_
_
_
_

Netanyahu anuncia represalias ante el “grave estado” de los tres rehenes liberados por Hamás

La milicia entrega, notablemente demacrados, a tres civiles israelíes e Israel excarcela a 183 presos palestinos mientras Netanyahu envía una delegación a Qatar ante un posible avance de las conversaciones sobre la segunda etapa del alto el fuego

Or Levy, uno de los rehenes israelíes liberados este sábado por Hamás en Deir el Balah, en la franja de Gaza. Foto: Hatem Khaled (REUTERS) | Vídeo: EPV

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha adelantado que tomará “medidas apropiadas”, que no ha especificado, ante lo que describe como el “grave estado” de los tres rehenes israelíes liberados este sábado y las “repetidas vulneraciones” de Hamás del acuerdo de alto el fuego en Gaza. Es el quinto canje y en los cuatro previos, Netanyahu ha tomado represalias por uno u otro motivo. Esta mañana, el movimiento islamista ha entregado a tres hombres civiles: Ohad Ben Ami, de 56 años; Eli Sharabi, de 52, y Or Levy, de 34. Se los ve notablemente delgados y demacrados tras 491 días de cautiverio, aparentemente buena parte del tiempo en túneles.

Unas horas después, el mandatario ha vuelto a cargar contra “los monstruos de Hamás”, que “pagarán el precio”. “El presidente [Donald] Trump está completamente de acuerdo conmigo: haremos todo lo posible para devolver a todos los rehenes, pero Hamás no estará allí [en Gaza]”, añadió mientras se disponía a regresar a Israel tras una semana en Estados Unidos. Netanyahu se ha referido a la delegación israelí enviada a Doha (Qatar) con la intención de abordar “asuntos técnicos” y lograr la vuelta de todos los secuestrados. Los representantes del Estado judío deberían también entablar las conversaciones sobre la segunda fase del alto el fuego, que estaba previsto que comenzaran el pasado lunes.

A la izquierda, Eli Sharabi, de 53 años, recién liberado. A la derecha, antes de ser secuestrado por Hamás.
A la izquierda, Eli Sharabi, de 53 años, recién liberado. A la derecha, antes de ser secuestrado por Hamás. EFE/EPA/HAITHAM IMAD

El presidente de Israel, Isaac Herzog, habla de “crimen contra la humanidad” que “el mundo entero debe mirar directamente”. En un mensaje en su perfil de la red social X, Herzog ha acusado también a Hamás de montar “un espectáculo cínico y cruel”, por la habitual escenografía, que en esta ocasión incluía una frase en hebreo burlándose de Netanyahu para resaltar que sigue controlando Gaza: “Victoria total”. Es el objetivo de la invasión que el primer ministro israelí llevaba meses repitiendo. Un miliciano con el rostro cubierto ha ido además haciendo preguntas a los rehenes, como si fuese una entrevista, antes de entregarlos a la Cruz Roja.

Los tres liberados han sufrido malnutrición y maltrato tanto físico como psicológico, según han relatado las familias a medios israelíes. Eli Sharabi no se había enterado hasta ahora de la muerte de su mujer y sus dos hijas en el ataque liderado por Hamás en territorio israelí el 7 de octubre de 2023, en el que fueron asesinadas unas 1.200 personas y secuestradas 250, añaden medios locales. Tampoco Or Levy ha sabido hasta su regreso que su mujer estaba entre las víctimas mortales.

También el principal foro de familias de los rehenes que impulsa llevar el canje hasta el final —ahora mismo está en su primera fase y Netanyahu ha retrasado el inicio de las negociaciones de la transición a la segunda— se ha pronunciado sobre el estado de los tres rehenes, visiblemente peor que los anteriores liberados, que aparentaban buen estado de salud tras un cautiverio tan largo.

Eli Sharabi se reúne con su madre Hanna y su hermana Osnat en el punto de recepción inicial, este sábado en la Franja.
Eli Sharabi se reúne con su madre Hanna y su hermana Osnat en el punto de recepción inicial, este sábado en la Franja.IDF (EFE/ IDF)

El foro asegura que “evoca las imágenes horrorosas” de la liberación de los campos de concentración y exterminio nazis en 1945, con el fin de la II Guerra Mundial y “muestran al mundo entero la desesperada realidad a la que se enfrenta cada rehén que sigue retenido en Gaza” y la urgencia de implementar “sin más demoras” la segunda etapa del acuerdo. Las presiones llegan tanto de los que van quedando en libertad como de las familias de los que siguen cautivos y esperan ser incluidos en próximos intercambios, aunque se calcula que una treintena están ya muertos. Entre los últimos que han interpelado directamente a Netanyahu se encuentra Yarden Bibas, que fue liberado el 1 de febrero dejando atrás a su mujer y sus dos hijos de corta edad en uno de los casos más dramáticos. Hamás informó de la muerte de los tres en un bombardeo, pero Israel no lo ha reconocido a nivel oficial.

Hasta siete de los presos palestinos canjeados este sábado, de los 183 previstos, han tenido que ser ingresados en centros hospitalarios, según la Media Luna Roja Palestina. Las imágenes de los tres cautivos israelíes renqueando al ser entregados este sábado a la Cruz Roja se repiten en el lado palestino, como el sábado pasado, cuando algunos de los prisioneros excarcelados no podían ni caminar.

Las asociaciones de presos palestinos llevan meses denunciando maltratos en los penales israelíes, donde algunos internos han acabado muriendo en medio de acusaciones de torturas. El trato que reciben en las cárceles ha empeorado desde que Netanyahu volvió al poder en 2022 y entregó la cartera que incluye los centros penitenciarios (Seguridad Nacional) a un ultraderechista, Itamar Ben Gvir. El ataque de Hamás acentuó notablemente el deterioro.

Ohad Ben Ami, de 56 años, antes y después de la liberación.
Ohad Ben Ami, de 56 años, antes y después de la liberación.- (Foto de familiares/EFE/EPA/HAITHAM IMAD)

En la fase de la tregua, Hamás debe entregar a todos los rehenes en su poder (unos 80 en la actualidad) y el alto el fuego pasaría de temporal a definitivo, según el acuerdo, firmado antes de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciase su propuesta de expulsar a los gazatíes y que Israel entregue a Washington el control de Gaza para echarla abajo, reconstruirla y “poseerla a largo plazo”. Una propuesta que Trump plantea como “una transacción inmobiliaria” que no tiene “prisa alguna” en poner en marcha, según ha aclarado este viernes.

Excarcelación

Israel ha cumplido su parte del canje: la excarcelación de 183 presos palestinos. La gran mayoría estaba en detención administrativa, una herramienta de la justicia militar —criticada por las organizaciones de derechos humanos y agencias de la ONU— por la que Israel mantiene a miles de personas sin cargos ni vista judicial, incluso durante años.

Más de cien son gazatíes arrestados en la Franja durante la invasión iniciada en octubre de 2023, a raíz del ataque de Hamás. Una veintena de los liberados purgaba al menos una cadena perpetua por ataques contra israelíes. En la ciudad cisjordana de Ramala, la liberación se festejó con lágrimas de alegría o subiéndolos a los reclusos a hombros. Otros siete serán deportados a Egipto.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_