_
_
_
_

La Comisión Europea apuesta por permitir la entrada de los estadounidenses vacunados

La presidenta de la institución, Ursula von der Leyen, anuncia la intención de cambiar la política de viajes en una entrevista a ‘The New York Times’

Antonia Laborde
Una mujer recibe la primera dosis de la vacuna de Pfizer, en Nueva York, el pasado 19 de abril.
Una mujer recibe la primera dosis de la vacuna de Pfizer, en Nueva York, el pasado 19 de abril.Seth Wenig (AP)

La Comisión Europea recomendará a los Veintisiete que los turistas estadounidenses que hayan recibido el tratamiento completo contra el coronavirus -una o dos vacunas, según la farmacéutica- puedan viajar a la Unión Europea, ha sostenido la presidenta del organismo, Ursula von der Leyen, en una entrevista en The New York Times. El anuncio llega tras más de un año del cierre de las fronteras para cualquier viaje no esencial con el objetivo de atajar la pandemia. Von der Leyen no especificó cuándo podría entrar en vigor el levantamiento de las restricciones, pero el periódico estadounidense prevé que sea este verano. De todas formas, cada país de la UE puede decidir si mantener el veto a los viajeros.

Más información
El regulador europeo avala la vacuna de Janssen pese a hallar posibles vínculos con casos raros de trombos
La Comisión Europea ultima una demanda contra AstraZeneca por el retraso en el suministro de vacunas

“Una cosa está clara: los 27 países miembros [de la Unión Europea] aceptarán, incondicionalmente, a todos aquellos que estén vacunados con vacunas aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés)”, afirmó Von der Leyen. La EMA aprobó las tres vacunas que se utilizan en Estados Unidos: Moderna, Pfizer/BioNTech y Janssen (filial de la compañía Johnson & Johnson). “Esto permitirá la libre circulación y los viajes a la Unión Europea”, agregó la presidenta de la Comisión.

En vídeo, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, asegura que la entrada de turistas de EE UU es "una buena noticia"Foto: EUROPA PRESS

Von der Leyen no detalló una línea de tiempo sobre cuándo exactamente se abrirán las fronteras para los turistas estadounidenses o cómo será el proceso de ingreso. Sí celebró que Estados Unidos estaba haciendo un “gran progreso” con su campaña para alcanzar la llamada inmunidad de rebaño, o la vacunación del 70% de los adultos, a mediados de junio. El 27% de la población está completamente vacunada, lo que se traduce en algo más de 90 millones de personas (sobre una población total cercana a los 330 millones).

La Comisión Europea recomendará el cambio en la política de viajes, pero los Estados miembros de la Unión pueden reservarse el derecho de mantener límites más estrictos. A mediados de abril, los Veintisiete pactaron reservarse la posibilidad de imponer restricciones y cuarentenas a todos los viajeros, incluso a los que posean un documento que acredite haber recibido una vacuna contra la covid-19. El texto especifica que “el uso del certificado verde digital con vistas a levantar las restricciones debe seguir siendo responsabilidad de los Estados miembros”.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

La Casa Blanca ha descartado la introducción de una credencial de ámbito federal que acredite la vacunación. La postura de la Administración de Joe Biden se basa en razones de privacidad y derechos fundamentales.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Antonia Laborde
Periodista en Chile desde 2022, antes estuvo cuatro años como corresponsal en la oficina de Washington. Ha trabajado en Telemundo (España), en el periódico económico Pulso (Chile) y en el medio online El Definido (Chile). Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_