Ir al contenido
_
_
_
_

Última hora del acuerdo en Gaza, en directo | Hamás entrega los cuerpos de otros cuatro rehenes a Cruz Roja, según el ejército israelí

Israel pospone a mañana la apertura del cruce de Rafah y reduce a la mitad la entrada de ayuda autorizada | El ejército y las familias confirman la identidad de los cuatro cadáveres devueltos la víspera | La OMS denuncia que 15.600 gazatíes necesitan una evacuación urgente para recibir tratamiento médico

El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El ejército israelí ha informado de que Hamás ya ha entregado a Cruz Roja los cuerpos de otros cuatro rehenes fallecidos durante su cautiverio, para su traslado a Israel. El Gobierno de Benjamín Netanyahu ha decidido este martes mantener cerrado hasta mañana el cruce fronterizo de Rafah (en lugar de abrirlo hoy) y ha reducido a la mitad el número de camiones autorizados a entrar en Gaza, en represalia por que Hamás no haya devuelto a todos los rehenes (ayer entregó a 20 israelíes vivos y cuatro fallecidos, a cambio de casi 2.000 presos palestinos). Los cuatro cadáveres devueltos la víspera correspondían a Guy Illouz, secuestrado en el festival de música Nova; Bipin Joshi, un estudiante nepalí; Yossi Sharabi, del kibutz Beeri y Daniel Peretz, soldado israelí de Nahal Oz, según las familias y el ejército, datos que coinciden con los que había facilitado la milicia. Por otro lado, Qatar ha confirmado que ha comenzado la negociación de la segunda fase del plan de Donald Trump para Gaza, que incluye cláusulas en las que las partes mantienen posturas muy alejadas. La Organización Mundial de la Salud ha advertido, por su parte, de que más de 15.600 pacientes requieren evacuación urgente para recibir tratamiento médico, según la agencia de noticias palestina Wafa.

El País
El País

El ejército de Israel anuncia que Cruz Roja ya ha recibido otros cuatro cadáveres de rehenes israelíes

El ejército israelí ha informado de que los cuerpos de los cuatro rehenes fallecidos que Hamás había anunciado que entregaría esta noche ya se encuentran en manos de Cruz Roja, que deberá ahora efectuar su traslado hasta Israel. (Reuters)

El País
El País
Las represalias de Israel por el ritmo de entrega de los cadáveres evidencian las dificultades del alto el fuego en Gaza

El entusiasmo del lunes se ha topado este martes con la realidad, apenas unas horas después de que Israel y Hamás canjearan a los últimos 20 rehenes vivos por la excarcelación de casi 2.000 presos palestinos. La jornada ha mostrado las dificultades que afronta a partir de ahora el alto el fuego. Por un lado, el ejército de Israel ha matado ya a seis palestinos en bombardeos. Por otro, la milicia islamista —ya sin su última baza negociadora— muestra su autoridad en las calles, incluida una letal campaña de persecución contra un clan familiar. Y, como motivo de discordia, el ritmo de Hamás en la devolución de los 28 cadáveres de rehenes. El Gobierno de Netanyahu lo considera insuficiente y ha tomado represalias en forma de castigo colectivo: pospone hasta el miércoles la apertura del cruce de Rafah con Egipto y ha anunciado a la ONU que, partir de ahora, no dejará entrar más de 300 camiones diarios de ayuda humanitaria. Es la mitad del mínimo que estipula el acuerdo.

Lea aquí la noticia completa.

El País
El País

Cruz Roja se dirige ya al punto de encuentro con Hamás para una nueva entrega de rehenes fallecidos

El ejército israelí ha informado de que personal de la Cruz Roja se encuentra de camino al punto de encuentro acordado con Hamás en el norte de Gaza para la recepción de “varios ataúdes de rehenes fallecidos”. Previamente, un funcionario relacionado con la operación había informado a la agencia Reuters de que la milicia palestina había comunicado a los países mediadores de que esta noche, a las 22.00 (las 21.00 en la España peninsular), devolvería los cadáveres de otros cuatro israelíes. (Agencias)

El País
El País

Trump: “Si Hamás no deja las armas, nosotros los desarmaremos”

El presidente de EE UU, Donald Trump, ha declarado que: “Si Hamás no deja las armas, nosotros los desarmaremos”, y ha agregado que de suceder, será llevado a cabo “rápido, y tal vez violentamente”. Trump se ha pronunciado durante un almuerzo en la Casa Blanca junto al presidente argentino, Javier Milei. (Reuters)

El País
El País
Ampliación | 300 camiones en lugar de los 600 comprometidos: Israel frena el envío de ayuda a Gaza

Camiones cargados con ayuda humanitaria entran a Gaza este martes. / Getty

Ampliación | 300 camiones en lugar de los 600 comprometidos: Israel frena el envío de ayuda a Gaza

En paralelo a un alto el fuego, el intercambio de rehenes y la retirada escalonada del ejército israelí, el plan para Gaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que sirvió de base para la negociación entre Hamás e Israel, preveía el envío y la distribución inmediata y sin interferencias de ayuda a la Franja, a fin de aliviar su grave crisis humanitaria. Desde la firma del acuerdo, sin embargo, el flujo de suministros al enclave palestino ha sido muy inferior al previsto debido a las restricciones de Israel, que indicó este martes que seguirá limitando la ayuda como arma de presión para recuperar los cuerpos de los cautivos fallecidos en Gaza.

