_
_
_
_

La mayor contratista de Latinoamérica pagó 2 millones a los padres de un exministro de Panamá

Los familiares de Demetrio Papadimitriu controlaron al menos cuatro cuentas cifradas en Andorra

El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli (izquierda), habla con los ministros José Raúl Mulino (centro), y Demetrio Papadimitriu (derecha), en mayo de 2009, en Ciudad de Panamá.
El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli (izquierda), habla con los ministros José Raúl Mulino (centro), y Demetrio Papadimitriu (derecha), en mayo de 2009, en Ciudad de Panamá.Alejandro Bolívar (EFE)

Odebrecht, el gigante brasileño de la construcción que ha protagonizado el mayor escándalo de sobornos de América, abonó 2,1 millones de dólares (1,8 millones de euros) a los padres de Demetrio Papadimitriu, ministro de Presidencia de Panamá con  Ricardo Martinelli (2009-2014).

La constructora recurrió a una de sus empresas instrumentales, Aeon Group, para transferir los fondos a los progenitores del político, María Bagatelas Papadimitriu y Diamantis Papadimitriu, ya fallecido.

El dinero llegó a un depósito de la Banca Privada d’Andorra (BPA) en forma de nueve transferencias entre 2012 y 2013, según documentos confidenciales de esta entidad a los que ha tenido acceso EL PAÍS. En Andorra regía hasta el pasado enero el secreto bancario.

PANAMÁ | LOS DOCUMENTOS DE LA TRAMA

Para ocultar el rastro de los fondos, los familiares del exministro extremaron las cautelas. Colocaron como titulares de sus cuentas cuatro sociedades constituidas en el paraíso fiscal de Belice.

Los Papadimitriu llegaron a manejar en la BPA desde 2011 un total de cuatro depósitos bancarios que movieron cerca de diez millones de dólares (8,5 millones de euros). Todas sus cuentas estaban cifradas. Y ni siquiera los empleados del banco podían conocer que, tras códigos como 490145, se amagaban los familiares del que fuera hombre fuerte de Martinelli.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Planes para ingresar 10 millones

Los padres del exministro Demetrio Papadimitriu llegaron a anunciar a la BPA su intención de traspasar a una cuenta diez millones de dólares (8,5 millones de euros).

Más información
172 millones vía Andorra para políticos y empresarios latinoamericanos
Los sobornos, país a país
ESPECIAL | Los papeles secretos de Odebrecht

Los documentos analizados por este periódico desmontan la versión del político. En un cuestionario enviado por Demetrio Papadimitriu a EL PAÍS el pasado septiembre, el exministro aseguraba: “Mi padre nunca cobró por trabajos de consultoría a la empresa Odebrecht”.

Sin embargo, el fallecido progenitor del exdirigente dejó constancia en un documento aportado a la BPA que tenía un contrato de consultoría con Aeon Group, una de las sociedades pantalla utilizadas por Odebrecht para abonar sobornos a funcionarios, presidentes y primeros ministros de Latinoamérica, según la Policía de Andorra.

Demetrio Papadimitriu también dijo desconocer los vínculos de su padre con la sociedad Consul Risk. Se trata de una firma que –según los papeles secretos de la BPA- traspasó cinco millones de dólares (4,2 millones de euros) a una de las cuatro cuentas cifradas que manejaron los familiares del exmandatario.

El primer contacto de los patriarcas de los Papadimitriu con la BPA se fraguó en 2011. Los clientes se presentaron entonces ante la institución financiera del Principado como unos exitosos empresarios dedicados a la exportación de marisco y extracción de arena. Dijeron que planeaban traspasar cinco millones de dólares de otra entidad del pequeño país pirenaico, el Crèdit Andorrà.

También comunicaron a la BPA su intención de ingresar en esta entidad del Principado los fondos de una de sus cuentas en el HSBC de Panamá.

Transferencia de 2,3 millones a una cuenta suiza

La BPA fue para los Papadimitriu una pasarela para mover su dinero. Un puente para saltar a otros paraísos fiscales. Los empresarios, por ejemplo, transfirieron desde Andorra un total de 2,3 millones de dólares (1,9 de euros) a un depósito de Suiza en diciembre de 2014.

Los padres del exministro admitieron en los documentos que debe rellenar un cliente para abrir una cuenta en la BPA tener conocimientos sobre la ley de blanqueo de capitales y no ser Personas Políticamente Expuestas, que es el término utilizado por los bancos para referirse a clientes con cargos públicos que pueden ser tentados por la corrupción.

El Gobierno de Andorra intervino la BPA en marzo de 2015 por blanquear presuntamente capitales de redes criminales.

Las autoridades panameñas arrestaron a Demetrio Papadimitriu el pasado septiembre después de que este periódico revelara que Odebrecht gestionó la apertura las cuentas de sus padres en la BPA.

investigacion@elpais.es

ESPECIAL

Archivado En

_
_