Cadena perpetua para cinco represores argentinos juzgados en rebeldía en Italia
Acosta, Astiz, Vildoza, Vañek y Fabrés están acusados de tres desapariciones en la dictadura
La justicia italiana condenó ayer en rebeldía a cinco ex oficiales de las Fuerzas Armadas argentinas a cadena perpetua por la desaparición de tres italianos durante la dictadura militar (1976-1983). Los ex oficiales condenados son Jorge Eduardo Acosta, Alfredo Ignacio Astiz, Jorge Raúl Vildoza, Antonio Vañek y Héctor Antonio Fabrés. El abogado que representa a la parte civil italiana, Ernesto Magorno, dijo que se trata de “una sentencia histórica, que hace justicia a italianos y argentinos que durante esos años lucharon y murieron por la democracia”.
El Tribunal Penal de primera instancia de Roma condenó también a todos ellos a un año de aislamiento y ha previsto un resarcimiento de daños de 100.000 euros para cada una de las partes civiles.
Los cinco ex oficiales estaban acusados de la desaparición, entre 1976 y 1977, de los italianos Angela María Aietta Gullo, Giovanni Pecorato y su hija Susana.
La sentencia leída ayer constaba sólo de una hoja, mientras que las motivaciones de la misma se publicarán en un plazo de 90 días, según el abogado de la acusación, Jorge Ithurburu.
El subsecretario de Exteriores italiano, Franco Danieli, que asistió ayer a la lectura de la sentencia, afirmó que “la petición de extradición es un acto que tiene que realizarse”.
El fiscal Franceso Caporale había pedido el pasado febrero la condena a cadena perpetua para cuatro de ellos, pero no para Vañek, para quien solicitaba la absolución por falta de pruebas. En los otros cuatro casos, Caporale consideró probada sin genero de dudas su participación en la desaparición de los tres italianos, ocurrida durante su detención en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), entre 1976 y 1977, donde fueron torturados.
En el caso también está procesado el ex almirante Emilio Massera, si bien su causa fue desgajada del sumario principal para establecer si su salud mental le permitiría someterse a juicio.
El antecedente de un juicio a militares argentinos en Italia se remonta al año 2000, cuando fueron condenados a cadena perpetua los ex generales Guillermo Suárez Masón y Santiago Omar Riveros, y a 24 años de cárcel diversos militares argentinos por la desaparición de ocho ciudadanos ítalo-argentinos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.