Puede leer aquí la noticia.

El País
El País
Red Cross vehicles escort a truck transporting the bodies of Palestinians who had been held in Israel during the war, amid a ceasefire between Israel and Hamas, in Khan Younis in the southern Gaza Strip, October 14, 2025. REUTERS/Ramadan Abed     TPX IMAGES OF THE DAY

Vehículos de la Cruz Roja escoltan un camión que transporta los cuerpos de palestinos muertos en cautiverio israelí, en Jan Yunis este martes. / Ramadan Abed / REUTERS

¿Qué ha pasado en las últimas horas?

Estas son las principales noticias del día en la guerra en Oriente Próximo a las 20.00 de este martes 14 de octubre:

Hamás anuncia la entrega de los cuerpos de otros cuatro rehenes esta noche. Un funcionario relacionado con la operación ha informado a la agencia Reuters de que la entrega comenzará a partir de las 22.00 (las 21.00 en la España peninsular).

Israel pospone hasta el miércoles la apertura del cruce de Rafah y reduce la entrada de ayuda. Las restricciones se anuncian después de que Hamás no entregara los cuerpos de los 24 rehenes restantes, como parte del nuevo acuerdo de alto el fuego mediado por Estados Unidos. Solo permitirán el ingreso de 300 camiones con ayuda, la mitad de lo acordado.

La OMS denuncia que 15.600 gazatíes necesitan una evacuación urgente para recibir tratamiento médico. Ha pedido también la reapertura de los corredores médicos para asegurar que los pacientes puedan recibir tratamientos con especialistas, así como permitir el ingreso de provisiones.

El ejército israelí entrega 45 cadáveres de palestinos. El punto cinco del acuerdo de Trump para Gaza estipula que: “Por cada rehén israelí cuyos restos sean devueltos, Israel entregará los restos de 15 gazatíes fallecidos”. Israel ha identificado los cuatro cadáveres entregados por Hamás.

Macarena Vidal Liy
Macarena Vidal LiyWashington

Trump: “Ahora descubriremos si Hamás cumple su parte del acuerdo”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que “ahora descubriremos” si Hamás cumple su parte del pacto de intercambio de rehenes, la primera fase del acuerdo de paz entre el grupo palestino e Israel. El presidente estadounidense se ha expresado así en un breve comentario en respuesta a las preguntas de los periodistas mientras recibía en el ala Oeste de la Casa Blanca al presidente argentino, Javier Milei, con quien compartirá un almuerzo de trabajo. Minutos antes, había lamentado en su red social, Truth Social: “El trabajo no está terminado. ¡Los [rehenes] muertos no han sido devueltos, como se había prometido! ¡La fase dos empieza ahora!”.

El País
El País

Las familias publican la identidad de los otros dos rehenes fallecidos entregados por Hamás

El Foro de Familias de Rehenes ha publicado los nombres de los dos rehenes fallecidos entregados la víspera por Hamás cuya identidad aún no había sido publicada. Se trata de Yossi Sharabi y Daniel Peretz, tal y como había anunciado la milicia antes de devolverlos. Sharabi, de 53 años, fue secuestrado en el kibutz Beeri el 7 de octubre de 2023, y Peretz, de 22, originario de Sudáfrica, era soldado del ejército israelí en el pueblo de Nahal Oz, donde fue herido y raptado por Hamás.

Hamás liberó ayer a los 20 rehenes que permanecían con vida en la Franja y entregó los cuerpos de otros cuatro rehenes fallecidos. Quedan por devolver aún los restos de otros 24 rehenes muertos. (Efe)

El País
El País

Israel informa a la ONU de que reduce a la mitad el número de camiones autorizados a entrar en Gaza

Israel ha informado a Naciones Unidas de que solo permitirá el ingreso de 300 camiones de ayuda —la mitad del número acordado— a Gaza a partir del miércoles. Además, no permitirá la entrada de combustible ni gas al enclave, excepto para necesidades específicas relacionadas con la infraestructura humanitaria, según una nota vista por la agencia Reuters y según le ha confirmado la ONU.

