
El día de la gran tormenta: 23.476 rayos caídos y granizo grueso desde Toledo a San Sebastián
Aemet destaca que la cifra de relámpagos es “un registro alto, pero no extraordinario”, ya que hay jornadas de junio con más de 40.000

Aemet destaca que la cifra de relámpagos es “un registro alto, pero no extraordinario”, ya que hay jornadas de junio con más de 40.000

La capital vive una situación meteorológica adversa hasta las 18.00

Hay registros en 15 provincias del sur, del este y de Canarias y se lleva la palma con cinco ocasiones Montoro, en Córdoba, según los datos facilitados por la Aemet
El Retiro ha reabierto sus puertas, pero la organización mantiene la suspensión de “todos los actos programados”

Lugo, Ourense, Zamora, Cáceres y Badajoz viven su peor día de mayo, mientras que en Cádiz sufren su noche más dura

El aviso es amarillo, el mínimo, en Navarra, La Rioja, Cataluña, Aragón, Extremadura y Galicia

El sábado puede batirse el récord de temperatura máxima para la capital para un mes de mayo, que está en 35,5°

La Aemet estima que del 29 de mayo al 1 de junio podrían ser los días más cálidos para esas fechas concretas desde, al menos, 1950

Este miércoles comienza la fase más dura del fenómeno, que se prolongará hasta el domingo y en el que se esperan más de 10 grados por encima de lo normal

Este lunes se reactivan las tormentas en el norte, el martes y el miércoles serán más tranquilos, pero la inestabilidad aumentará a partir del jueves

El jueves será el día más fresco y continuarán los chubascos pero el fin de semana el ambiente será cálido y soleado

La próxima semana se espera que comience con algo más de estabilidad y con un ambiente también un poco más templado, pero continuarán las tormentas en el norte y este

El frío se notará sobre todo el martes en el norte y el jueves en el suroeste, donde las máximas serán propias de marzo, entre 5° y 10° por debajo de lo normal

La principal afectación se dará en las comarcas centrales, Prepirineo y Pirineo Oriental

Hoy se acerca una borrasca atlántica con tormentas localmente fuertes, el jueves será un día más tranquilo, pero el viernes las lluvias serán generalizadas

Algunos medios aludieron, citando al operador eléctrico portugués, a la vibración atmosférica inducida para explicar el incidente, versión desmentida por la misma fuente

El sábado se desplomarán las temperaturas, sobre todo en la mitad norte, pero habrá un nuevo repunte térmico a comienzos de semana

Del miércoles al jueves va a ser un periodo algo más tranquilo, aunque no en todas las zonas, pero la recta final de las fiestas “podría ser de nuevo lluviosa en amplias zonas del país”

Las últimas previsiones mantienen la incógnita de qué va a suceder a partir del Jueves Santo, aunque a día de hoy parece las precipitaciones quedarían acotadas a Galicia, el Cantábrico y norte de Castilla y León

Las mayores probabilidades de precipitaciones se darían los días clave de la fiesta en el norte de la Península y la probabilidad sería menor en el sur, aunque no se pueden descartar precipitaciones en casi ningún sitio

A partir del jueves, la borrasca se acercará a la Península, donde se esperan chubascos ese día y lluvias generalizadas el viernes y el fin de semana

Sol y ambiente templado durante los primeros días de la semana, pero a partir del miércoles una borrasca dejará lluvias, primero en Canarias y después en la Península, que se generalizarán el sábado y el Domingo de Ramos

Provocará vientos muy fuertes y hasta huracanados, lluvias intensas y mal estado de la mar en el archipiélago canario y en amplias zonas de la Península

En la Península los avisos serán todos amarillos y afectarán a Aragón, Navarra, Baleares, País Vasco, Comunitat Valenciana, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Madrid

A partir del lunes, el tiempo comenzará a estabilizarse tras 21 de temporal de lluvia y las precipitaciones irán, en general, a menos salvo en el extremo norte y algunos chubascos dispersos en el resto del país

El director de Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 explica que “no hay un riesgo real para la vida de los ciudadanos” y los canales oficiales son “suficiente” al no haber avisos por lluvia y estar el nivel del río en naranja o vigilancia

El alcalde felicita a los madrileños por una “reducción significativa” del uso del coche, que ha bajado un 12% respecto al jueves y un 33% en comparación con el viernes pasado

Los ríos Adaja y Chico inundan el sur de Ávila y se prevén nuevos desbordamientos | El Gobierno recomienda el teletrabajo y evitar desplazamientos por las fuertes lluvias | Nueve comunidades continúan bajo aviso por lluvia, viento o mala mar

El alcalde explica que el río está en los niveles previos a las lluvias del jueves, pero advierte de que la situación es de “atención constante”. El uso del coche cae un 33% y se suspenden las clases en cuatro universidades

Ya se vislumbra un final tras 21 días de temporal: la semana que viene el tiempo será algo más estable y cesarán las lluvias en buena parte de la Península, salvo en el extremo norte y algunos chubascos dispersos en el resto del país

Emergencias Madrid y el 112 piden limitar los desplazamientos en coche mientras el Gobierno regional vigila las cuencas del Jarama, Lozoya, Guadarrama, Alberche, Tajuña y Henares

Hasta 15 comunidades, todas menos Murcia y Comunidad Valenciana, están bajo aviso meteorológico por lluvias, tormentas, viento, mala mar o deshielo

Este miércoles será un día de transición entre las borrascas ‘Laurence’ y ‘Martinho’, que pondrá a 14 comunidades en jaque el jueves
Sigue lloviendo hoy en la comunidad, donde preocupan sobre todo los ríos Tajuña y Henares, mientras que el Ayuntamiento de la capital vigila el Jarama y el Manzanares y pide no acercarse a las zonas sin encauzar

La Junta autoriza el regreso a las 400 viviendas desalojadas en Málaga. En Murcia hay varios heridos por el accidente de un autobús y nueve personas han sido rescatadas de un coche y un camión

Las temperaturas y la cota de nieve subirán por la entrada de aire más templado, por lo que hay peligro de crecidas e inundaciones. El miércoles será un día de tregua y de transición entre dos borrascas porque el jueves llegará otra

Varias localidades de la provincia se han visto afectadas por el temporal

A partir del lunes llegarán nuevas borrascas, la primera bautizada ‘Laurence’, que dejarán lluvias en amplias zonas y unos valores más altos en los termómetros

La cota bajará hasta unos 800 metros en puntos del norte y 900 metros en zonas del sur

Se acumularán entre 50 y 100 litros más en el tercio sur y el extremo norte hasta el jueves, mientras que a partir del viernes se prevé una bajada de la cota que podría dejar nevadas a partir de unos 800 metros en el norte