_
_
_
_

Ocasio-Cortez ataca ahora las redes sociales: “Son un riesgo para la salud pública”

La popular congresista, que hizo de las plataformas sociales su arma política, cierra su cuenta de Facebook e intenta disminuir la participación en Twitter

Antonia Laborde
La legisladora demócrata Alexandria Ocasio-Cortez en el Capitolio.
La legisladora demócrata Alexandria Ocasio-Cortez en el Capitolio.REUTERS

La legisladora Alexandria Ocasio-Cortez le debe en gran parte su escaño a las redes sociales. El dominio de estas plataformas por parte de la veinteañera le permitió propagar su mensaje anti establishment en el mundo digital, el hábitat natural de los millennials, consiguiendo una popularidad que luego traspasaría la frontera a los medios y finalmente a la papeleta, lo que la convirtió a los 29 años en la congresista más joven de Estados Unidos. Apenas unos meses después de haber asumido el cargo, la demócrata cerró su cuenta personal en Facebook. “Fue algo grande porque ahí comencé mi campaña y en un comienzo fue mi principal herramienta de difusión”, explicó en una entrevista en el podcast de Yahoo News Skullduggery. “Las redes sociales son un riesgo para la salud pública”, argumentó.

Más información
Así actuán los políticos que dominan Instagram
Alexandria Ocasio-Cortez, la novata que electriza la política en Washington

Todavía existen varias páginas en Facebook bajo el nombre de Alexandria Ocasio-Cortez, pero ninguna es manejada por ella. No así su cuenta de Twitter, en los que escribe cada post para sus casi cuatro millones de seguidores (en enero eran poco más de la mitad). La ama y señora de la red social del pajarito azul también se robustece en Instagram, donde acumula 3,2 millones de seguidores. Ahí se la puede ver explicando el Green New Deal, su propuesta contra el cambio climático, mientras rellena de compost sus macetas nuevas o respondiendo dudas sobre otras políticas en lo que se prepara unos macarrones con queso. Ahora no parece querer abandonar esas prácticas, pero sí bajar las revoluciones. “Me puse reglas personales: a veces me verás los fines de semana en Twitter, pero la mayor parte del tiempo estaré fuera”, dijo en Skullduggery. Tampoco lee todo lo que escriben de ella, afirma. Aunque más que un propósito, no tiene otra opción con las toneladas de menciones y artículos en los que aparece.

Lo que está detrás de su desencantamiento son los riesgos que suponen el uso de las redes sociales. “Creo que pueden significar un riesgo para la salud de todos, especialmente de niños y jóvenes. Tienen muchos efectos: ansiedad, depresión, adicción, aislamiento, escapismo...”. En la entrevista comentó que el libro Cómo romper con tu teléfono: el plan de 30 días para recuperar tu vida le había servido para tomar la decisión. No es la única que ha cerrado su cuenta en la plataforma de Mark Zuckerberg. Un estudio publicado en marzo por la compañía norteamericana Edison Research revela que Facebook tiene 15 millones menos de usuarios que en 2017.

La congresista escogió bien la red social de la que se quería desprender estratégicamente hablando. Si su objetivo es mantener la conexión con los jóvenes, Facebook ya no es el sitio para encontrarse con ellos. Actualmente, aproximadamente la mitad (51%) de los adolescentes estadounidenses de 13 a 17 años dicen que usan Facebook mucho menos que YouTube, Instagram o Snapchat, según una nueva encuesta de Pew Research Center. En lo que no hay consenso entre Ocasio-Cortez y los jóvenes es en las consecuencias que pueden traer estas plataformas. El 31% de los adolescentes respondió en el sondeo que los efectos son mayormente positivos, el 24% dijo que mayormente negativo, pero el grueso (45%) sostuvo que el efecto no es ni positivo ni negativo.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Antonia Laborde
Periodista en Chile desde 2022, antes estuvo cuatro años como corresponsal en la oficina de Washington. Ha trabajado en Telemundo (España), en el periódico económico Pulso (Chile) y en el medio online El Definido (Chile). Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_