Olga Cherevko, portavoz de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios en Gaza, ha confirmado que Naciones Unidas había recibido la nota del organismo israelí encargado de los asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados, el Cogat, que justifica estas restricciones con el argumento de que “Hamás está violando el acuerdo sobre la entrega de rehenes”, al no haber devuelto aún 24 cuerpos de israelíes fallecidos durante su cautiverio. Este organismo anunció el viernes que esperaba la entrada diaria de unos 600 camiones de ayuda a la Franja durante el alto el fuego. (Reuters)

 

El País
El País

Hamás anuncia la entrega de los cuerpos de otros cuatro rehenes esta noche

Hamás ha informado a los países mediadores en las conversaciones indirectas entre la milicia e Israel (EE UU, Qatar, Egipto y Turquía) de que esta noche devolverá los cuerpos de otros cuatro rehenes fallecidos durante su cautiverio. Un funcionario relacionado con la operación ha informado a la agencia Reuters de que la entrega comenzará a partir de las 22.00 (las 21.00 en la España peninsular). (Reuters)

El País
El País
Esquema del plan de paz de Trump. Publicado en X por la cuenta oficial de Respuesta Rápida de la Casa Blanca.

Esquema del plan de paz de Trump. Publicado en X por la cuenta oficial de Respuesta Rápida de la Casa Blanca.

Ampliación | Israel mata a seis personas en Gaza cerca de la “línea amarilla”

El ejército israelí ha matado a seis personas en tres incidentes diferentes en Ciudad de Gaza, al norte, y en Jan Yunis, al sur, cuando se encontraban en zonas cercanas a la llamada “línea amarilla” de retirada de las tropas israelíes del alto el fuego acordado entre Israel y Hamás.

Según han informado a Efe fuentes médicas locales, se trata de cuatro personas que murieron por fuego israelí en el barrio de Shujaia de la capital gazatí, una más que falleció en el barrio de Al Shaaf de la misma ciudad y una sexta que murió en la zona de Al Foukhari de Jan Yunis, en todos los casos cerca de la línea a donde se han retirado las tropas de Israel. (Efe)

El País
El País

Unicef pide a Israel que abra todas las entradas de ayuda a Gaza y agilice los trámites

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) ha pedido a Israel que abra todos los puntos de entrada de ayuda humanitaria hacia la Franja y agilice los procedimientos de autorización para su ingreso. “El alto el fuego no resuelve todos los problemas de los niños en Gaza”, ha dicho a la agencia Efe el representante de Unicef en Palestina, Jonathan Crickx, que insiste en la necesidad de permitir la entrada de suministros esenciales. “Todos nuestros equipos están listos y trabajando, entregando tiendas de campaña, ropa de cama, colchones y alimentos. Tenemos 1.300 camiones preparados para entrar a Gaza, además de medicamentos, equipamiento médico, vacunas” y material para la canalización del agua, ha explicado. 

Por el momento, el único punto abierto para la entrada de ayuda humanitaria es el paso de Kerem Shalom (Karem Abu Salem, en nomenclatura palestina), por donde el domingo lograron acceder 45 camiones de Unicef y el lunes una docena más. Sin embargo, Unicef ha denunciado que el cruce ha permanecido cerrado desde la tarde del lunes y lo que va de martes. Para la ONG, es además necesario un proceso más rápido por parte de Israel para conseguir las autorizaciones de entrada y para la inspección de los camiones que ingresan en Gaza. (Efe)

El País
El País

El ejército israelí entrega 45 cadáveres de palestinos

El hospital Nasser ha recibido 45 cadáveres de gazatíes, entregados por las fuerzas israelíes como parte del acuerdo de paz de Donald Trump. Los cuerpos fueron entregados en presencia de equipos médicos y las autoridades para poder comenzar con el proceso de identificación. 

Se trata de los restos de palestinos asesinados durante la guerra en Gaza, según han informado este martes las autoridades sanitarias locales a Reuters. Israel aún retiene cientos de cuerpos de palestinos muertos desde el 7 de octubre de 2023, incluidos los combatientes que participaron en el ataque y en los combates posteriores.

El punto cinco del acuerdo de Trump para Gaza estipula que: “Por cada rehén israelí cuyos restos sean devueltos, Israel entregará los restos de 15 gazatíes fallecidos”. (Reuters)

Ian Garrahan
Ian Garrahan
Palestinians pass by the rubble of destroyed buildings, amid a ceasefire between Israel and Hamas, in Gaza City, October 14, 2025. REUTERS/Dawoud Abu Alkas

Palestinos caminan entre los escombros de edificios en Gaza mientras cargan sus pertenencias, este martes. / Dawoud Abu Alkas / REUTERS

Claves | ¿En qué consiste la segunda parte del plan de Trump? 

