Ana Marcos
Gracias a todos por seguir este directo. Volveremos a encontrarnos el próximo domingo 2 de octubre. Ese día los colombianos votarán en plebiscito si apoyan los acuerdos de paz. Gran trabajo desde Cartagena de @sallypalomino y @javierlafuente. Yo me despido desde Bogotá.
27/09/2016 01:44
Ana Marcos
Termina la ceremonia y Santos y Timochenko se acercan a saludar al público.
27/09/2016 01:40
Sally Palomino
La frase de Londoño se replica una y otra vez en redes sociales. "En nombre de las FARC EP ofrezco sinceramente perdón a todas las víctimas del conflicto, por todo el dolor que hayamos podido causar en esta guerra".
27/09/2016 01:36
Ana Marcos
Termina el discurso del presidente Santos, suenan los acordes del "Himno de la alegría".
27/09/2016 01:36
Ana Marcos
El presidente termina su discurso con palabras del himno nacional: "¡Cesó la horrible noche de la violencia que nos ha cubierto con su sombra por más de medio siglo! ¡Y llega el día con todas sus promesas!".
27/09/2016 01:35
Sally Palomino
Los momentos más emotivos del acto de firma de la paz han sido el pedido de perdón de Rodrigo Londoño en nombre de las FARC y la bienvenida a la democracia a las FARC por parte de Santos.
27/09/2016 01:35
Ana Marcos
Santos enumera los beneficios de la paz: "Colombia se prepara para aprovechar su máximo potencial, y esta tarea será de todos –no solo del Gobierno o del Estado, sino de toda la sociedad–.
27/09/2016 01:34
Ana Marcos
Santos: "La paz de Colombia es la paz de la región y de todo el continente".
27/09/2016 01:32
Ana Marcos
Suena el himno de la alegría tras el agradecimiento del presidente Santos al equipo negociador del Gobierno en La Habana. El mandatario continúa con los agradecimientos.
27/09/2016 01:31
Sally Palomino
Santos invita a votar por el sí en el plebiscito por la paz. "Con su voto cada colombiano tiene el poder de salvar vidas", dice.
27/09/2016 01:28
Sally Palomino
"No más guerra", grita el público, vestido en su mayoría de color blanco.
27/09/2016 01:21
Sally Palomino
"Lo que firmamos hoy es una declaración del pueblo colombiano ante el mundo de que nos cansamos de la guerra, de que no aceptamos la violencia como medio para defender las ideas. De que decimos ¡No más guerra !", afirma el presidente de los colombianos.
27/09/2016 01:21
Sally Palomino
"Cartagena fue conocida por resistir la guerra y el asedio y se ganó el apelativo de Ciudad Heroica. A partir de ahora será recordada como el lugar donde se firmó el acuerdo de paz más importante en la historia reciente de Colombia", dice Santos.
27/09/2016 01:18
Sally Palomino
"Hoy, al firmar el acuerdo de terminación del conflicto con las FARC, decimos esperanzados: Ha sido un surco de dolores, de víctimas, de muertes, pero hemos logrado levantarnos sobre él para decir: ¡el bien germina ya!, asegura Santos.
27/09/2016 01:16
Sally Palomino
Después de la intervención del líder de las FARC, el presidente Juan Manuel Santos toma la palabra. Es el último acto de la jornada.
27/09/2016 01:14
Sally Palomino
"Que Dios bendiga a Colombia", dijo Londoño, quien tuvo que interrumpir su discurso, ante la presencia de aviones de la Fuerza Aérea que se tomaron por unos segundos el cielo de Cartagena.
27/09/2016 01:12
Sally Palomino
"En nombre de las FARC-EP ofrezco perdón a todas las víctimas del conflicto", dice Rodrigo Londoño. El público aplaude.
27/09/2016 01:10
Sally Palomino
"Lo firmado hoy constituye una luz de esperanza", dice el líder de las FARC, ante un público que permance en silencio.
27/09/2016 01:06
Sally Palomino
Londoño dice que el Estado, tras la firma de la paz, debe mejorar para la sociedad aspectos tan elementales como la salud, la eduación y los servicios públicos. Asegura que sin armas, las FARC, se sumarán a la tarea de hacerlo.
27/09/2016 01:04
Sally Palomino
"Cuando se nos llena la boca hablando de paz debemos cuidarnos de tener el corazón llena de ella", ha dicho el líder de las FARC.
27/09/2016 01:01
Ana Marcos
El momento de la firma de la paz con las FARC en Colombia. Foto: Presidencia de Colombia.
27/09/2016 00:58
Sally Palomino
Londoño dedica un momento de su discurso para Venezuela. Agradece las gestiones de Hugo Chávez y menciona a Nicolás Maduro por el apoyo que ha brindado a los diálogos de paz.
27/09/2016 00:57
Ana Marcos
En Times Square, en Nueva York, ciudadanos colombianos celebran la firma de la paz. Foto: Presidencia de Colombia.
