_
_
_
_

El exfiscal especial de la trama rusa recalca que Roger Stone sigue siendo “un criminal convicto”

Robert S. Mueller alza la voz tras la decisión de Trump de liberar de la cárcel a su amigo y colaborador condenado por siete delitos graves

Antonia Laborde
El exfiscal especial de la trama rusa Robert Mueller en el Congreso el pasado julio.
El exfiscal especial de la trama rusa Robert Mueller en el Congreso el pasado julio.SAUL LOEB (AFP)

El exfiscal especial de la trama que investiga la injerencia del Kremlin en las presidenciales de 2016 en Estados Unidos, Robert S. Mueller, publicó este sábado un artículo de opinión en The Washington Post para remarcar que el veterano asesor republicano Roger Stone “sigue siendo un criminal convicto”, tras la decisión del presidente Donald Trump de liberarlo de la pena de cárcel que pesaba sobre su amigo y colaborador. Stone fue condenado a tres años y cuatro meses por siete delitos graves relacionados con las pesquisas de la trama rusa. Supuestamente debía entrar a prisión en los próximos días, pero el mandatario estadounidense utilizó una prerrogativa constitucional para que eso no sucediese, lo que ha provocado las críticas de los demócratas.

El artículo en el Post es la primera declaración pública de Mueller después de su comparecencia en el Capitolio hace ya un año tras escribir un informe de 448 páginas sobre la trama rusa. En ese momento, se sintió obligado a responder tanto a las afirmaciones de que la pesquisa sobre los lazos de Moscú con el entorno de Trump era “ilegítima” y sus motivos “inapropiados”, como a las afirmaciones específicas de que Roger Stone era “una víctima” de la oficina de abogados que lideró durante los casi dos años de trabajo. Stone, de 67 años, fue declarado culpable el pasado 15 de noviembre de siete delitos, entre ellos obstruir una de las investigaciones del Congreso sobre la trama rusa y la manipulación de testigos.

“La investigación de Rusia fue de suma importancia. Stone fue procesado y condenado porque cometió delitos federales. Sigue siendo un delincuente convicto, y con razón”, defiende Mueller. No apela directamente al presidente estadounidense, pero Trump ha dicho en reiteradas ocasiones que fue víctima de la “mayor caza de brujas de la historia” y que su viejo amigo y asesor había sido tratado injustamente. El exfiscal especial destacó la relevancia de Stone en la investigación por sus vínculos con WikiLeaks, la organización detrás de la filtración de miles de correos electrónicos demócratas durante la campaña presidencial de 2016, y por sus conversaciones con agentes de inteligencia rusos durante ese mismo periodo.

“No establecimos que los miembros de la campaña de Trump conspiraron con el Gobierno ruso en sus actividades”, aclaró Mueller en el artículo. “Sin embargo, la investigación estableció que el Gobierno ruso percibió que se beneficiaría de una presidencia de Trump y trabajó para asegurar ese resultado. También estableció que esperaba que la campaña [del republicano] se beneficiaría electoralmente de la información robada y divulgada a través de los esfuerzos rusos”, concluyó.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Antonia Laborde
Periodista en Chile desde 2022, antes estuvo cuatro años como corresponsal en la oficina de Washington. Ha trabajado en Telemundo (España), en el periódico económico Pulso (Chile) y en el medio online El Definido (Chile). Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_