La primera fase del acuerdo de Trump para Gaza preveía la liberación e intercambio de rehenes por prisioneros palestinos y el alto el fuego. Ahora hay que organizar los pasos siguientes, aunque en el acuerdo de 20 puntos que impulsó Trump no estaba ordenado por etapas. ¿Qué sabemos de lo que queda por delante?

- ¿Cuándo empieza la segunda fase? 

La nueva etapa de las negociaciones de paz entre Hamás e Israel ya está en marcha, según declaraciones de este lunes de Donald Trump, ratificadas por Qatar el martes. El presidente admitió, no obstante, que “las fases están un poco mezcladas entre sí”. 

- ¿En qué consisten los siguientes pasos?

Busca la desmilitarización de Hamás y plantear las medidas de seguridad sobre el terreno. Una “Junta de la Paz”, según el acuerdo de Trump, encabezada por el propio presidente estadounidense, supervisará un gobierno de transición que controlará la Franja, con otros miembros y jefes de Estado, incluido el ex primer ministro Tony Blair. Se están negociando quiénes serán los integrantes palestinos de ese gobierno, en el que no estará Hamás. 

- ¿Cuáles son las dificultades para avanzar?

El desarme puede ser complicado, ya que al replegarse las tropas israelíes (a la llamada “línea amarilla”, desde donde aún controlan el 53% del territorio de Gaza), Hamás está ocupando ese terreno. 

Desde que se aprobó alto el fuego, Hamás ha matado a una treintena de integrantes de clanes criminales que operan en Gaza, grupos en ocasiones financiados por el Gobierno de Netanyahu. Trump ha dado el visto bueno a la milicia para esta operación: “Ellos quieren poner fin a los problemas, han sido abiertos al respecto. Y les dimos aprobación por un período de tiempo”.

El País
El País

Israel pospone hasta el miércoles la apertura del cruce de Rafah y reduce la entrada de ayuda

El cruce fronterizo de Rafah entre Gaza y Egipto permanecerá cerrado hasta el miércoles y el flujo de ayuda hacia el enclave palestino se reducirá, según han informado este martes tres funcionarios israelíes.

La decisión ha sido tomada después de que Hamás no entregara los cuerpos de los rehenes que mantiene en su poder, como parte del nuevo acuerdo de alto el fuego mediado por Estados Unidos, han expresado los funcionarios, sin precisar cuánto tiempo durará esta medida.

Hamás había indicado anteriormente que la recuperación de los cuerpos de algunos rehenes fallecidos podría tardar más, ya que no se conocen todos los lugares donde los cuerpos han quedado entre los escombros en Gaza.

Previamente, Egipto había expresado que esperaban reabrir el cruce este martes tras acordar con la Autoridad Nacional Palestina (ANP) el despliegue de cien efectivos, en coordinación con la misión europea que supervisará las operaciones en el paso fronterizo. (Reuters)

El País
El País

La OMS denuncia que 15.600 gazatíes necesitan una evacuación urgente para recibir tratamiento médico

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que más de 15.600 pacientes requieren con urgencia, dado el deterioro de la situación sanitaria, evacuación para recibir tratamiento médico fuera de la Franja, según ha informado la agencia de noticias palestina Wafa.

La organización ha explicado que más de 15.000 personas han sufrido amputaciones como resultado de la guerra. Según un informe de la ONU publicado en septiembre, Gaza cuenta con el mayor número de niños amputados en el mundo. La OMS ha pedido también la reapertura de los corredores médicos para asegurar que los pacientes que así lo requieran, puedan recibir tratamientos con especialistas, así como permitir el ingreso de provisiones.

El País
El País
Pedro Sánchez: “La paz no puede ser olvido ni impunidad para el genocidio en Gaza”

Recién llegado de Egipto, donde participó en la cumbre de la paz en Sharm el Sheij, Pedro Sánchez ha querido dejar muy claro en una entrevista en la Cadena SER que España, con otros países, no va a renunciar a su impulso para perseguir los crímenes del Gobierno de Benjamín Netanyahu en la masacre de Gaza, que él define abiertamente como “genocidio”, algo que hacen muy pocos gobernantes europeos. Sánchez ha suavizado el tono sobre EE UU, pero mantiene la firmeza con Netanyahu. “La paz no puede significar el olvido, no puede haber impunidad. Hay procesos abiertos en la Corte Penal Internacional. Los actores principales del genocidio tendrán que responder ante la justicia. Yo ya lo viví cuando era joven en Bosnia. Hubo paz, pero también hubo procesos en la Corte Penal Internacional”, ha asegurado.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
Programa especial | ¿Es posible lograr la paz en Oriente Próximo?

Expertos y periodistas de EL PAÍS, Cadena SER y HuffPost analizan el alto el fuego en Gaza.

