ciudadanos
En Europa salvar al sistema financiero ha tenido prioridad sobre la protección de los ciudadanos
El primer ministro italiano recibe en Berlín el apoyo de Merkel a su programa de reformas
Merkel y Sarkozy deben concretar tanto sus medidas para el crecimiento como las fiscales
Uno de cada cinco estudiantes será perseguido por impago La deuda supera los 780.000 millones de euros Ocupa Wall Street llama a la insumisión
El primer ministro británico, David Cameron, trata de acallar las críticas de los diputados euroescépticos
El tipo de unión fiscal que está abordando la Unión Europea responde a intereses nacionales alemanes. Las nuevas reglas, al no atacar el problema de fondo, ni despejarán dudas ni apaciguarán a los inversores
La Comisión quiere evitar decisiones que puedan agravar la difícil situación financiera del país
La canciller y el presidente afirman que las negociaciones del pacto fiscal en la eurozona concluirán antes del 1 de marzo Paris y Berlín discrepan sobre el impuesto a las transacciones financieras
La salida a la crisis pasa por el empeño de los Veintisiete en seguir construyendo la 'casa común europea'
La indefensión de las clases medias se debe a la crisis de la izquierda
Europa debe utilizar todos los medios para frenar la deriva autoritaria impuesta por Orbán
Mário Soares, de 87 años, se ha convertido en una referencia activa, casi indiscutible, de Portugal. En esta entrevista afirma que Europa no está haciendo nada para salvar el euro
Madrid resta importancia a su ausencia en la cita entre Merkel, Sarkozy y Monti
La tasa a las transacciones financieras y el nuevo tratado centran la reunión que han mantenido el presidente francés y la canciller alemana en Berlín
La crisis de las deudas soberanas y los comicios en Francia, Rusia y EE UU marcarán 2012
Los socios de Gobierno de la canciller Merkel pasan del 14% al 2% en las encuestas
Bruselas analiza sanciones contra el Gobierno de Viktor Orbán por su deriva autoritaria El distanciamiento complica para Budapest la ayuda financiera
Decenas de miles de personas salen a la calle contra la nueva Ley Fundamental porque consideran que debilita la democracia
El presidente de los socialistas europeos defiende una economía más justa y una democracia más participativa
Los europeos somos conscientes de que el destino de Europa depende de Italia
La UE afronta en 2012 la dura tarea de salvar el euro y, al mismo tiempo, evitar la recesión. La zona debe aprobar dos nuevos tratados clave
El futuro de Europa no se decidirá en la periferia greco-británica, sino en su núcleo: Alemania
Los dirigentes de Alemania y Francia auguran un durísimo 2012 en sus discursos de año nuevo La división de la UE impide forjar un plan común contra la crisis
Estos dos grandes acontecimientos, revolución árabe y crisis de Europa, solo están separados aparentemente
La ultraderecha acecha a la comunidad gitana mientras el Gobierno cambia las reglas de juego políticas en el Parlamento
El primer ministro inaugura la segunda fase de su plan con liberalizaciones, reforma del mercado laboral y fomento de la economía como ejes principales
Un estudio del Centro de Investigaciones Económicas y de Negocios, con sede en Londres, destaca el avance de las economías asiáticas y el retroceso de las europeas
Pese a la cumbre del euro, Londres y Bruselas están condenados a mantener su matrimonio de conveniencia
Irlanda es el único país que podría dejar la UE siguiendo a Gran Bretaña
Pensar que Londres puede mantenerse al margen de los proyectos centrales de la integración europea y mantener su influencia en Europa y el mundo es un autoengaño
Está de moda cuestionar si estamos ante el final de 500 años de ascendencia occidental
El ministro de Economía tendrá que decidir si apoya un banco malo que aglutine los activos tóxicos
La Cámara alta ha ratificado, por 257 votos a favor y 41 en contra, la reforma de 30.000 millones de euros mediante una moción de confianza
Hungría sufre turbulencias sin formar parte del euro. El Gobierno emprende reformas del Estado de corte autoritario.
Ir a urgencias costará 20 euros a partir de enero en Portugal. El Gobierno portugués sube las tarifas sanitarias y reduce los días de subsidio por desempleo, entre otras medidas de recorte
La industria de servicios financieros crece en Londres a tasas medias anuales del 5%
Bruselas trata de mantener los lazos con Londres a la espera de que Cameron reconsidere su postura y vuelva al redil comunitario en un año como máximo
El comisario Rehn critica el plan de ajuste e insiste en que debe impulsar el crecimiento y el empleo Berlusconi da por muerto el Gobierno tecnócrata: "No es seguro que dure toda la legislatura"
El Reino Unido participará como observador sin intervenir en las negociaciones