
Ingrid Betancourt, la discordia en el centro
La exsenadora llegó a Colombia sin haber hecho la tarea de saber cuál era el país al que llegaba
La exsenadora llegó a Colombia sin haber hecho la tarea de saber cuál era el país al que llegaba
Las fuertes lluvias han provocado la catástrofe en Pereira, la capital del departamento de Risaralda
El país latinoamericano irá en mayo, en primera vuelta, a unas presidenciales marcadas hasta el momento por la abundancia de candidatos y la fragmentación del sistema de partidos
El presidente colombiano recibe a EL PAÍS en la recta final de su mandato. Defiende su legado, habla de Uribe y analiza la fragmentación política. Ante un posible atentado que interfiera la campaña electoral, sentencia: “Si el terrorismo pretende manchar la elección, será primero golpeado contundentemente”
Cinco años después de la firma de los Acuerdos de Paz, existen en Colombia 155 cooperativas agrícolas y piscícolas, apoyadas por la cooperación internacional, donde 3.500 personas que dejaron las armas intentan olvidar la violencia entre constantes amenazas
Lorena Beltrán, activista después de ser víctima de un cirujano con título cuestionado que le destruyó los senos, habla de por qué continúan las muertes de mujeres
La crisis en el país petrolero sigue expulsando personas a la región, que cada vez les impone más restricciones
Diversas etnias indígenas han sido testigos y también víctimas del avance sostenido de grupos armados como el ELN y las disidencias de las FARC sobre sus territorios. A pesar de las denuncias tempranas de varias comunidades, las fuerzas irregulares han completado una verdadera ocupación y controlan negocios ilegales que prosperan en varios municipios del Estado de Amazonas
Ayuso aprueba que la compañía pública pueda acudir al arbitraje tras el fin de un acuerdo firmado en 2001 por 23 millones para gestionar el consumo de agua
La poeta colombiana, tras dos libros en los que indagaba en la enfermedad mental de su hijo, presenta una novela sobre una mujer cerca de 64 años atrapada en las pequeñas violencias cotidianas
El país sudamericano sigue siendo el más letal para los defensores de derechos humanos, indica Amnistía Internacional
El presidente que asuma el poder en agosto tendrá el mandato y el desafío de recuperar la seguridad. Esto implica algo más que un discurso de mano dura
Los más de 3.000 sitios de minería y las decenas de pistas clandestinas que los satélites han identificado en la Guayana venezolana sirven a las actividades de bandas delictivas que imponen su ley casi sin oposición del Estado. Sus orígenes, historias e intereses ayudan a comprender la compleja dinámica de la soberanía que ejercen en ese confín selvático del territorio venezolano
El candidato de izquierdas visita al papa Francisco en el Vaticano, se reúne con el economista francés Thomas Piketty y es invitado a la posesión de Gabriel Boric en Chile
Según Amnistía Internacional, Colombia fue el país más letal para los activistas —con 13 muertos— mientras que México lo es para los reporteros: cuatro fueron ejecutados el primer mes de 2022
La selección sudamericana, que no anota un gol desde hace once horas, está cerca de perderse el Mundial, el último que debía jugar la generación de James, Falcao y Cuadrado
Candidato al Senado, el exnegociador de paz habla sobre la crisis en la coalición de centro. “No voy a hacer campaña por nadie que no sea elegido en la consulta”, dice sobre la salida de Ingrid Betancourt
Desde que se conocieron en 2010 cualquier gesto de la pareja se interpreta en clave de crisis
El código penal del país señala que los embarazos en ese rango de edad son por causa de violencia sexual. El departamento de Antioquia fue el que más casos registró
La acusación de voto clientelista que suele ir de las élites bogotanas hacia el resto del país es maniquea y esconde un problema mucho más complejo que parte de la inequidad y la exclusión de amplias capas poblacionales del proceso político institucional
El divorcio de la política con la coalición del centro revoluciona el escenario a cuatro meses de las presidenciales
La fotógrafa Fabiola Ferrero retrata a las mujeres migrantes, entre Venezuela y Colombia
Van por distintos partidos, pero tienen un objetivo común: enfrentar a los congresistas de esa guerrilla que fueron sus captores y ahora están en el Legislativo
El director de Noticias RCN, José Manuel Acevedo, la periodista de la BBC Liliet Heredero y el director de EL PAÍS América, Jan Martínez Ahrens, conversan con el director de El Tiempo, Andrés Mompotes, sobre el rol del oficio en la región
La escritora y promotora cultural del Chocó usa la literatura para coser las profundas brechas de desigualdad en el Pacífico colombiano
El Hay de Cartagena de Indias vuelve con fuerza a ocupar los salones, cafés y pasillos de la ciudad caribeña
La política había dado un ultimátum a los demás precandidatos, que intentaron infructuosamente zanjar el enfrentamiento con Alejandro Gaviria con unas reglas para recibir adhesiones
El escritor argentino, Premio Planeta Latinoamérica, charla con Javier Lafuente, subdirector de EL PAÍS América
El equipo de Reinaldo Rueda cae en casa y sale de la zona de clasificación mientras los incas se aferran al cuarto lugar de la tabla
Más de 300 excombatientes han sido asesinados desde la firma del acuerdo de paz hace cinco años
El canciller de México, que recibe la presidencia de la Alianza del Pacífico, analiza durante su visita a Colombia el futuro del bloque, lo que representa la llegada de Boric en Chile y el diálogo entre el Gobierno y la oposición venezolanos
La política, que anunció su candidatura hace 10 días, calienta el enfrentamiento con Alejandro Gaviria y exige que el bloque se pronuncie contra la corrupción en Colombia
El novelista perseguido por el Gobierno de Daniel Ortega reflexionó sobre su literatura, las izquierdas en la región y su segundo exilio, en una charla con Jan Martínez Ahrens, director de EL PAÍS América
Colombia no soporta ni uno solo más de estos gerentes desarrollistas con aires de ‘coach’ que ven el país como una artesanía muy bella
Petro, Fico y Fajardo, favoritos en las encuestas a la presidencia de Colombia, se encaran en la discusión sobre el modelo de país sin ninguna conclusión clara
Colombia vive un año clave. En 2022 se celebrarán unas elecciones legislativas y presidenciales que marcarán el futuro del país y las recetas para salir de la crisis socioeconómica que ha provocado la pandemia.
Desde que lanzó su candidatura en agosto de 2021 y hasta ahora no ha aparecido en un acto de campaña. Pero si yo fuera Gustavo Petro, miraría su ascenso con preocupación
Los ataques cruzados marcan el encuentro entre los candidatos que están a la cabeza de cada coalición a cuatro meses de las elecciones
La desigualdad para Petro, la seguridad para Fico Gutiérrez y la educación para Sergio Fajardo son los puntos esenciales de sus respectivos discursos, que todos intentan enlazar con un descreimiento generalizado con la democracia en el país
Los tres precandidatos con más opciones de mantenerse en la carrera a la presidencia de Colombia se cruzan ataques y evitan tender puentes a cuatro meses de las elecciones | Fajardo y Gutiérrez se han lanzado contra Petro, quien está puntero en las encuestas, y su propuesta de cambios | El izquierdista y el candidato que representa al centro han acusado al de la derecha de ser el continuismo del uribismo en el país