El País
El País

Egipto espera reabrir el cruce de Rafah “en las próximas horas”, según una fuente egipcia

Egipto espera reabrir el cruce de Rafah, que conecta este país con la franja de Gaza, “en las próximas horas” tras acordar con la Autoridad Nacional Palestina (ANP) el despliegue de 100 efectivos, en coordinación con la misión europea que supervisará las operaciones en el paso fronterizo, informa una fuente de seguridad egipcia.

El informante, que ha pedido anonimato, asegura que Egipto, que medió junto con Estados Unidos, Qatar y Turquía el alto el fuego en Gaza, “logró un acuerdo con la ANP para desplegar a más de 100 efectivos, incluyendo coordinadores, administradores y personal de seguridad (...) en preparación para la reanudación de las operaciones en el cruce en las próximas horas”. (Efe)

El País
El País

Actualización | Las autoridades sanitarias gazatíes denuncian nueve muertos en la Franja desde la medianoche

Al menos nueve personas han muerto en la Franja desde la medianoche, según las autoridades sanitarias del enclave. Siete personas han fallecido en ataques del ejército israelí este mismo martes, mientras dos más murieron por heridas registradas en bombardeos de días anteriores. 

Los equipos de rescate gazatíes han recuperado más de 250 cadáveres desde que entró en vigor el alto el fuego. Se estima que más de 10.000 cadáveres siguen bajo los escombros.

El País
El País

La ONU asegura que la ayuda dentro de Gaza empieza a moverse más fácilmente, pero la nueva tarda en entrar

La ayuda humanitaria que está dentro de la Franja ha empezado “a moverse más fácilmente” este martes, pero la entrada de camiones con nuevos suministros sigue siendo complicada y muy lenta, ha asegurado el portavoz de la Oficina de Coordinación Humanitaria de la ONU, Jens Laerke. De acuerdo con el personal humanitario que se encuentra en Gaza, sus movimientos son menos restringidos en muchas áreas y están llegando a lugares y gente que antes se encontraba aislada.

Tras la firma del acuerdo para el cese del conflicto, este lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que la ayuda para los gazatíes estaba “llegando en gran cantidad”, pero la ONU señala que persisten los problemas en los cruces fronterizos para la entrada de los camiones. Laerke ha indicado que se está aprovechando el hecho de que

se han reducido las restricciones de movimiento para posicionar de forma estratégica suministros actualmente disponibles en el interior de la Franja. “Es una situación muy inestable”, ha dicho.

En los últimos tres días, la ONU ha observado el desplazamiento de 310.000 civiles del sur al norte de Gaza, además de 23.000 personas adicionales que iban en otras direcciones. El norte de Gaza estaba bajo órdenes de desalojo por parte del ejército israelí, que centró su ofensiva armada sobre Ciudad de Gaza, ubicada en esa parte de la Franja.

El portavoz sostuvo que a pesar de que uno de los veinte puntos del plan de paz para Gaza incluye la entrada de la ayuda humanitaria de la ONU para la población, “esto todavía no se está aplicando”. “Estamos decididos a aumentar nuestra operación, es necesario hacerlo y no pararemos hasta conseguirlo, pero no está en nuestras manos decidir cuando esto ocurrirá exactamente”, ha dicho. La ONU informó de que tiene 119.000 toneladas de ayuda en la región lista para ir a Gaza, concretamente en Jordania, Cisjordania, Egipto y hasta en Chipre. (Efe)

La Cruz Roja alerta de que la entrega de los rehenes muertos podría tardar “días o semanas”

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha asegurado este martes que la entrega de los restos mortales de los rehenes y detenidos muertos en la guerra entre Israel y Hamás es un “reto enorme” y ha alertado de que podrá llevar tiempo dadas las dificultades para encontrar los cadáveres entre los escombros de Gaza.

“Es un reto aún mayor que conseguir la liberación de las personas vivas. Es un reto enorme”, ha dicho el portavoz del CICR, Christian Cardon. La operación, según Cardon, puede llevar días o semanas y existe la posibilidad de que nunca se encuentren los cadáveres. (Reuters)

Guy Illouz (a la izquierda) y Bipin Joshi.

Guy Illouz (a la izquierda) y Bipin Joshi.

Quiénes son los dos rehenes muertos identificados

El ejército de Israel ha confirmado este martes el fin de los trabajos de identificación de los cuatro cadáveres entregados el lunes por Hamás y ha afirmado que dos de ellos corresponden a Guy Illouz y Bipin Joshi, antes de agregar que los otros dos nombres serán publicados próximamente.

