_
_
_
_

La oposición rechaza los resultados de las elecciones en Malí antes de su publicación

Cuatro soldados que vigilaban el proceso electoral y ocho terroristas mueren en una emboscada en el centro del país

José Naranjo
En el centro, el líder de la oposición Soumaïla Cissé, este miércoles en Bamako.
En el centro, el líder de la oposición Soumaïla Cissé, este miércoles en Bamako.ISSOUF SANOGO (AFP)

La tensión aumenta en Malí a la espera de los resultados de las elecciones presidenciales celebradas el pasado domingo, en las que las dos opciones más sólidas son una victoria en primera vuelta del presidente saliente, Ibrahim Boubacar Keita (IBK), o una segunda vuelta entre éste y Soumaïla Cissé. Sin embargo, 17 de los 24 candidatos que se presentaron a dichos comicios, entre ellos el propio Cissé, han comunicado este miércoles que rechazan la validez del recuento a tenor de las numerosas irregularidades detectadas durante el proceso electoral y cuestionan la imparcialidad del Tribunal Constitucional como órgano competente para un posible recurso.

Más información
Malí escoge presidente entre acusaciones de fraude y riesgo de una deriva violenta
Numerosos incidentes enturbian las elecciones en Malí

El plazo máximo previsto por la ley para la publicación de los resultados expira el próximo viernes, pero el Gobierno aún no ha emitido ni un solo dato provisional o parcial, ni siquiera de participación. Esta opacidad en el recuento, unida a la constatación de irregularidades e incluso de procedimientos ilegales durante la votación, hace temer a la oposición que el equipo de IBK pudiera estar cocinando las cifras para atribuirse una victoria en primera vuelta.

Sin embargo, la oposición está lejos de estar unida en esta batalla. Así, el tercer candidato en liza, cuyo apoyo puede resultar decisivo en un hipotético segundo round (a celebrar el 12 de agosto), Cheikh Modibo Diarra, se desmarcaba de esta declaración de la oposición, mientras que Soumaïla Cissé, sabedor de que sus opciones de meterse en la pelea contra IBK en esa segunda vuelta siguen intactas, mostraba su negativa a recusar al Tribunal Constitucional, tal y como pretenden otros candidatos, entre ellos Mohamed Aly Bathily.

Las irregularidades detectadas (falta de tarjetas electorales en algunos colegios y voto masivo por delegación contrario a la ley, fundamentalmente) se suman a la imposibilidad de que los comicios se celebraran en 767 colegios electorales de un total de 23.000 debido a la violencia terrorista e intercomunitaria en el norte y centro del país. La misión de observación de la Unión Europea lleva tres días pidiendo a las autoridades electorales sin éxito que le entregue una lista detallada, colegio por colegio, de dónde no se ha podido votar. Pese a todo, esta misión y la de la Unión Africana acreditan que ha habido elecciones transparentes en un contexto de seguridad complicado y que las irregularidades no afectan a su validez.

Por otra parte, cuatros soldados malienses que participaban en el dispositivo de seguridad electoral fueron asesinados este martes en la región de Ségou, cerca de Nampala, en el centro del país, durante una emboscada protagonizada por un grupo terrorista. Ocho de los asaltantes también fallecieron en el intercambio de disparos, mientras que dos vehículos de las Fuerzas Armadas han desaparecido.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

José Naranjo
Colaborador de EL PAÍS en África occidental, reside en Senegal desde 2011. Ha cubierto la guerra de Malí, las epidemias de ébola en Guinea, Sierra Leona, Liberia y Congo, el terrorismo en el Sahel y las rutas migratorias africanas. Sus últimos libros son 'Los Invisibles de Kolda' (Península, 2009) y 'El río que desafía al desierto' (Azulia, 2019).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_