27/09/2016 00:56
Sally Palomino
Después de varios tímidos aplausos, los asistentes se animan a aplaudir masivamente cuando Timochenko menciona la labor del presidente Juan Manuel Santos para lograr que el acuerdo llegara a buen término.
27/09/2016 00:55
Sally Palomino
El líder de las FARC agradece a los campesinos, a las mujeres, a la comunidad LGTBI, pero insiste en agradecer sobre todo a las víctimas del conflicto.
27/09/2016 00:54
Sally Palomino
"Este tratado de paz es una victoria de la sociedad colombiana y de la comunidad internacional", dice alias Timochenko.
27/09/2016 00:53
Sally Palomino
"Compatriotas esta lucha por la paz, que empieza a dar frutos, viene de Marquetalia, desde Marulanda", recuerda Londoño, que evoca los momentos en que nació las FARC.
27/09/2016 00:52
Sally Palomino
"Pienso en los cordones de miseria de Cartagena con personas que no pudieron asistir acá y les extiendo mi mano y los abrazo con mi corazón, ustedes también serán artifices de la siembra de paz que apenas empieza", dice el líder de las FARC.
27/09/2016 00:47
Sally Palomino
"Mis primeras palabras van dirigidas al pueblo de Colombia, que siempre soñó con este día y que nunca abandonó la esperanza de construir la paz del futuro", dice Rodrigo Londoño.
27/09/2016 00:43
Ana Marcos
Es el turno de Rodrigo Londoño, alias Timochenko
27/09/2016 00:43
Sally Palomino
"Ustedes pueden mirar el futuro con mucho optimismo, ustedes están invitando a los colombianos a que pasen un futuro en paz", recalca Ban Ki-Moon , que se atreve a salirse del discurso en inglés para decir "viva Colombia en paz".
27/09/2016 00:42
Ana Marcos
El representante de la ONU invita a las partes a cumplir los acuerdos pactados.
27/09/2016 00:42
Ana Marcos
"Los que buscan la paz en otras partes del mundo desde ya están estudiando el proceso de paz en Colombia", dice Ban Ki-Moon
27/09/2016 00:41
Sally Palomino
"Estos acuerdos crean las condiciones para una paz verdadera", dice el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon.
27/09/2016 00:38
Sally Palomino
Como estaba previsto, el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, es el primero en tomar la palabra tras la firma del acuerdo.
27/09/2016 00:35
Ana Marcos
La fuerza área colombiana pinta la bandera del país ante los aplausos del público.
27/09/2016 00:34
Sally Palomino
El nerviosismo del momento se hace evidente. Rodrigo Londoño tuvo un pequeño tropiezo al acercarse a firmar y mucha dificultad al intentar ponerse en la solapa la paloma blanca, que se ha convertido en el símbolo nacional de la paz.
27/09/2016 00:33
Ana Marcos
Santos se quita el pin de la paloma de la paz que le ha acompañado en todos sus vestuarios desde que llegó al poder y se lo entrega a Timochenko quien se lo pone. Se dan la mano. Termina la guerra con las FARC en Colombia
27/09/2016 00:32
Ana Marcos
En este momento firman el acuerdo Timochenko, líder de las FARC, y Juan Manuel Santos, presidente de Colombia con el balígrafo.
27/09/2016 00:31
Sally Palomino
Durante el evento se esperan tres discursos. El primero estará a cargo del secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon. El segundo será el de Rodrigo Londoño y el tercero, para el cierre, a cargo del presidente Juan Manuel Santos.
27/09/2016 00:27
Ana Marcos
La alabaoras de Bojayá han cambiado el negro por el blanco para cantarle a la paz. "Estamos muy felices porque la guerrilla de las FARC las armas van a dejar".
27/09/2016 00:26
Sally Palomino
El homenaje a las víctimas está protagonizado por mujeres del pacífico colombiano. Chocó, que sufrió uno de los peores ataques de las FARC, es el centro del homenaje.
27/09/2016 00:25
Ana Marcos
Termina el minuto de silencio por "los colombianos ausentes".
27/09/2016 00:24
Sally Palomino
La presencia del jefe del equipo negociador del gobierno, Humberto de la Calle, despierta aplausos y cánticos de agradecimiento entre los asistentes.
27/09/2016 00:21
Ana Marcos
Se espera que sea un acto solemne y breve. El Gobierno no quiere dar la sensación de derroche en la ceremonia.
27/09/2016 00:21
Ana Marcos
Entran las delegaciones que han negociado los acuerdos en La Habana durante cuatro años.
27/09/2016 00:19
Sally Palomino
Después del himno nacional, se hará un acto simbólico en homenaje a las víctimas que murieron durante más de cinco décadas del conflicto.
27/09/2016 00:18
Ana Marcos
El presidente Juan Manuel Santos abre las puertas simbólicas de la paz de la mano de una niña. Detrás del mandatario entran el resto de autoridades, incluido Timochenko, líder las FARC.