Bipin Joshi, de nacionalidad nepalí, fue secuestrado en la comunidad agrícola de Alumim el 7 de octubre de 2023 y murió tras varios meses de cautiverio, a la edad de 25 años. Era un estudiante de Ciencias Agrícolas que había llegado a Israel solo tres semanas antes del ataque de Hamás como parte de un programa académico para cuidar huertos y plantaciones, explica el Foro de familias de rehenes y desaparecidos. Bipin era un rapero aficionado y su sueño era desarrollarse en el campo de la agricultura. 

Guy Illouz, explica el Foro, fue secuestrado en el festival de música Nova la mañana del 7 de octubre y tenía 26 años en el momento de la muerte. Era una figura reconocida en la industria musical israelí, ya que era el técnico de sonido de la banda HaYehudim y trabajó con los varios artistas reconocidos del país.

El País
El País

La ONU calcula que la reconstrucción de Gaza costará más de 60.500 millones de euros

La reconstrucción de la franja de Gaza, donde la destrucción es casi completa, requerirá al menos 70.000 millones de dólares (casi 60.548 millones de euros), de los cuales 20.000 millones (17.300 millones de euros) deben ser invertidos en los próximos tres años para hacer viable la vida en este territorio palestino, ha dicho este martes el programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Según el representante del Programa para la Asistencia al Pueblo Palestino de la ONU, Jaco Cilliers, se calcula que se deben remover unos 55 millones de toneladas de escombros creados por la destrucción de infraestructura de todo tipo en dos años de guerra.

La reconstrucción total de Gaza podría tardar “décadas” y dependerá en gran medida del flujo de dinero que se destine a ese fin, que en un primer momento dependerá sobre todo de donaciones de otros países, aunque la ONU dijo que espera que el sector privado también participe más adelante en este esfuerzo. (Efe)

El País
El País

Biden felicita a Trump por “su labor para conseguir un nuevo acuerdo” en Gaza

El expresidente de EE UU, Joe Biden, ha felicitado este martes a su sucesor, Donald Trump, y a su equipo “por su labor para conseguir un nuevo acuerdo de alto el fuego” en Gaza. 

Biden ha dicho en un mensaje en X estar “profundamente agradecido y aliviado” por el regreso a Israel de los últimos 20 rehenes con vida y por los civiles de Gaza “que han experimentado una pérdida inconmensurable y finalmente tendrán la oportunidad de reconstruir sus vidas”.

“El camino hacia este acuerdo no fue fácil. Mi Administración trabajó incansablemente para traer a los rehenes a casa, brindar ayuda a los civiles palestinos y poner fin a la guerra. Felicito al presidente Trump y a su equipo por su labor para lograr la renovación del acuerdo de alto el fuego”, añade. “Ahora, con el respaldo de Estados Unidos y del mundo, Oriente Próximo está en un camino hacia una paz que espero perdure y hacia un futuro para israelíes y palestinos por igual con medidas iguales de paz, dignidad y seguridad”.

El País
El País

Identificados dos de los cadáveres de rehenes entregados por Hamás

El ejército israelí ha confirmado la identificación de dos de los cadáveres de rehenes israelíes devueltos por Hamás. Se trata del joven Guy Ilouz, que fue secuetrado en el festival de música Nova. Y Bipin Joshi, un estudiante nepalí.  

Los nombres de los otros dos secuestrados fallecidos aún no han sido revelados, según confirma un portavoz del ejército israelí. Guy Iluz resultó herido en el festival Nova. El ejército israelí informó a la familia de su muerte en diciembre de 2023. Tenía 26 años. Murió “tras no recibir un tratamiento médico adecuado durante su cautiverio” por las heridas sufridas el día de su secuestro, según explica el citado portavoz.  

Bipin Joshi, ciudadano nepalí, fue secuestrado a los 23 años de un refugio en el kibutz Alumim. “Se estima que fue asesinado en cautiverio durante los primeros meses de la guerra”, señala el portavoz militar.  

 

El ejército israelí mata a tiros a tres personas en Gaza mientras las autoridades de la Franja denuncian seis muertos

El ejército israelí ha informado este martes de que tres “sospechosos” han muerto tiroteados tras acercarse a las tropas en el norte del enclave. Por otro lado, las autoridades del enclave han denunciado la muerte de seis personas en el enclave por ataques israelíes.

La mayoría de las víctimas mortales se ha registrado en Ciudad de Gaza, en el norte del enclave, donde al menos cinco personas han muerto por un ataque con drones del ejército israelí, pese al alto el fuego, según informa la agencia palestina de noticias Wafa. Otra persona ha muerto por un ataque israelí en Jan Yunis, en el sur. Hamás ha acusado a Israel de haber vulnerado el alto el fuego. (Agencias)

 

Trinidad Deiros Bronte
Trinidad Deiros BronteJerusalén

Qatar confirma el inicio de la negociación de la segunda fase del plan de Trump para Gaza

El plan de Trump para Gaza superó prácticamente este lunes su primera fase tras el canje de los 20 rehenes israelíes vivos a cambio de casi 2.000 presos palestinos, solo a falta de que Hamás entregue los restos de los 24 cautivos muertos que siguen en el territorio palestino. Ese requisito es difícil de cumplir por la probable dispersión de los restos, los desplazamientos masivos y la destrucción.

