Ir al contenido
_
_
_
_

La OMS y la Agencia Europea del Medicamento rechazan el vínculo entre paracetamol y autismo que defiende Trump

Los dos organismos insisten en que la ciencia no ha encontrado ninguna relación de causalidad entre el fármaco y el trastorno

Oriol Güell

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han salido este martes a desmentir el anuncio del Gobierno de Estados Unidos de que existe una relación de causalidad entre el consumo de paracetamol en la gestación y el desarrollo de trastornos del espectro autista por parte del bebé.

La evidencia disponible no ha encontrado ningún vínculo entre el uso de paracetamol durante el embarazo y el autismo”, ha defendido la EMA en un comunicado. El organismo regulador ha recordado que el fármaco puede usarse de forma segura durante la gestación cuando sea necesario, aunque en la dosis y frecuencia efectivas más bajas, y siempre bajo recomendación médica.

La OMS, por su parte, ha afirmado a través de su portavoz que las evidencias entre el uso de paracetamol en el embarazo y el autismo “siguen siendo inconsistentes”. La OMS y la EMA descartan que deban modificarse las guías clínicas y recomendaciones sobre el uso del fármaco.

Este lunes, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, vinculó el autismo con el uso del popular analgésico, comercializado en el país bajo la conocida marca Tylenol, entre otras. Acompañado por su secretario de Salud, el antivacunas Robert F Kennedy, Trump ha afirmado que el paracetamol “puede asociarse con un riesgo muy elevado de autismo” y ha defendido “que las mujeres deben limitar su uso”.

La comunidad médica y científica se ha mostrado muy crítica con el anuncio de Trump, que califican de “temerario” y alejado de la evidencia científica, al igual que afirmar que las vacunas también pueden causar este trastorno.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Oriol Güell
Redactor de temas sanitarios, área a la que ha dedicado la mitad de los más de 20 años que lleva en EL PAÍS. También ha formado parte del equipo de investigación del diario y escribió con Luís Montes el libro ‘El caso Leganés’. Es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_