27/09/2016 00:17
Sally Palomino
El primer punto del acto está a cargo del coro de los niños de Baraona, Bolívar, que entonarán el himno nacional de Colombia.
27/09/2016 00:13
Ana Marcos
Como se puede ver en las imágenes que comparten Sally y Javier desde Cartagena, la etiqueta para esta firma de paz es el blanco.
27/09/2016 00:08
Javier Lafuente
Son ya las 5 de la tarde, todo está listo en el Centro de Convenciones para que dé inicio el acto de la firma de la paz en Colombia
27/09/2016 00:05
Sally Palomino
Más de 2.000 invitados y al menos 1.500 periodistas asisten a la ceremonia de la firma de la paz. Aunque todas las instituciones del Estado y del sector judicial fueron invitados, las altas Cortes no hicieron presencia en Cartagena.
26/09/2016 23:59
Ana Marcos
26/09/2016 23:53
Sally Palomino
Martín Santos, el hijo mayor del presidente Juan Manuel Santos, ha compartido una foto minutos previos al evento que sellará los acuerdos con la guerrilla. "Listos para el día más importante de la historia reciente de Colombia", ha escrito.
26/09/2016 23:50
Ana Marcos
26/09/2016 23:50
Ana Marcos
26/09/2016 23:46
Sally Palomino
Mientras en el Centro de Convenciones se espera el histórico momento en que las FARC y el presidente Juan Manuel Santos firmen el acuerdo de paz, en las calles de Cartagena una marcha, liderada por el expresidente Uribe, grita "no a la impunidad para las FARC".
26/09/2016 23:45
Ana Marcos
Un abogado español, miembro de Izquierda Unida, lleva cuatro años asesorando a las FARC. Su labor ha sido esencial para cerrar el acuerdo de Justicia, uno de los puntos más complicados del proceso de paz. ¿Quién es Enrique Santiago? http://cort.as/m2jN
26/09/2016 23:44
Ana Marcos
26/09/2016 23:41
Ana Marcos
En los Llanos del Yarí, al suroriente de Colombia, donde desde hace más de una semana miles de guerrilleros se concentran en la X Conferencia de las FARC, también se va a seguir la ceremonia. Además se ha organizado un gran concierto de cierre. http://cort.as/m2ij
26/09/2016 23:39
Sally Palomino
26/09/2016 23:39
Ana Marcos
26/09/2016 23:34
Sally Palomino
Gustavo Moncayo es una de los hombres que marcaron la lucha por los secuestrados por las FARC. Su hijo, Pablo Emilio, estuvo en cautiverio durante 12 años. Gustavo recorrió caminando más de 1.000 kilómetros exigiendo su liberación. Hoy, en Cartagena celebra la paz.
26/09/2016 23:30
Ana Marcos
Un perfil de Henry Acosta, cooperativista caficultor de 67 años, la persona que llevó a las FARC el primer mensaje con el que se iniciaron las conversaciones de paz que hoy pasarán a la historia de Colombia. http://cort.as/m2hX
26/09/2016 23:30
Ana Marcos
El hijo de Emperatriz de Guevara fue secuestrado por la guerrilla. Tardó 12 años en recuperar sus restos. Hoy está dispuesta a perdonar y cuenta su historia como invitada en Cartagena. http://cort.as/m2gz
26/09/2016 23:26
Ana Marcos
Un equipo de EL PAÍS ha salido a la calle para preguntarle a los colombianos qué significa para ellos vivir en paz: http://cort.as/m2gm
26/09/2016 23:24
Sally Palomino
"Sí se pudo", se escucha entre la multitud que espera el inicio de la firma, que tendrá el próximo domingo la prueba final ante todos los colombianos que deberán decir si avalan o no lo acordado con las FARC.
26/09/2016 23:23
Ana Marcos
Además de las delegaciones de las FARC y el Gobierno designadas, cuatro negociadores extranjeros han jugado un papel fundamental en la consecución de la paz en La Habana. John Carlin traza un perfil de ellos: http://cort.as/m2gQ
26/09/2016 23:22
Ana Marcos
En este especial puedes consultar toda la información que hemos ido elaborando en EL PAÍS durante los cuatro años que han durado las negociaciones de paz en La Habana: http://cort.as/kPdU
26/09/2016 23:21
Sally Palomino
Al Centro de Convenciones de Cartagena, terminan de llegar los invitados al acto, que oficializará la firma del acuerdo con las FARC.
26/09/2016 23:21
Ana Marcos
Al acto acudirán 13 jefes de Estado, la mayoría de América Latina, además de la presencia del rey emérito Juan Carlos, casi una treintena de cancilleres y más de 2.500 invitados. Las víctimas del conflicto tendrán una nutrida representación en Cartagena de Indias.
26/09/2016 23:19
Ana Marcos
Buenas tardes desde Colombia, en menos de una hora comienza la ceremonia en la que la guerrilla de las FARC y el Gobierno de Juan Manuel Santos firmarán los acuerdos de paz negociados en La Habana. Termina así medio siglo de guerra en el país.
26/09/2016 23:16