Ahora, el plan que ha permitido el alto el fuego en la Franja que entró en vigor el viernes, afronta un nuevo y probablemente más complicado reto: negociar su segunda fase, que incluye cláusulas en las que las posturas de las partes siguen muy alejadas.

Esa negociación ya ha comenzado, ha informado este martes el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Catar, Majed al-Ansari, en declaraciones a la cadena conservadora estadounidense Fox News.

Al Ansari confirmó lo que ya se suponía, es decir, que la discusión de varios de esos aspectos peliagudos, como el desarme o la futura administración de Gaza, se ha aplazado hasta ahora “para asegurar que la primera fase [especialmente el canje de rehenes por prisioneros palestinos] se llevara a cabo”.

“Han comenzado las difíciles discusiones sobre cómo será [la fase 2] para dar seguridad a Gaza, administrarla y garantizar que no haya otra guerra” ha añadido. 

Además del desarme de Hamás, que Israel pretende completo y la milicia, parcial, en esta segunda ronda negociadora se abordará la creación de una autoridad “tecnocrática y apolítica” de palestinos y expertos internacionales que gestione el día a día de la Franja, en la que no estará representado Hamás. El grupo se opone a que esa autoridad tecnocrática sea sometida a la tutela de la bautizada como “Junta de la Paz”, un organismo internacional que presidiría el propio Trump y en la que tendría un papel predominante el ex primer ministro británico Tony Blair, una figura muy impopular para los palestinos.

Punto y aparte en Oriente Próximo

Por primera vez, las imágenes de personas llorando que llegaron ayer desde Oriente Próximo tenían un significado diametralmente opuesto a las que desgraciadamente el mundo ha estado observando a diario en los últimos dos años. Desde Ramallah o Rafah, en Palestina, o Tel Aviv, en Israel, madres, hermanos y amigos festejaban emocionados el retorno de sus seres queridos tras años sin verlos. Los 20 rehenes que quedaban vivos en Gaza de los 251 que Hamás secuestró el 7 de octubre de 2023 fueron entregados a sus familias. Israel puso en libertad a unos 2.000 presos palestinos, algunos de los cuales llevaban décadas en cárceles israelíes. Los camiones de ayuda humanitaria entraron en Gaza.

Puedes leer aquí el editorial completo

Trump, Nobel de Física

Como dice algún experto en Oriente Próximo, si Trump consigue realmente acabar con el conflicto de Gaza, no merecerá en años venideros el Nobel de la Paz, sino también el de Física y el de Química. De momento, ha triunfado donde su más conciliador antecesor en la Casa Blanca, Joe Biden, y la más conciliadora UE fracasaron: la aprobación de un acuerdo de paz.

Puedes leer aquí la columna completa

El palestino Fayad y su empeño en traer a España a sus familiares: “Ojalá haya 100 Flotillas que lleguen sanas con ayuda”

“Castilla con Palestina”, reivindica la pintura blanca sobre un muro de ladrillo de barrio Belén de Valladolid. Varios carteles informan de una manifestación pasada contra el genocidio israelí sobre Gaza. Allí hubo niños con la bandera blanca, negra, verde y roja, cantando: “Que viva la lucha del pueblo palestino”. Fayad Abumuaileq se emociona al recordar esa conexión entre Valladolid, su hogar, y Palestina, su cuna, donde sufren sus familiares y compatriotas bajo la invasión de Israel. El gazatí, de 35 años, lleva los últimos dos pendiente de malas noticias en casa mientras intenta que el Ministerio de Exteriores agilice que sus parientes, con estatus de protección internacional y que ya han estado antes en España, escapen del horror. La compleja diplomacia frustra los ánimos de Abumuaileq, receloso del acuerdo de paz de su tierra, por si se traicionara el pacto. “Estoy orgulloso de vivir en un país que apoya a Gaza, ojalá haya otras 100 Flotillas llevando ayuda y que lleguen sanas”, desea.

Puedes leer aquí la información completa

La conga del alto el fuego en Gaza

En un artículo titulado La tristeza del alto el fuego, publicado en EL PAÍS el pasado día 9, el filósofo Santiago Gerchunoff sugiere que quienes no aplauden con entusiasmo la tregua en Gaza son unos egoístas incapaces de alegrarse por la paz y prefieren su causa a la felicidad ajena. Se trata de occidentales expuestos a una súbita pérdida de sentido. “Lo que podría extinguirse con el alto el fuego” —escribe Gerchunoff— “es la urgencia de su causa”. Permítaseme, con el debido respeto, el gusto de discrepar.

