Ir al contenido
_
_
_
_

La Casa Blanca ilustra las redadas contra los migrantes con el juego ‘Pokémon’

Un vídeo en la cuenta oficial de TikTok del Gobierno de EE UU incluye la frase “Hay que atraparlos todos”, un lema de la franquicia japonesa

Pokemon migrantes

Las maneras en las que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se comunica con el resto del mundo son poco usuales. Su último mensaje, publicado en la plataforma TikTok —sobre la cual el republicano llegó a un acuerdo con el líder chino, Xi Jinping, el pasado viernes— es otro ejemplo más. En un vídeo publicado en la cuenta oficial de la Casa Blanca, se ve al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) deteniendo a inmigrantes supuestamente en situación ilegal, pero con un tono diferente: tanto los agentes como los detenidos son personajes de la serie japonesa Pokémon.

El vídeo, que dura unos 59 segundos, incluye en su recuadro de texto la frase “Gotta catch ‘em all” (Hay que atraparlos a todos), el famoso lema de la franquicia Pokémon —que hace referencia al objetivo de capturar todos los Pokémon en los juegos y la serie televisada— seguido de créditos audiovisuales a “DHS”, las siglas en inglés del Departamento de Gobierno estadounidense (Department of Homeland Security).

@whitehouse

Gotta catch ‘em all 🎥: DHS

♬ original sound - The White House

Explosiones en las puertas de domicilios, agentes ICE en uniforme militar, y personas detenidas con las manos esposadas a la espalda. Las escenas se intercambian con imágenes de la serie. Cuando a un inmigrante se le detiene, la imagen pasa a una Pokébola o Poké Ball, para ilustrar su arresto (o su “captura”). Al final, se cierra el vídeo con una serie de cartas en las que se incluyen el nombre, origen, fecha de detención y motivo para ello, parecidas a las cartas de juego coleccionables de la franquicia japonesa. Todo siempre acompañado con la banda sonora original de la serie.

Desde su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump ha ido reforzando las políticas migratorias del país, haciendo de ellas uno de los principales ejes de su mandato. Deportaciones masivas, el despliegue de tropas en grandes ciudades como Washington y Los Ángeles, y las redadas de ICE que deriva en detenciones violentas, son algunos ejemplos de adónde va la ideología del republicano.

A principios de su segundo mandato, en marzo de este año, Trump deportó a casi 300 inmigrantes a la mega cárcel de El Salvador, entre los cuales se encontraba Kilmar Abrego García, el salvadoreño enviado por error y que se ha convertido en un símbolo de las deportaciones injustas de la Administración del republicano. Deportaciones para las cuales se ha confirmado que el presidente de EE UU pagó 4,7 millones de dólares al Gobierno de Nayib Bukele.

Antes del verano, la campaña de Trump para luchar contra el crimen en las grandes ciudades del país se amplió con el despliegue de tropas de la Guardia Nacional y agentes ICE en Los Ángeles. A estas maniobras se sumó la llegada de estas mismas autoridades a Memphis y Washington.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_