_
_
_
_

Perfume de éxtasis

La Fiscalía General del Estado de Holanda promociona un aroma semejante al de las sustancias químicas con las que se fabrica el éxtasis para que la gente lo reconozca y les informe

Isabel Ferrer
Perfume Xtacy.
Perfume Xtacy.

“¿A qué huele?”, pregunta una joven a un transeúnte en una calle de Den Bosch, la ciudad del sur de Holanda donde nació el pintor El Bosco. Le ha dado un papelito rociado con un misterioso líquido, y el hombre se acerca, aspira y contesta que “a regaliz”. Movido por la curiosidad, otro peatón hace lo mismo con una nueva tira de papel. Un segundo de duda, y da su opinión: “Parece anís”. Unas niñas añaden luego que recuerda “a algo dulzón”. Todos aciertan, pero ninguno imagina a qué responde la fragancia en cuestión. Envasada como los perfumes tradicionales, se llama Xtacy, y replica el olor de los productos químicos utilizados para fabricar éxtasis, la droga sintética. El país es uno de sus mayores productores del mundo, y el insólito aroma es una idea de la Fiscalía General del Estado para que la ciudadanía contribuya a la búsqueda de laboratorios clandestinos.

Más información
El orgullo herido del pueblo al que ofendió Houellebecq
Dia se disculpa por colocar una figura de sapo en una tienda de Portugal para evitar el acceso de gitanos

Emisarios de la Fiscalía han salido a la calle con las botellas de Xtacy, porque los laboratorios están en el campo, a menudo en remolques que los trasladan de un lugar a otro, pero también cerca de zonas residenciales e industriales. Los traficantes abandonan luego los bidones al aire libre con restos de sustancias químicas, y el olor a anís es entonces reconocible. Según el fiscal Lars Stempher, puede ayudarles "a localizar el lugar de procedencia y perseguir al delincuente”. Además de su toxicidad, el contenido de los recipientes es muy peligroso para el entorno si acaba en un desagüe o acequia. Por otro lado, el riesgo de explosión e incendio es elevado en estos centros ilegales, según la policía. En 2018, las fuerzas del orden encontraron en Holanda 82 laboratorios y 79 puntos de almacenaje de todo lo necesario para producir éxtasis. Las basuras así generadas fueron abandonadas 292 veces, y la provincia de Brabante, cuya capital es Den Bosch, suma la mayor cantidad de laboratorios desmantelados, añaden portavoces policiales.

Éxtasis es la palabra de uso común para referirse a las tabletas de MDMA (metilen-dioxi-metanfetamina) la droga de diseño que genera una sensación de bienestar, y también náuseas, vómitos, contracturas musculares y arritmias. Y que requiere dosis cada vez más altas para lograr el mismo efecto. En 2018, un informe de la Academia de Policía aseguró que “Holanda es la campeona mundial de su producción, y las bandas criminales locales lideran la elaboración de drogas de diseño a escala internacional”. En 2017, decía el estudio, el precio de venta en la calle del éxtasis y las anfetaminas fabricadas sumaron unos18.900 millones de euros. De estos, entre tres y cinco mil millones de euros acabaron en los bolsillos de los delincuentes.

Pieter Tops, director del trabajo, lo tituló Donde un país pequeño puede ser grande, para subrayar “el problema nacional de repercusión internacional para la imagen de Holanda que supone el éxtasis”. En sus conclusiones, pedía más efectivos “porque hay mucha competencia y violencia entre las bandas criminales”. También mencionaba “el clima tolerante hacia estas drogas durante décadas, con pocos investigadores, lo que ha resultado en la proliferación de productores y traficantes”. La idea del perfume Xtacy es de dos fiscales, ayudados por una firma publicitaria. Las botellas y la correspondiente información serán enviadas ahora a todas las comisarías de policía del país, y la Fiscalía espera que haya campañas callejeras en otros municipios.

Lee más temas de blogs y síguenos en Flipboard

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_