Puedes leer aquí la tribuna completa

El País
El País

Trump defiende la reconstrucción de Gaza pero elude el reconocimiento de un Estado palestino

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se negó este lunes a abordar directamente si apoya el reconocimiento de un Estado palestino después de que él y varios líderes mundiales firmaran un acuerdo de alto el fuego en Gaza durante una cumbre en Egipto y acudieran a una reunión sobre el futuro y la reconstrucción de Gaza.

“No voy a hablar de un solo Estado ni a un doble Estado ni a dos Estados; nos referimos a la reconstrucción de Gaza”, declaró Trump a la prensa a bordo del Air Force One durante su vuelo de regreso a Washington desde Oriente Próximo. El mandatario reconoció que “mucha gente”, como el caso de la mayoría de líderes árabes, demanda una solución al conflicto palestino-israelí con dos Estados y qué él no tiene una posición. “Habrá que ver. No he comentado nada al respecto”, añadió.

No obstante, el mes pasado, durante un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el líder estadounidense se refirió al impulso de la solución de dos Estados como una “recompensa” para Hamás.

La Casa Blanca publicó este lunes la declaración firmada por los países mediadores entre Israel y Hamás —Estados Unidos, Egipto, Qatar y Turquía— sobre el acuerdo de paz en la Franja de Gaza, donde las cuatro naciones se comprometen a implementar el pacto para asegurar la estabilidad en la región tanto para palestinos como para israelíes.  Del mismo modo, Trump reconoció que no puede garantizar que la paz en Gaza vaya a mantenerse después de su presidencia, pero saldrá “a luchar” para que se mantenga “con quien haga falta”. (Efe)

El País
El País
Israel cierra un periodo negro de su historia con el retorno de sus cautivos: “Por fin podremos respirar”

“Finalmente estáis de vuelta en casa”, decía la pancarta que Korin Cohen Ben Yakar sujetaba este lunes sobre las piernas en su silla de ruedas en la plaza de los Rehenes y Desaparecidos de Tel Aviv. En ese lugar que ha visto tantas lágrimas en los dos años transcurridos desde los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, esas lágrimas eran el lunes, sin embargo, de alegría, de “felicidad”, decía esta mujer de 57 años y quienes, a su lado, no podían contener tampoco el llanto. Una pantalla gigante mostraba al mismo tiempo cómo los coches que transportaban a los primeros rehenes israelíes liberados en Gaza ―siete de los últimos 20 aún vivos― circulaban ya por una carretera israelí. Poco antes, Hamás los había entregado a la Cruz Roja y esta, al ejército israelí.

Puedes leer aquí la información completa

Decepción en las familias de los presos palestinos exiliados: de esperarlos con ropa nueva a volver a casa sollozando

Ibtisam y Raed Imram están hechos polvo. Nada calma su llanto. Ni los abrazos, ni las bienintencionadas frases de consuelo. Hace tres días, su hermano Muhammad aparecía en el listado inicial de los 100 (de un total de 2.000) presos palestinos que serían excarcelados este lunes en su Cisjordania natal, en el marco del canje con Hamás por los últimos 20 rehenes israelíes vivos. En el listado definitivo, publicado la misma mañana de la liberación, figuraba ya, sin embargo, entre los 154 expulsados a Egipto, a consecuencia de los opacos cambios que las autoridades israelíes introdujeron a última hora, aprovechando su posición de fuerza y que el presidente de EE UU, Donald Trump, volaba ya hacia Israel para exhibir su éxito ante el Parlamento. “Esperaba ver hoy a Muhammad. Pensaba que quizás la lista estuviese equivocada… pero por desgracia no ha venido”, aseguraba Ibtisam en el Palacio Cultural de la ciudad cisjordana de Ramala, mientras otras familias trataban de animarlos con expresiones como “Todo está en manos de Dios” u “Ojalá aún aparezca”, o corrían a su lado para recibir a los suyos. Nunca llegó. El último autobús con reclusos arrancó vacío y sus dos hermanos regresaron cabizbajos al coche en el que habían viajado dos días antes desde la zona de Hebrón con la convicción de que volverían a abrazarlo este lunes.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la guerra de Israel en Gaza y el plan de paz, en este martes 14 de octubre, un día después de que Hamás entregara a los últimos 20 rehenes israelíes con vida y que se celebrara una conferencia de paz en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, con la presencia de una veintena de líderes mundiales. Israel, además, puso en libertad a unos 250 (de un total de 2.000) presos palestinos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_