
Los rebeldes ya solo esperan el asalto
Los grupos prorrusos se hacen fuertes en Donetsk ante las amenzazas de Kiev El primer ministro ucranio viaja a la ciudad para buscar una salida a la crisis

Los grupos prorrusos se hacen fuertes en Donetsk ante las amenzazas de Kiev El primer ministro ucranio viaja a la ciudad para buscar una salida a la crisis

Ucrania ha dado una lección de amor a la libertad e insumisión a un poder mezquino y mafioso; algo inimaginable en Rusia, un país cada vez más soviético que nunca rompió del todo con el antiguo régimen

Crimea se suma al grupo de territorios rusos no reconocidos por Naciones Unidas

Moscú ratifica su voluntad de expandir su presencia militar en la región con nuevas bases y equipos para abastecer patrullas
El presidente ruso no quiere reconstruir el imperio zarista, sino Eurasia Al caer la URSS, volvió a surgir esta corriente del siglo XX

El Ejército Rojo le encargó matar al gobernador nazi de Vilna y después de la II Guerra Mundial fue enviado a España para reconstruir el comunismo catalán

En este reportaje, publicado el 21 de agosto de 2005, la corresponsal de EL PAÍS recorre de norte a sur Crimea, un codiciado territorio en el que aún resuenan ecos de Chéjov, los zares y Stalin

La Unión Europea tiene que moverse y ofrecer a Ucrania ayuda real, tangible y sustancial

Moscú ya empezó a extender su influencia en agosto de 2008 en el territorio de Osetia del Sur

La bielorrusa Svetlana Alexiyévich, una de las más lúcidas escritoras europeas, reflexiona sobre la pervivencia del espítitu soviético en la actualidad
El fin del Estado cleptocrático deja un paisaje de tierra quemada

Miembros de la OTAN, Pacto de Varsovia, URSS y Rusia en 1989 y actuamente Expansión de la Alianza del Tratado del Atlántico Norte hacia Europa del Este
El mariscal Al Sisi sella el acercamiento de El Cairo a Moscú. Putin apoya la candidatura presidencial del militar que protagonizó el golpe de Estado contra Morsi

El británico Norman Davies rastrea en un ensayo el pasado de 15 Estados europeos extinguidos, entre los que se incluyen los todopoderosos Aragón, Prusia o la URSS

El ruso, fallecido en diciembre, envió una carta manuscrita en abril al patriarca ortodoxo "Soy culpable por las muertes de las personas, aunque fueran enemigos", se preguntó

Ejerció como embajador en España y Estados Unidos durante los años de la perestroika de Mijaíl Gorbachov

Los nostálgicos de la URSS resucitan los fantasmas de la era soviética Las ONG pugnan por mantener vivo el recuerdo de las víctimas del estalinismo

Su arma es la más usada en el mundo y de ella se han fabricado más de 100 millones Ha muerto a los 94 años en un hospital de la república rusa de Udmurtia

El MuVIM expone parte del archivo fotográfico del periodista a través de 'El ocaso del imperio'
EE UU intentó acallar las sospechas sobre Cuba por el asesinato de John F. Kennedy

Un mes y medio antes del magnicidio de JFK, Lee Harvey Oswald visitó la capital mexicana para intentar obtener visados para Cuba y la URSS

'El efecto K' penetra en los sueños felices y las atroces pesadillas del siglo XX

Tras ser reelegido dos veces, el presidente no puede presentarse de nuevo El favorito en esta ocasión es Georgui Margvelashvili, apoyado por el primer ministro Ivanishvili

Centenares de españoles fueron internados en campos de concentración en el país soviético Franquistas y republicanos coincidieron en su deportación

Un viaje a bordo de la inmensa línea de mercancías construida por el Gulag revela un territorio inhóspito y olvidado por Moscú

El poder económico y militar ruso se abre paso en las repúblicas de Osetia del Sur y Abjazia

Franco y Martín Artajo diseñaron una estrategia secreta y absurda para recuperar los depósitos vendidos por la República. España sacrificó su prestigio diplomático para escarnecer a Negrín y a los exiliados.
La realidad se parece cada día más a Kafka y Borges

La exposición incluye 600 obras de arte, entre ellos piezas de oro llevadas desde Alemania por soldados soviéticos

La cosmonauta se convirtió hace medio siglo en la primera mujer en volar al espacio exterior Tereshkova, de 76 años, sorprendió recientemente al expresar su deseo de volar a Marte

Viajamos a Bielorrusia, el único país europeo que aplica la pena capital Los presos son ejecutados de un tiro en la cabeza. Les avisan con dos minutos de antelación. Las autoridades no devuelven el cadáver a sus familias Se celebra en Madrid el V Congreso Mundial contra la Pena de Muerte

George H. W. Bush no fue un gran transformador, como Thatcher o Reagan. Pero su política exterior, marcada por la prudencia, el autodominio y la búsqueda de la estabilidad, fue una de las mejores del siglo pasado
Las políticas de la dirigente británica marcaron las últimas décadas de su país y el mundo
El ex presidente de la URSS, Mijaíl Gorbachov dice que las palabras de Thatcher tenían “un enorme peso”
La Casa del Lector, en el Matadero de Madrid, muestra al Kapuscinski menos conocido el que capturaba con su cámara instantáneas de los últimos años de la URSS

Una exposición en la Casa del Lector descubre la faceta como fotógrafo del periodista polaco durante los últimos años de la URSS
Mientras los comunistas rendían este martes en Moscú su homenaje al dictador Josef Stalin en el 60º aniversario de su muerte, en otro punto de la ciudad, representantes de la asociación “Memorial” y varios políticos antiestalinistas presentaban la última edición de un disco con las copias facsímiles de sus “listas de fusilamientos”

Junto al reconocimiento oficial de la violencia estalinista, persisten la tolerancia y el aprovechamiento político de la figura del dictador

El exministro Enrique Barón encabeza su biografía política con una cita de Kavafis en la que alaba los viajes largos, porque están llenos de peripecias y experiencias Como presidente del Europarlamento vivió la caída del muro de Berlín

La historia del ballet rebosa de acontecimientos y leyendas donde rivalidad y competencia se alían con métodos criminales Ha habido víctimas y algo más que traspiés intencionados El último, el ataque con ácido a Serguéi Filin, director artístico del Bolshói de Moscú