
Biotecnologías ‘made in Spain’
Un grupo japonés invierte tres millones en una empresa impulsada por la Fundación Botín El proyecto Life Length se desarrolla en el CNIO y mide la longitud de los telómeros
Un grupo japonés invierte tres millones en una empresa impulsada por la Fundación Botín El proyecto Life Length se desarrolla en el CNIO y mide la longitud de los telómeros
La biorreprografía en 3D se presenta como una opción de futuro de la medicina regenerativa Existen algunas experiencias a pequeña escala aunque falta salvar obstáculos, como la vascularización del tejido
La mayoría de responsables de centros del Consejo suscriben las reivindicaciones de la Carta por la Ciencia El colectivo pide volver a la financiación de 2009
El Teatro del Arte acoge esta noche el recital de monólogos de un grupo de científicos entregados a la divulgación con las herramientas del humor
La Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular celebra sus 50 años con talleres, exposiciones y conferencias divulgativas para dar a conocer la disciplina
La directora del CNIO insiste en que, pese a los recortes, el centro es propicio para investigar La institución plantea despedir a 60 de sus trabajadores
Los jóvenes realizarán su proyecto de investigación durante cuatro años en centros científicos
El presidente del Consejo fija un límite de gasto a los grupos de investigación Los científicos se quejan de que pierden el control sobre su presupuesto
El movimiento Carta por la Ciencia concentra a centenares de personas en Madrid denunciando los recortes en I+D y la fuga de cerebros
Los fallos, según los investigadores, no afectan a las conclusiones científicas de la investigación Unos comentarios en el blog científico PubPeer han destapado las incorrecciones
El ser humano nunca puede ser producido para utilizarse como medio para conseguir algo
El científico ha puesto a punto la técnica de transferencia nuclear que dio origen a 'Dolly', pero en humanos
La firmante del trabajo de clonación de células madre fue incluida en un ERE “La tiraron porque era de las más baratas de echar”, dice un antiguo jefe
El éxito de la técnica en seres humanos supone un gran salto para la medicina regenerativa
Cada paso que se da hacia la clonación de personas levanta oleadas de rechazo La identidad genética no garantiza en absoluto la igualdad entre humanos
Científicos de Estados Unidos han clonado por primera vez células humanas adultas Desde que se clonó la oveja ‘Dolly’ las células humanas se habían resistido a esta técnica
La bióloga Nuria Martí Gutiérrez recaló en la Universidad de Oregón tras salir del Centro de Investigación Príncipe Felipe, donde hacía su tesis doctoral, en noviembre de 2011
El trabajo es el primer éxito en humanos de la técnica que dio origen a la oveja 'Dolly'
Ha costado 15 años y superar el imponente estorbo de un fraude científico, pero la clonación terapéutica ya está aquí
El microorganismo se transmite poco pero tiene una mortalidad muy alta
El experimento, en cobayas, combinó genes de la gripe A de 2009 con la aviar de 2003 Pretende adelantarse al riesgo de recombinación en la naturaleza
Los implantes permiten sujetar el hueso y liberar factores de crecimiento
Queda bien decir que la ciencia es muy interesante, nadie lo va a negar, pero llegado el momento de un compromiso tangible el apoyo no pasa de ser flojito.
La toxina del ricino puede ser mortal incluso en pequeñas cantidades y no tiene ningún tratamiento
La institución retira el apoyo a las actividades de investigación españolas. El CSIC espera recibir los fondos de Economía para abonar la contribución
La empresa de hemoderivados ha financiado la mitad de la operación con acciones propias sin voto
La firma precisa capital para ensayar su fármaco con humanos
El Museo de la Ciencia de Londres presenta a Rex, el primer “hombre biónico”
El Plan Nacional de Investigación debiera suponer el mayor compromiso del Gobierno con respecto no ya al fomento, sino simplemente a la supervivencia de la investigación pública.
Junto a los peligros tradicionales, nuevos desafíos a la seguridad global adquieren protagonismo Ciberataques y cambio climático destacan entre ellos
La biotecnología es una herramienta clave para asegurar el futuro alimentario del planeta. La cooperación con los países pobres no debe ser solo económica, sino sobre todo científica
Los científicos exploran la capacidad del ADN como soporte de almacenamiento de datos
El sector biotecnológico entra en la fase de madurez, pero tiene problemas de dinero
La reproducción de objetos salta de la industria al hogar empujada por la rápida caída de precios Ya se hacen ecografías, lámparas o cartílagos humanos Los fármacos y las armas plantean otros retos
EEUU concluye que el primer animal modificado para consumo no daña la salud ni el entorno Gracias a la biotecnología, crece el doble de rápido que los ejemplares salvajes
El presidente del grupo Planeta adquiere el 30% de la catalana por unos dos millones de euros
De poco servirá reproducir especies en peligro de desaparecer si no se abordan también las causas
Se le atribuye gran mérito en la clonación de la oveja