
Crónica visual del ataque de Estados Unidos a Irán
Del discurso de Trump, a las reacciones de Netanyahu y el ministro de exteriores iraní: todo lo que se sabe del bombardeo

Del discurso de Trump, a las reacciones de Netanyahu y el ministro de exteriores iraní: todo lo que se sabe del bombardeo

El Pentágono actuó con el máximo secretismo y empleó maniobras de despiste para alejar el foco del golpe a las instalaciones nucleares iraníes

La ausencia de radiaciones indicaría que ninguna de las instalaciones nucleares iraníes ha sido completamente destruida

El Parlamento iraní pide al Consejo Supremo de Seguridad Nacional que apruebe el cierre del estrecho de Ormuz, por el que transita el 25% del petróleo mundial

El ejército estadounidense utilizó bombarderos B-2 y submarinos para golpear con bombas antibúnker y misiles de crucero las plantas de Fordow, Isfahán y Natanz

El presidente de EE UU asegura que el bombardeo a las tres instalaciones nucleares iraníes ha sido un “espectacular éxito militar”

Objetivos de la represalia iraní, perspectivas de caída del régimen, impacto sobre la no proliferación nuclear: radiografía de los escenarios posteriores al bombardeo


“No hay ejército en el mundo que pueda hacer lo que nosotros hemos hecho esta noche”, dice el presidente

Teherán se enfrenta a un dilema: aceptar ahora la paz o enfrentarse a ataques futuros “mucho mayores”

Los lectores escriben sobre los bombardeos israelíes en Teherán, la guerra de Gaza, la estrategia del PSOE y la pederastia en la Iglesia

Trump anuncia un plazo de dos semanas para decidir si bombardeará

Cada día, una media de 80 niños mueren o resultan heridos en los ataques israelíes contra la Franja. Esta agencia de la ONU condena que no se permita la entrada de material médico indispensable para salvar las vidas de bebés prematuros y de menores malnutridos y enfermos

El bombardeo sobre el centro médico causa 40 heridos por roturas de cristales y traumatismos. El Gobierno israelí afirma que Jameneí “no puede seguir existiendo”

El presidente de Estados Unidos dice que es “muy tarde”, pero que nunca es “demasiado tarde” para negociar

Luchar por el clima es luchar por la humanidad, y luchar por la humanidad es también, ahora mismo, detener a Israel

Teherán asegura haber alcanzado unas instalaciones del Mosad, aunque el Estado judío guarda silencio

Hubo un tiempo en el que hacer las paces dependía de nosotros, no de Netanyahu ni de Trump

El presidente de EE UU niega que regrese para buscar un alto el fuego: “Es algo mucho más grande”, ha escrito en redes sociales

La operación que golpeó al mando militar iraní y sus instalaciones nucleares, y la respuesta de Teherán no tienen precedentes en los enfrentamientos entre los dos países


Seis meses después de la entrada en vigor del alto el fuego, los pueblos se reconstruyen, pero el trauma sigue vivo y la tensión y violencia con las tropas del país vecino marcan las vidas de sus habitantes

Estados Unidos, la UE, Francia y Alemania se unen al Reino Unido para pedir el regreso a la negociación, pero Londres envía cazas de combate a sus bases en Oriente Próximo ante la posibilidad de un agravamiento del conflicto

La operación lanzada por Netanyahu no fue solo una ofensiva militar: supuso una incisión quirúrgica en el corazón del programa nuclear de Teherán

Resulta muy improbable que el ataque ordenado por Netanyahu logre sus dos objetivos: desmantelar el programa nuclear iraní y forzar la caída del régimen de los ayatolás

La ayuda entra en la Franja a cuentagotas y conseguir comida es la mayor preocupación. Algunas personas vuelven a sus casas en zonas de combate para buscar alimentos que tuvieron que abandonar en su huida

El menor, de 11 años, aterriza en Milán con su madre en uno de los tres aviones que el Gobierno de Meloni ha enviado a Israel para recoger a 17 niños y sus familias
Dos bombardeos contra Járkov matan al menos a cuatro personas y destruye más de 20 edificios

Cinco días en cinco vídeos que narran la vida cotidiana en la Franja. Un camarógrafo describe las dificultades y el sufrimiento de los habitantes de este territorio palestino bombardeado y devastado por el ejército israelí

Ahmed Abu Warda, de Médicos sin Fronteras en el hospital Nasser, a EL PAÍS: “Aceptamos pacientes más allá de nuestras capacidades o criterios porque no hay otro lugar donde los puedan atender”

Los autores, entre los que hay dos premios Nobel, firman sendas cartas exigiendo un alto el fuego inmediato y la distribución de ayuda humanitaria en la Franja

La distribución realizada por la opaca entidad que respalda Estados Unidos genera algunas situaciones de caos por la gran afluencia de una población hambrienta

La menor de unos seis años perdió en el ataque de la madrugada del lunes a su madre y todos sus hermanos, mientras que su padre está crítico en la UCI

El Gobierno de Netanyahu se ufana de haber golpeado 200 objetivos “terroristas” en 48 horas y el ejército anuncia un inminente “ataque sin precedentes”

Según Kiev, Moscú ha lanzado 298 drones explosivos y 69 misiles contra su territorio | Los dos países completan el intercambio de 2.000 prisioneros de guerra

Miles de familias, como la de un joven taxista que ahora construye una tienda de campaña improvisada, llevan meses dando tumbos en busca de un lugar seguro, mientras los bombardeos arrecian. El 81% de la Franja son zonas militarizadas o desalojadas por Israel, según la ONU

Médicos Sin Fronteras y la oficina humanitaria de la ONU advierten sobre el colapso en la Franja: más de 53.000 muertos, desplazamientos masivos y una población atrapada sin acceso a alimentos y salud


Un equipo de 100 personas se juega la vida cada día para intentar sanar con escasos medios materiales los traumas de miles de familias de la Franja, donde se multiplican los trastornos mentales, especialmente graves entre los niños