Ir al contenido
_
_
_
_

Pedro Sánchez: “La paz no puede ser olvido ni impunidad para el genocidio en Gaza”

“Es un bulo que la inmigración traiga delincuencia”, asegura el presidente en una entrevista en la Cadena SER

Pedro Sánchez, este lunes junto a Donald Trump en Sharm el Sheij (Egipto).Foto: REUTERS
Carlos E. Cué

Recién llegado de Egipto, donde participó en la cumbre de la paz en Sharm el Sheij, Pedro Sánchez ha querido dejar muy claro en una entrevista en la Cadena SER que España, con otros países, no va a renunciar a su impulso para perseguir los crímenes del Gobierno de Benjamín Netanyahu en la masacre de Gaza, que él define abiertamente como “genocidio”, algo que hacen muy pocos gobernantes europeos. Sánchez ha suavizado el tono sobre EE UU, pero mantiene la firmeza con Netanyahu. “La paz no puede significar el olvido, no puede haber impunidad. Hay procesos abiertos en la Corte Penal Internacional. Los actores principales del genocidio tendrán que responder ante la justicia. Yo ya lo viví cuando era joven en Bosnia. Hubo paz, pero también hubo procesos en la Corte Penal Internacional”, ha asegurado.

Sánchez cree que ahora España y Europa tienen que “influir hacia la reconstrucción y la solución de los dos Estados”, y ha apuntado a la posibilidad de que España envíe tropas españolas en misión de paz a Gaza, aunque aún es pronto para conocer detalles. “España quiere estar, quiere tener una presencia activa en la reconstrucción y la paz”, ha insistido. Además, el presidente del Gobierno ha asegurado que el embargo de armas a Israel se va a mantener.

Pedro Sánchez, durante la entrevista con Àngels Barceló en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena SER.Foto: Claudio Álvarez | Vídeo: EPV

Aunque el papel de España en la cumbre de Sharm el Sheij, diseñada a mayor gloria de Donald Trump, fue secundario, Sánchez ha reivindicado su decisión de reconocer a Palestina hace un año y medio, antes que ningún otro mandatario europeo. “Era importante la presencia de la Autoridad Nacional Palestina en la cumbre. Es muy relevante apostar por la solución de los dos Estados. Hay un reconocimiento unánime del papel que ha jugado España, por parte de la ONU, de los países árabes, de EE UU. España, con Noruega e Irlanda, abrimos el camino del reconocimiento a Palestina que hoy es casi unánime en la comunidad internacional”.

Sánchez ha reconocido que no le gustaron las formas de Trump, que hizo esperar varias horas a todos los líderes mientras hablaba en Israel hasta del estado de salud del matrimonio de su hija, pero asegura que la relación con EE UU es buena y el breve encuentro con Trump fue “cordial”. “Ellos reconocen la buena marcha de la economía española. Yo le he dicho siempre que estamos comprometidos con la defensa atlántica, pero también con nuestro Estado del bienestar. Hemos logrado el 2% de gasto en defensa y con eso ya damos respuesta sobrada a las capacidades que nos pide la OTAN. Más allá de las discrepancias de visión del mundo entre Trump y un gobierno progresista, las relaciones son buenas, EE UU es el segundo país en la inversión española en el exterior”, ha asegurado.

Sánchez se ha concentrado, durante la entrevista, en garantizar que agotará la legislatura y que seguirá adelante aunque no logre aprobar los Presupuestos. “Vamos a seguir con o sin nuevos Presupuestos. Me siento muy a gusto con los que tenemos. Hoy el FMI va a plantear previsiones mejores que el Gobierno. España es locomotora del crecimiento. Estos Presupuestos [los prorrogados] son buenos. Es fundamental gestionar los fondos europeos, a finales de 2026 llegará el último desembolso. Vamos a sudar la camiseta, pero no quiero engañar, la legislatura va a durar hasta 2027, este es un Gobierno estable, eficaz y progresista”, ha insistido.

Sánchez parece muy tranquilo con la declaración de José Luis Ábalos y Koldo García ante el Supremo. “El informe de la UCO deja claro que no hay financiación ilegal del PSOE. Las cuentas están auditadas”, señala. Y también justifica el pago en metálico, y dice que él mismo lo ha recibido del PSOE alguna vez para cubrir gastos de alguna comida. “En toda empresa, si se coge un taxi, hay liquidaciones de gasto. Seguro que en alguna ocasión yo he tenido liquidaciones de gasto. El PP confunde dinero negro con dinero en efectivo. La fuente de esos ingresos son las cuentas corrientes del PSOE, como atestigua el informe. Lo importante no es si es efectivo, sino si es acorde a la ley. Todos los gastos han sido auditados. Feijóo cobró más en un año de gastos de representación que Ábalos en cinco años”, asegura Sánchez. En cualquier caso, el líder del PSOE ha dejado claro que “dentro del PSOE no hay cabida ni para corrupción ni para conductas machistas” y ha pedido perdón a las mujeres por los comportamientos machistas de Ábalos y García.

Sánchez, que de nuevo ha garantizado que se volverá a presentar en 2027, ha dedicado bastante tiempo en la entrevista a hablar en positivo de la inmigración y a mostrar su inquietud porque el PP se haya entregado al discurso de la ultraderecha. “Nosotros luchamos contra la inmigración irregular, la hemos reducido en un 40%. Pero en estos siete años en La Moncloa han venido dos millones de personas que están contribuyendo al crecimiento, que ocupan puestos de trabajo vacantes en hostelería, agricultura, construcción. En ese periodo hemos reducido un 40% la tasa de desempleo y hemos reducido la criminalidad. Todo este bulo de migración igual a delincuencia, y supuesta invasión de personas, es una falacia. España sufre un invierno demográfico. Y solo hay dos soluciones, las políticas de natalidad y las políticas de migración regular. Si no, ¿cómo vamos a financiar las pensiones o la sanidad pública? Los que estigmatizan la inmigración están planteando un horizonte de pobreza", ha rematado.

Sánchez de nuevo ha evitado felicitar por el premio Nobel a la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado. “Respeto mucho el trabajo de María Corina, espero que la situación en Venezuela se normalice. Hemos sido bastante contundentes al rechazo de resultados. Pero no me pronuncio sobre el premio Nobel. No entro a valorarlo”, ha asegurado. Sánchez ha dicho que nunca felicita un premio Nobel, aunque hay numerosos tuits suyos en el pasado aplaudiendo premios anteriores.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos E. Cué
Es corresponsal político de EL PAÍS, encargado de la información del Gobierno y de los viajes del presidente. Antes fue corresponsal en Buenos Aires y está especializado en información política, siguiendo a distintos gobiernos y a varios partidos. Ex alumno del Liceo Italiano de Madrid, se licenció en Economía y cursó el máster de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_